Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es un talentoso artista puertorriqueño que, sin fanfarrias, honra la Patria desde Estados Unidos.
Con dedicación y largas horas de ensayo, el ángel del cantante y actor Christian Figueroa ya brilla con luz propia en la ópera, el jazz, la actuación y en la industria de la publicidad estadounidense.

En su presente ascenso, sin prisa, los pasos del joven son firmes. Particularmente en la costa Este, entre Boston y Nueva York, de donde va y viene continuamente por sus compromisos como exponente del “bel canto”.
“Desde 2001, en que hice la maestría en Canto en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, me he dedicado a la ópera, pero gracias a Dios he tenido en los últimos años la oportunidad de hacer otro tipo de proyectos en el teatro musical, el jazz, en comerciales y hasta en películas de vez en cuando”, dijo Christian en entrevista exclusiva con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
El 30 del mes en curso, en el Cambridge Center for Adult Education en Boston, Christian será una de las atracciones del concierto “The Spain Of Granados In Music & Dance”.
“Tengo la agenda bastante llena hasta junio de 2017. Ahora mismo tengo un concierto del compositor Enrique Granados. Lo bonito de estar en este mundo es que a veces llegan proyectos de distintos compositores y ahora estoy aprendiendo un poco sobre este compositor español”.
En noviembre Christian interpretará la música de Jerome Kern, como parte del programa Boston Musical Theater. “Como dos o tres veces al año hago con ellos unas mini giras por el Noreste de Estados Unidos y este concierto, del compositor Jerome Kern, me permite experimentar con distintos repertorios y estilos musicales. Me encanta la variedad en el repertorio. Aunque tengo las raíces en el mundo clásico, me han tocado proyectos donde las experiencias son distintas”.
Mientras, para marzo de 2017 Christian ya tiene confirmadas presentaciones con la Orquesta Sinfónica de Stamford y del 23 al 25 de mayo su cuarta presentación en el Carnegie Hall, como vocalista del espectáculo “The Orchestra Swings”.
“Estoy interpretando los estándares de Frank Sinatra y vocalizando ‘scats’ en el jazz. Me estoy desarrollando porque me encanta aprender. En un año puedo hacer un musical, dos óperas, cuatro comerciales, guisos de jazz en Nueva York o en Boston y luego cantar otra ópera. Eso me llena de gran satisfacción porque lo mantiene todo nuevo”, adelantó Christian, en cuyo resumé sobresale medio centenar de créditos en importantes óperas, musicales y zarzuelas que detalla en su página de Internet www.christianfigueroamusic.com.

Christian ha grabado varios demos sobre los que oportunamente ofrecerá detalles, toda vez el mundo de la música y su andamiaje de distribución se encuentran en plena evolución.
“Estamos buscando la mejor estrategia para grabar y como todo hay que tener ciertos recursos para terminar la grabación de un disco entero. Me encantaría grabar más de las dos canciones que tengo ahora mismo. Tener un poquito de todo; del repertorio en español e inglés”.
Por su formación académica y experiencia musical, Christian siente una atracción muy fuerte hacia la tradición del jazz y el bolero. “Tengo la inquietud de traer los ‘hits’ del ayer y los clásicos de la época dorada de la música, tratar de actualizar y hacer unos ‘covers’ bonitos de ‘El reloj’ o ‘El día que me quieras’. Tengo la perspectiva y la experiencia del mundo de la ópera y el jazz. Pienso que tengo algo para ofrecer en ese mundo”, sostuvo el multifacético artista casado con la periodista de Univisión y CNN en Español, Michelle O’ Berg.
En su más reciente recital local, “Boleros, Baladas y Broadway: Romance en el Museo”, presentado en 2015 en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico, Christian interpretó una diversidad de géneros, incluyendo danzas y jazz.
Christian Figueroa pertenece a la generación de artistas que creció en Puerto Rico durante la década de 1980 escuchando a Franco de Vita, Ricardo Montaner, Chayanne, los éxitos de Chucho Avellanet y otros artistas que descubrió gracias a la colección de su padre.
Las oportunidades a los latinos en Boston son extraordinarias, según las describe Christian conforme a su experiencia en audiciones para conciertos de música clásica y comerciales.

“Lo bonito que tiene Boston es que hay muchas universidades. Hay una cultura múltiple. Hay muchas oportunidades. En los últimos años me han llamado mucho, incluso para personajes que no son latinos”, dijo al recordar que el actor Tony Chiroldes Carbia lo motivó a incursionar en el arte y a seguir la estrella de sus sueños.
“Recuerdo un artículo que salió de Tony en la prensa. Yo estaba en Perpetuo Socorro, creo que en 1996 ó 1997. Había una foto de una presentación suya en Broadway. Él también estudió en Perpetuo. Él me motivó a seguir mis sueños. La foto de aquel artículo fue un gran empuje para mí”.
Christian Figueroa también reconoció que el éxito de Lin-Manuel Miranda con “In The Heights” y “Hamilton” ha repercutido en oportunidades para los talentos caribeños de su generación.
Asimismo es indiscutible la herencia de luminarias boricuas en Estados Unidos, como José Ferrer, Raúl Juliá y Benicio del Toro, que siguen inspirando a los nuevos talentos.
“Uno quiere seguir sus pasos; son artistas que son embajadores de nuestro País. Es un honor estar rodeado de esos artistas y uno esmerarse para seguir esa línea”.