Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El genial creador de Guasábara Combo, José Lugo; los productores Tommy Torres y Eduardo Cabra; la intérprete iLe; los salseros Gilberto Santa Rosa e India; la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé; el compositor Roberto Sierra y varios reguetoneros se alzaron con nominaciones en la décimo séptima edición del Grammy Latino.

Los finalistas de casi medio centenar de categorías fueron revelados por la Academia Latina de la Grabación, tras la reciente evaluación de 10, 500 discos inscritos entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de junio de 2016.
En “Grabación del Año” el reguetonero Wisín comparte una nominación junto a Enrique Iglesias por su colaboración en “Duele el corazón”.
En el renglón del “Álbum del Año”, el productor boricua Tommy Torres aspira al fonógrafo dorado como coautor del éxito “Mil ciudades” de Andrés Cepeda y del hit “Un besito más” de Jesse & Joy. Igualmente, Wisín obtuvo su segunda nominación como coautor de “Duele el corazón”.
En “Mejor Fusión e Interpretación Urbana” el dúo Alexis & Fido se alzaron con la nominación con “Una en un millón” mientras Yandel aspira al preciado galardón con “Encantadora”.
Farruko, que recientemente abarrotó el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, entró a la categoría del mejor disco de música urbana con “Visionary”.
En canción urbana los reguetoneros boricuas aun dictan pautas, toda vez Cosculluela & Daddy Yankee, De la Ghetto y Farruko & Yandel coparon la final con los sencillos “A dónde voy”, “Acércate” y “Encantadora”, respectivamente.

Por su parte, el inmortal José Lugo, el productor más importante de la salsa durante las pasadas dos décadas, es nominado en “Álbum del Año” por el disco “¿Dónde están?”, grabado junto a su Guasábara Combo, agrupación que también es finalista en el apartado de la salsa.
Esta categoría será la más reñida de los talentos puertorriqueños porque, aparte de Lugo, el especial “Cuba y Puerto Rico son…”, producido por Luis Ahmed Irizarry para el Banco Popular, Bobby Valentín con “Mi ritmo es bueno” e India -por la producción “Intensamente”, en que interpreta a Juan Gabriel- figuran entre los finalistas.
Nuestra iLe, la ex vocalista de Calle 13, Ileana Cabra, va en pos de su primer Grammy Latino como solista en el rubro “mejor artista nuevo”. iLe compite con Sophia Abrahao, Alex Anwandter, The Chamanas, Esteman, Joss Favela, Mon Laferte, Manuel Medrano, Morat e Ian Ramil.
En mejor canción tropical el dominicano Johnny Ventura comparte en “La bala” créditos con el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.
El compositor de música académica Roberto Sierra entró en la categoría de composición clásica más sobresaliente con “Beyond The Silence Of Sorrow” que interpreta la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico del disco “Sinfonía No. 3 La Salsa”.

Nuevamente el talento creativo de Eduardo Cabra es reconocido como productor del año por los álbumes “Nuevo ciclo” de Chambao y “Tecnoanimal” de Gustavo Cordera.
Posiblemente otra de las nominaciones más celebradas por Puerto Rico es la de la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé con el cedé doble en vivo “En las Islas Canarias”. En la categoría folclórica Mapeyé y la producción de Decimanía Inc. son finalistas junto a Los Huayra, Palo Cruza’O, Nahuel Pennisi y Marco Rodrigues.
La ceremonia de premiación de la 17ma edición del Grammy Latino se celebrará el 17 de noviembre en el Mobile Arena en Las Vegas, Nevada.