‘Doña Fela’ para la gente menuda

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La fascinación de la escritora norteamericana Elizabeth Wahn por Doña Fela se remonta a su niñez en el Viejo San Juan.

img_1082
El libro infantil “Felisa y el Mágico Coquí”, de Elizabeth Wahn, fue ilustrado por Cristina Fabris.

Visitaba a sus abuelos cuando Felisa Rincón fue electa alcaldesa de la Ciudad Capital en 1946 y recuerda, con su memoria privilegiada, detalles de su gestión como primera ejecutiva sanjuanera.

Esa admiración motivó su libro infantil “Felisa y el Mágico Coquí” que, ilustrado por Cristina Fabris, presentó en la Librería El Candil en Ponce.

“Estuvo 22 años como alcaldesa. Todos hablaban de ella. Salía en televisión. Celebraba la Fiesta de Reyes e iba a la Catedral San Juan Bautista con un traje blanco. Estuve fascinada con ella en mi niñez. Como adulta, cuando visité el Museo Felisa Rincón en San Juan, pedí un libro para niños y me dijeron que no existía. Y me motivé a estudiar su vida descubriendo a una mujer fuerte e innovadora que adoraba al pueblo y que aportó mucho a Puerto Rico”.

Wahn añadió que la niñez se podría interesar en un personaje de la trascendencia histórica de Doña Fela, así como un gran sector de la comunidad infantil sudafricana se interesó en Nelson Mandela.

“Es un héroe para el pueblo. Y en Puerto Rico Doña Fela debe ser una gigante. Hay niños que no saben quién es. Solo por el garaje de estacionamiento que establecieron en el Viejo San Juan. Debe ser un modelo para ellos, como Monika Puig, un orgullo para la juventud”.

El fenómeno y la leyenda de Doña Fela, a juicio de la autora, ha trascendido el calendario por su sensibilidad social y aportación a la educación, la salud y la cultura, entre otros campos del quehacer sanjuanero.

El libro “Felisa y el Mágico Coquí” es una fábula en la que la ranita endémica de Puerto Rico recrea las proezas y gestas de la fenecida alcaldesa.

img_1081
La obra de Wahm sobre Doña Fela ha sido editada en inglés, español e italiano. (Foto suministrada)

“Los niños necesitan encontrarse tocados por la imaginación”, dijo Wahn, quien esta semana presentó la obra en The Bookmark en San Patricio Plaza en Guaynabo y en Librería AC en Santurce.

“Eso toca su corazón y cabeza. Puse el coquí como símbolo de la conciencia borinqueña de Doña Fela. Aclaro que es una biografía. No es un cuentito simple de niños, sino la historia verdadera de Doña Fela contada por el coquí para hacerla más encantadora para que cuando los niños sean grandes puedan leer otros libros sobre su vida”.

Wahn explicó que su fin es didáctico y aspira a que jóvenes y adultos también se motiven a estudiar la vida de la ilustre mujer puertorriqueña.

“La pregunté a un muchacho graduado de la Universidad si conocía a Doña Fela y me dijo que era la señora que hizo el estacionamiento. Le pregunté si sabía algo más y no me dijo nada. Le recordé que fue alcaldesa por 22 años y que fue la mujer más saludada y adorada de todo Puerto Rico. ¿De quién es la culpa si ellos no saben nada? De nosotros los adultos que no hemos transmitido el legado de Doña Fela a los niños. Lo estoy intentando hacer porque es un personaje de importancia mundial”, concluyó Wahn, quien publicó su libro en español, italiano e inglés.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

A la luz ‘San Juan Gay’

Con dificultad por la ausencia de archivos sobre el tema, Javier E. Laureano nos entrega un documento de…
Leer más

Crean cuentos bilingües para niños

Las hermanas Joanne y Caroll López presentan el libro ilustrado ‘Haciendo Olas / Making Waves’ que busca empoderar y motivar a la niñez.
Leer más

Un poemario desde el alma

“Cuando salí a buscarme y no te encontré en ninguna parte supe que ya no somos los mismos”.…
Total
0
Share