Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es un hijo de Juana Díaz que en tres ocasiones ha sido nominado al Grammy.
Ha recorrido el mundo como director musical de reconocidos intérpretes de música popular.
Y frente a su proyecto de jazz sigue escalando peldaños en la industria.
Sin embargo, el pianista José Negroni nunca se había presentado en su pueblo natal y este sábado, 1 de octubre, a las 8:00 p.m., escenificará un concierto en el Centro de Bellas Artes Ada Mage Zaya. Lo acompañará su trío, que integra su hijo Nomar y el bajista Ramón Vázquez, como invitado especial. Y a la función se unirá la cantante Marinel Cruz.

El desarrollo artístico y musical de Negroni discurrió originalmente en Juana Díaz, el pueblo sureño de sus raíces al que regresará con ilusión contagiosa.
“Empecé en la Banda Escolar de Juana Díaz con el profesor Santiago Martínez, que años después fue alcalde. Ahí empecé y lo hice tocando tuba. Fueron mis comienzos en la música”, recordó Negroni.
A pesar de su establecimiento como jazzista y su respetable rol como una de las personalidades más influyentes de la industria discográfica, irónicamente Negroni nunca tocó en Juana Díaz.
“Este viene a ser mi primer concierto en Juana Díaz, como Negroni’s Trío y José Negroni. Con mucha ilusión, vengo a tocar a Juana Díaz para mi pueblo, mi familia, mi hermano, mis amistades y toda la gente que conozco”.
En el concierto Negroni’s Trío interpretará una selección del material de sus álbumes, incluido su reciente “Negroni Piano + 9”, nominado al Grammy Latino en 2015.
“Traigo como artista invitada a una gran cantante de música lírica, Marinel Cruz, que es de Juana Díaz también. Nos conocimos en Miami y ya habíamos realizado una serie de conciertos en Miami, Florida, de piano y voz, y de piano, saxofón y voz, utilizando tanto música clásica como popular”, detalló Negroni al añadir que la joven también se acercará al jazz abordando estándares como “Summertime” y otros como “Adagio”, “Alfonsina y el mar” e “Y entonces”, de Sylvia Rexach.

Además de honrar a su pueblo natal, al descentralizar de San Juan esta presentación Negroni contribuye a diseminar la cultura jazzística en otros escenarios de la Nación.
“Me gusta mucho hacer presentaciones ante personas que agradecen y se toman el tiempo de escucharte. En nuestros pueblos, incluido Juana Díaz, hay esa cultura y a la misma vez la necesidad de ver cosas diferentes. Poder llevar nuestra música es importante. Suelo hacer eso. Otros años he tocado en Mayagüez. Me encanta tocar en los pueblos y que la gente esté cerca de mi”.
El concierto será posible gracias al auspicio del Hotel Howard Johnson en Ponce y al respaldo del Centro de Bellas Artes Ada Mage Zaya. “Las taquillas son súper accesibles. A $20 para todo el mundo. Para llegar a este escenario, hay muchos gastos. No es cuestión de lo que cobren los artistas, sino que hay una serie de gastos. Pero al final, y hablo por mí, lo hago con mucho gusto. Estoy más emocionado e ilusionado que si me presentara en otro escenario más grande”.
El espectáculo de Negroni’s Trío será documentado, pero no a nivel de una grabación en vivo, pues ya cuenta con un crédito similar en su discografía.
Sus nuevos proyectos, sin embargo, incluyen la producción de un nuevo cede con el trío, orientado más a composiciones conocidas de autores como Bobby Capó.
“No será de composiciones originales. Incluiré canciones conocidas. Además, siempre tengo presentaciones en el Teatro Miami Dade County Auditorium, donde me acabo de presentar con el Trío y con Aymee Nuviola. Ahora en diciembre tendremos un concierto navideño. En el teatro caben como dos mil personas, pero tienen una parte para 300 personas, con un sonido espectacular. Ya tenemos un público que siempre espera este tipo de presentación”.
En la presente coyuntura del anuncio de los finalistas al Grammy Latino, José Negroni dijo que la nominación de 2015 con el concepto de dúos “Piano + 9” abrió una puerta insospechada en su carrera: la integración de conciertos con charlas educativas en conservatorios y universidades.
“Con la pasada nominación más público comenzó a mirar y a buscar. Fue un disco de dúos que produjo Nomar en Nueva York y aquí. Desde ese momento, hemos realizado cosas de dúo, con mi hijo o con el doctor Ed Calle, saxofonista, y como pianista solo. Unas puertas que no habíamos tocado y hemos abierto son conciertos y conferencias sobre cómo funciona el músico hoy día, en comparación con el del pasado, en que se esperaba que el teléfono sonara mientras hoy nosotros mismos tenemos que crear nuestro propio trabajo”, reveló Negroni, quien el miércoles dictó una conferencia ante la Banda Escolar de Juana Díaz.
En sus disertaciones analiza el impacto del Internet en la industria y el reto de capitalizar, por ejemplo, las ‘miradas’ y los ‘me gusta’ en las redes sociales.
“Compañías como Spotfy y Pandora usan tu música. Cuando hayas acumulado cien mil ‘views’, por ejemplo, vas a ganar cierta cantidad de dinero. Lo triste de esto es que no puedes decir: ‘no uses mi música’, porque si lo haces estarás fuera del mundo porque hoy la gente se mete en Internet para ver qué está pasando y qué música se está escuchando. Puedes decir que no usen tu música, pero consciente de que no estarás en el mercado”.
Para reservaciones de boletos para el concierto del Negroni’s Trío y la cantante Marinel Cruz debe comunicarse al 787-213-5311.