Colombia gana Festival San Juan

Alvaro Calderón, productor del Festival, junto a Betty Kaplan y Pedro Zervgón, anuncian la producción ganadora de la jornada fílmica de 2016. (Foto suministrada)
Alvaro Calderón, productor del Festival, junto a Betty Kaplan y Pedro Zervgón, anuncian la producción ganadora de la jornada fílmica de 2016. (Foto suministrada)

“La ciénaga, entre el mar y la tierra”, producción cinematográfica del cineasta colombiano Manolo Cruz, se alzó con el Premio Ricardo Alegría a la Mejor Película Caribeña en la recién concluida jornada de 2016 del Festival de Cine Internacional San Juan.

La producción que fue escrita, protagonizada y co-dirigida por el joven cineasta Manolo Cruz, cargó también con una Mención Especial a la actriz colombiana Vicky Hernández por su magistral actuación en “La ciénaga”, en el rol de la abnegada madre del personaje central discapacitado.

Este conmovedor drama fílmico cuenta la historia de Alberto Navarro (Manolo Cruz) quien vive en la ciénaga grande de Santa Marta y sueña con conocer el mar. La distonía que lo abate le impide moverse a voluntad y respirar libremente. Lo cuida su madre, Rosa (Vicky Hernández), quien es pescadora pero también hace arreglos en su máquina de coser para traer comida al hogar.

Flora Pérez Garay, directora de "Los 3 mundos de Mark", se dirige al público. (Foto suministrada)
Flora Pérez Garay, directora de “Los 3 mundos de Mark”, se dirige al público. (Foto suministrada)

El Festival que tuvo como sede las salas del Fine Arts Cinema de Miramar, también otorgó una Mención Especial al trío de actores jóvenes del filme mexicano “Sopladora de hojas”. El largometraje fue distinguido por el Jurado por “la frescura de su propuesta actoral… coherente y fluída”.

El Festival de Cine Internacional San Juan culminó el miércoles a casa llena, tras presentar 13 películas en su clásica Competencia Caribeña y más de 25 filmes de todos los continentes en su Muestra del Cine Mundial.

En su jornada de cierre el encuentro fílmico anual se vistió de gala con el estreno de la película puertorriqueña “Los tres mundos de Mark”, de la reconocida publicista, dramaturga y cineasta Florita Pérez Garay, quien estuvo acompañada de su director de fotografía y editor, Vicente Juarbe, la actriz y profesora de drama, Idalia Pérez Garay (una de las fundadoras de Teatro del 60) y un nutrido grupo compuesto por el elenco y personal técnico del filme.

"El Malquerido", película de clausura en la edición 2016 del Festival de Cine Internacional San Juan, se proyectó a sala llena. (Foto suministrada)
“El Malquerido”, película de clausura en la edición 2016 del Festival de Cine Internacional San Juan, se proyectó a sala llena. (Foto suministrada)

Como película de clausura el Festival estrenó en el País la película “El malquerido”, del afamado cineasta venezolano Diego Rísquez, quien estuvo presente en el Fine Arts Cinema. En su saludo de antesala a la presentación del filme, el Director detalló la importancia de la producción basada en la vida del legendario cantante Felipe Pirela, cuya exhibición en Venezuela llevó a las salas de cine a más de 300,000 espectadores.

El Jurado del Festival estuvo compuesto este año por la cineasta Betty Kaplan, el escritor, médico y crítico de Cine Manuel Martínez Maldonado y el veterano periodista y estudioso del cine Pedro Zervigón.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Inicia este jueves con variada oferta

El Festival de Cine Internacional de Puerto Rico exhibirá películas selectas de distintos países en Fine Arts Cinema Café en Miramar.
Total
0
Share