Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Una cadenciosa e irresistible fusión de la bomba sicá con la salsa es la nueva receta que Marcos Peñaloza & Tambores Calientes propone a los simpatizantes de la música alternativa que han convertido las Tribus de Pirulo y Abrante en sus favoritos.

En 2011 Tambores Calientes se originó en Loíza, luego de la experimentación de Peñaloza, apodado Tortolo, con el concepto Bomba Rock.
Su intención fue retomar la tradición de Cortijo e Ismael Rivera, integrando el ritmo afroboricua con la clave del guaguancó. “Ha sido un éxito total porque he logrado el sueño que siempre tuve de honrar a estos grandes maestros. Ya estamos en el proceso de grabar el primer disco”, dijo Tortolo, que ya estrenó en la radio por Internet el sencillo “Soy de verdad”.
La configuración de Tambores Calientes, cuyo cantante es el respetado Luis González “Chaiky”, que cantó con Truco & Zaperoko, consiste de su hijo Jan Carlos Peñaloza en los barriles de bomba, Pedro Montañez en el timbal, el saxofonista Luis Rafael Torres, el trombonista Carlos Birriel, el saxofón barítono Noel Cotto, el pianista Luis Andrades Matos y las bailaoras Yarimar y Yamaris, que son sus hijas, y Elibeth Andrades.
Tortolo, que ha colaborado con Tego Calderón, Brenda Hopkins y Elías Lopés, prepara una receta diferente a la música que, incluso, interpretan Pirulo y Abrante.
Su base es el folclor afroboricua.
“Venimos con un disco de mucho respeto. Aunque haya evolución, siempre se debe respetar lo original, lo establecido con 400 años de antigüedad. El hecho de que se hagan fusiones es importante, pero también lo es mantener la pureza, por eso incluimos los tambores. Ismael Rivera y Cortijo hacían bomba con las timbas, nosotros la hacemos con los barriles”, explicó Tortolo, en cuyo repertorio no faltan “A la verdegué” y “Maquinolandera” del inolvidable binomio cangrejero que puso a bailar a la alta alcurnia y al que le dedicarán el cedé.
Tambores Calientes es otro aporte de Loíza a la cultura puertorriqueña. Tortolo considera que la diversidad es necesaria porque si bien la propuesta de Abrante descansa en la fusión de bomba con reguetón, su concepto es más guarachero.

“Me puse contento cuando escuché ‘María Luisa’ de Abrante en La Z. Es importante porque si uno quiere escuchar nuestra música tiene que madrugar para oír a Radio Universidad, cuando la bomba y la plena es la música que nos distingue y el barril de bomba y el pandero de plena son nuestros instrumentos nacionales”, dijo Tortolo, que también tocó con Los Parrenderos de Loíza.
El fenómeno que se registra con bandas alternativas, como Pirulo, Abrante y Tambores Calientes, que evocan al Bonche de Rafael Cortijo y el Trabuco de Francisco Bastar “Kako”, con su bagaje negrista a mucha dignidad y orgullo, Tortolo lo atribuye a la necesidad de originalidad.
“La música ha perdido mucho. Todo el mundo se escucha igual. El campaneo parece ficticio. Hay ciertas cosas que, nosotros los músicos, reconocemos que debemos recuperar. A mí me gusta la variedad del Bonche de Cortijo y como Ismael soneaba encima de la clave. Se ha perdido originalidad y la gente está buscando música buena. Cuando Pirulo salió la gente reconoció que era bueno y diferente. Pirulo revivió la salsa”, reflexionó Tortolo, cuya propuesta emergente captura la atención de un gran sector de la juventud precisamente por su autenticidad.
El disco “La nueva receta” de Tambores Calientes, que espera distribuir en diciembre o enero, incluirá material original. Los Pleneros de la R y Dulce Coco son parte de los invitados. La poesía negrista se escuchará en la secuencia de “Baila mamá”, “Pal mundo” (dedicado a Latinoamérica) y “Yo sé de bomba”, que interpreta Tortolo, entre otras.
“Aunque se ve desafiante, es un tema en el que hablo de mi experiencia; de lo que he logrado y vivido; de lo que me gusta y no me gusta, y por lo que sueño. Es como un desahogo. Es un tema tradicional en el que solo usamos tambores, maracas y cuá”.

Tortolo confía que el esfuerzo creativo y la inversión en metálico que conlleva un proyecto como “La nueva receta” le rinda buenos frutos. No será un disco para almacenarlo en su casa ni para escucharlo en el carro. Es para la masa ávida de música puertorriqueña honesta.
“La radio local le debe dar más cariño a nuestra música y las personas deben asistir más a las actividades culturales. El gobierno debe comprender que la cultura de un país es como la espina dorsal de un cuerpo. La bomba y la plena necesitan más cariño. No me quiero morir sin escuchar nuestra música en la radio. Nosotros vamos a Colombia, Panamá y otros países y la música de allá se escucha en la radio local. En Puerto Rico le dan mucho énfasis a la música de afuera. Tenemos una Z-93 que toca la salsa, pero también toca a Romeo y pasa anuncios de reguetón. Hay que darle más cariño a lo nuestro”.
Su sencillo “Soy de verdad” ya está disponible en Itunes, Spotify, Google Play, Soundcloud y Youtube.
Para contrataciones de Marcos Peñaloza & Tambores Caliente debe llamar al 787-298-3773 y al 787-690-9721.