Arranca la VIII Semana del Trovador

AFICHE SEMANA

En Puerto Rico se distinguen como trovadores. En tierras hermanas se les conoce con nombres tan variados como repentistas, cantores de mejorana, payadores, huapangueros y verseadores. Pero sea cual sea el título con el que se les distinga, el difícil arte que realizan en torno a la improvisación es uno solo. Y al son de las más diversas variantes de la música autóctona, un grupo de los mejores trovadores del mundo unirán sus voces a las nuestras para celebrar – en suelo boricua – la Octava Semana del Trovador Puertorriqueño.

La festividad, producida por Decimanía de Puerto Rico, cubre este año ocho municipalidades del País ofreciendo un extenso programa educativo, artístico y cultural.

Esta fecha, según establecen sus organizadores, se ha convertido en una muy esperada por el pueblo boricua. Pero allende los mares, la jornada de la trova ya ha ganado repercusión internacional.

Con un programa de actividades sumamente abarcador, Decimanía dedica esta edición al trovador puertorriqueño Casiano Betancourt Morales.

“El homenaje es más que meritorio. El es un trovador que ha dedicado gran parte de su vida a este arte. Domina la improvisación de la décima y la décima escrita. Es más, diría que es un poeta que quiso ser trovador. Sus canciones son las que canta el pueblo Y eso lo convierte en un inmortal de este género”, expresó el también trovador Roberto Sierra.

La música de tierra adentro, como se le conoce a la trova, es una de las tradiciones más atesoradas en Puerto Rico. Así pues, Decimanía de Puerto Rico, una entidad sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento de la tradición oral improvisada y la preservación de la décima, comienza hoy la celebración, con la participación de algunos de los mejores trovadores e improvisadores del mundo.

Esta edición de la Semana del Trovador contará con las siguientes delegaciones de naciones hermanas:

  1. México – el trovador Patricio Hidalgo Belli, Zenén Zeferino Huervo y los músicos Nazario Martínez Amaro y Víctor A. Murillo;
  2. Panamá – los cantores de mejorana Salomón Moreno, Jazmín Muñoz y los músicos José Augusto Broce y Gonzalo González;
  3. Cuba los repentistas Luis Paz Esquivel, Omar Mirabal y Jesús Rodríguez tres de los mejores improvisadores de la décima de su país junto a Yariel Gil;
  4. Argentina – la payadora Marta S. Schwindt;
  5. Uruguay – el payador José Silvio Curbelo;
  6. Chile los payadores Juan Carlos Bustamante y Leonel Sánchez Moya;
  7. España: Juan Martínez Solano, Diego Ortega Madrid, Pedro Cabrera Puche y Francisco García Pedreño.

En cuanto a la representación nacional, Puerto Rico contará con grupos que ejemplifican nuestra tradición musical como son Mapeyé (recién nominados al Grammy Latino), Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino, Christian Nieves y Herencia Musical, Freddie Burgos y Juradito, Añoranzas Borinqueñas de Miguel Trinidad, el Conjunto Lozada de San Lorenzo, Ecos de Borinquen de Miguel Santiago, el Conjunto Típico Samaritano, Carlitos Gabriel y su Conjunto y Luis Daniel Colón y su grupo. De esta manera entre trovadores, niños trovadores y músicos la representación de Puerto Rico tiene más de 300 cultores durante la jornada.

Programa de actividades –

Hoy viernes, a las 7:00 p.m., comienza formalmente la parte artística con la presentación del espectáculo “Trovadores del Mundo” en Guaynabo en la Concha Acústica. Esta actividad ha sido auspiciada por el Municipio Autónomo de la Ciudad de los Conquistadores.

Mañana sábado, a partir de las 2:00 de la tarde, le toca el turno a los nuevos trovadores del País con el Congreso de Niños Trovadores de Puerto Rico. Esta actividad, a la cual asisten más de 200 niños trovadores de 12 escuelas nacionales de niños trovadores, se celebrará en la Hacienda Muñoz en San Lorenzo.

La fiesta en el pueblo samaritano continuará con el Concurso Nacional de Trovadores en la Hacienda Muñoz. Allí, a partir de las 4:00 de la tarde, participan más de 30 trovadores. Ya, en horas de la noche, subirá al mismo escenario el espectáculo “Trovadores del Mundo”.

El domingo, 2 de octubre, los Trovadores del Mundo estarán en Juncos en la Plaza Pública Antonio R. Barceló a las 2:00 p.m., para cantar en un evento auspiciado por el Municipio Autónomo de Juncos

El martes 4 los Trovadores del Mundo se trasladan al Teatro Francisco Arriví de Santurce a las 7:00 p.m. donde presentarán el espectáculo “Trovas del Mundo por Oscar y Ana Belén” en apoyo al Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico.

El miércoles, a partir de las 10:00 a.m., la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de aplaudir el 8vo Encuentro Internacional de Trovadores Ilustrado en el Teatro Universitario de la Interamierciana en Arecibo.

El jueves 6, en horas de la mañana, la Universidad de Puerto Rico en Arecibo celebra Trovadores del Mundo en las instalaciones del Teatro universitario con un cruce de tradiciones.

En la noche del próximo viernes 7 los Trovadores del Mundo visitarán la Cuidad Criolla de Caguas para cantar en el Paseo de las Artes, a partir de las 7:00 p.m. Al día siguiente, desde horas de la tarde, el Paseo de las Artes será escenario del Concurso Nacional de Trovadores, con premios para todos los trovadores puertorriqueños que deseen competir en la improvisación de la décima espinela a partir de las 3:00 p.m. como parte del Festival Típico Criollo. Dicho encuentro culminará con la participación de Antonio Cabán Vale, “El Topo”.

Mientras, esa misma noche, en el casco urbano de Hormigueros los Trovadores del Mundo expondrán su arte a las 7:00 p.m. en un evento auspiciado por la Municipalidad.

Ya el domingo, 9 de octubre, concluirá la jornada de la Octava Semana del Trovador con la XXIV Edición del Festival Típico del Cooperativismo Hatillano y el Concurso Nacional de Trovadores en la Plaza Pública, donde asistirán ocho trovadores a disputar la corona de la décima improvisada. Dicha actividad de cierre será presentada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Hatillo desde la 1:00 de la tarde con un Concurso Nacional de Trovadores y Trovadores del Mundo en horas de la tarde.

Para mayor información, fotos y vídeos sobre Decimanía de Puerto Rico Inc. y La Semana del Trovador puede accesar www.decimania.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De fiesta el Conjunto Quisqueya

El Senado de Puerto Rico y la Cámara de Representantes honraron la trayectoria de 50 años de la afamada agrupación merenguera que se originó en Puerto Rico.
Total
0
Share