Por Omar Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Cada vez que surge un nuevo grupo musical, son casi seguras las comparaciones de todo tipo con grupos anteriores, quizás por el estilo, los temas o el sonido. En los últimos años, el género salsero ha visto el surgimiento de nuevas orquestas con estilos parecidos a otras ya vigentes, pero la orquesta Pique y Azúcar apuesta a un sonido distinto que la distinguirá de las demás.
Así lo aseguró Archie Pereira, director y principal arreglista de la orquesta, al presentar su primera producción discográfica “Sazonao como nos da la gana”, que cuenta con siete temas originales. Pereira recordó que le tomó tiempo conseguir ese sonido que distingue a su orquesta.
“La orquesta surge de un junte de varios amigos míos. Yo llevo 40 años en la música y algunos de mis amigos también. Estábamos semiretirados y decidimos juntarnos para hacer algo pequeño que pudiéramos presentar en pubs y locales pequeños”, dijo Pereira en entrevista con Hoy en las Noticias, de Radio Universidad.

“Cuando empezamos a ensayar nos dimos cuenta de que el sonido del grupo se oía diferente, potente, grande… aunque el grupo era reducido. Y decidimos hacer algo original a ver qué pasaba. Entonces grabamos un primer tema, original del Canito de Sabana Seca, y luego hicimos tres o cuatro arreglos originales para ese tema, buscando ese sonido que fuera diferente a todo lo que había en el mercado”, explicó.
Cuando finalmente lo encontraron, grabaron un demo que, según el director, gustó a todos los que lo escucharon. “Lo primero es que no podían creer que éramos solo ocho músicos”.
– ¿Cuál es el secreto de su sonido?
Pereira reveló que el grupo no tiene bongó. El timbalero toca el timbal y la campana del bongó a la vez. La sección de vientos se compone sólo de una trompeta y un saxofón tenor. El saxofonista también toca a veces la flauta. Y están empezando a incorporar un saxofón soprano.
“Eso es lo que distingue nuestro sonido diferente, que no es el de la orquesta tradicional de dos trompetas y dos trombones o saxofones. Vamos a mantener el grupo pequeño con ese tipo de sonido, pero sobre todo, para poder hacerlo accesible también a la gente promedio. Que la persona promedio pudiese contratar la orquesta”, indicó.
La producción presenta variedad de temas. Desde temas pueblerinos como “Mi salsa es candela”, “Si quieres gozar” y “Pike y azúcar” pasando por temas románticos como “Otra tú” y “Que ya no hay amor” a temas de letras positivas como “Yo no me quito” y “Mantente”. Pereira escribió tres números y coescribió otro y el cantante Miguel Rodríguez escribió dos.
“Nosotros hacemos nuestras composiciones y arreglos. Por eso el costo para mantener el grupo es bajito y eso beneficia a quienes nos contraten”, afirmó el director. Temas como “Mi salsa es candela”, “Mantente” y “Otra tú” se perfilan como éxitos radiales.
Este último tema fue escrito por Pereira, el timbalero Freddy Camacho y el cantante Mickey Perfecto, quien actúa como cantante invitado. Perfecto es un compositor conocido por el tema “Cuanto tú no estás”, grabada por Olga Tañón en 2003 y por su participación en el clásico “La negra tiene tumbao” junto a Celia Cruz.
“Él cultivaba el hip hop y en los años 90 tuvo un grupo que se llamó 3-2 Get Funky que era de fusión de hip hop con salsa. Está retirado de la música por sus estudios, pero cuando escuchó el demo que grabamos me llamó y me dijo que quería conocerme porque nunca había escuchado ese sonido en una orquesta de salsa, diferente y moderno”, contó Pereira.
“Cuando nos vio se dio cuenta de que todos somos mayores de 50 años y se sorprendió de que hubiéramos encontrado un sonido moderno pero realmente diferente a la vez. Entonces se ofreció a escribir una canción para nosotros. Nos sentamos y salió una canción compartida que se titula ‘Otra tú’. Entonces cuando lo escuché cantándola quedé impresionado. Nunca lo había escuchado cantar. Entonces le dije: ‘No tengo problemas en incluir el tema en el disco con la condición de que la cantes tú’. Lo convencí y ahora está contentísimo con el resultado”, recordó.
Los cantantes del grupo son Miguel Rodríguez, mejor conocido como El Canito de Sabana Seca y Víctor “Choco” Morales, un veterano en la música que nunca tuvo la oportunidad de grabar hasta ahora. “Es un extraordinario cantante, lleva más de 40 años en la música. Lamento que no le hayan dado esa oportunidad antes porque tiene una voz maravillosa”.
Para el coro, Pereira consiguió un trío de primer orden en las veteranas voces de Luisito Carrión, Tito Cruz y Wito Colón. También colaboraron Joe Ayala y Georgie Cruz. El director resaltó, además, el trabajo de Gamalier González como ingeniero de grabación.
Ciertamente, la producción “Sazonao como nos da la gana” es interesante tanto para escucharla como para bailarla y su mayor aportación será la propuesta de un sonido realmente diferente al de otras orquestas establecidas.