Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Tras dos fines de semana bastante intensos, musicalmente hablando, el joven guitarrista Enrique Bayoán Ríos Escribano hizo una pausa para descansar y reanudar en pocos días su taller en la canción.

El guitarrista de Tepeu es parte de la banda de la cantante iLe, a quien acompañó el pasado fin de semana en el Indie Fest y el anterior en el concierto de los 20 años de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
La acogida a iLe en Dorado la describe como extraordinaria. Bayoán, que tocó guitarras eléctrica y acústica, además de conga y bongó, destacó el ambiente del concierto que también incluyó a Jorge Drexler y a la banda de rock Puya, en su regreso a los escenarios locales, entre otros talentos.
“La verdad es que este ha sido uno de los mejores públicos que hemos tenido, el del Indie, el puertorriqueño. Y para sorpresa, el público puertorriqueño el sábado estuvo cantando casi todas las canciones con nosotros. Y fue como la sensación de estar en casa de alguien haciendo una bohemia, que se saben las canciones y está todo el mundo conectado”, dijo Bayoán, de 34 años, al señalar que el Indie Fest ya no limita su vitrina a las bandas de rock, sino que ofrece exposición a cantautores como Drexler y conceptos eclécticos como el de iLe, articulado en torno al bolero y otros ritmos.

Bayoán, uno de los productores del cedé “iLevitable”, califica su experiencia al lado de Ileana Cabra, ex vocalista de Calle 13, como una puerta a la creatividad que descansa en una relación de amigos en la que todo, musicalmente, es posible.
“Es una relación de familia que tengo con Ileana e Ismael Cancel desde hace tiempo. Ya cuando se da paso a trabajar en el disco, en que me contrataron como arreglista, productor y músico, todo fluía en extrema emoción porque éramos amigos y conocíamos nuestros gustos y afinidades en la música”, detalló Bayoán al revelar que el paso conllevó a renunciar a varios de sus trabajos para “poder dedicar todo mi tiempo y energía a este proyecto que requiere de mucha entrega y ensayo”.
Además, el día del concierto de la Fundación Nacional Bayoán Ríos demostró que es un intérprete multifacético que domina casi todos los géneros. Su padre Enrique Ríos le regaló una guitarra temprano en su niñez y con el instrumento, lecciones de los ritmos sudamericanos. Eso, sumado a las horas que pasó encerrado en su habitación intentando interpretar las canciones de Los Beatles, forjó su virtuosismo guitarrístico.

“Estaba tan pasmado al acompañar a Danny Rivera y a Chucho. Siempre he pensado que si no hubiese sido por mi padre, que también toca guitarra, no sería lo que soy como músico. Él me enseñó a tocar chacareras, sambas argentinas y cuecas. La combinación de mi padre, con las veces que me encerré en mi cuarto a intentar sacar las canciones de Los Beatles, Silvio y Víctor Jara fue muy importante porque mi oído musical se pulía. Coger la guitarra y que Chucho me pidiera ‘Cómo fue’ en tal tono, es posible por el acoplamiento y la educación que tuve de mi padre”, relató Bayoán, que también agradece a Alberto Pedrosa como uno de sus maestros en Tepeu.
Con juventud a su favor, Bayoán admite que ya no puede reprimir la inquietud de desarrollar su propia propuesta musical. “Llevo mucho tiempo deseando meterle energía a mi proyecto. La cosa es que lo tengo y no lo tengo claro. Me causa un poco de ansiedad porque son tantos los géneros que me gustan, que no logro descifrar la línea que seguiré. Hace unos años grabé una canción de lo que pensaba que iba a ser mi proyecto; una fusión entre la nueva trova, la música andina y el rock. Aunque la canción es muy buena, no me convenció del todo. Pero ahora que estoy con Ileana y tengo más tiempo libre, quiero trabajar mi proyecto este semestre y tiene que tocar las ramas del folclor sudamericano y algo de la nueva trova y de la música electrónica, que me gusta mucho”.
Es una necesidad espontánea, abundó Bayoán, que fluye con naturalidad, para canalizar su sensibilidad e ingenio como guitarrista y cantor. “Surge espontáneo, pero me causa ansiedad no poder descifrar por dónde iré al conocer tantas ramas de la música. Pero eso es disciplina y cuestión de decidirse”.

Otra inquietud es su proyección como cantautor. Porque siente que tiene bastante por comunicar con su verbo y con su voz. “Ese es otro proyecto que hace años comencé. Recuerdo los talleres de cantautores en que iban al teatro; tocaban y después le explicaban al público cómo desarrollaban sus canciones. Recuerdo que asistí a una edición con Fernandito Ferrer. En ese momento deseaba desarrollarme como cantautor porque tengo muchísimas canciones. Me dio trabajo por la cantidad de cantautores conocidos y que no se conocen en Puerto Rico. Son muchísimos. Y hasta cierto punto sentí que estaba haciendo canciones por hacerlas y que no nacían de lo más profundo. Quería que sonaran a Silvio cuando realmente, aunque soy fan de Silvio, me toca más Víctor Jara que es chileno. Si desarrollo este semestre mi proyecto musical también quiero desarrollar el proyecto como cantautor”.
Su evolución como guitarrista continúa, aunque no con el rigor y la dedicación de antaño. “En cuestión de sentarme a practicar y generar ideas. Es una disciplina que he perdido con el paso del tiempo. Cuando lo hago, intento descubrir nuevos ritmos y propuestas. El mundo de la guitarra acústica, española y eléctrica es muy amplio. Pero sí, varias horas a la semana las dedico a la guitarra clásica”, señala el creador del arreglo de “Triángulo” del cedé “iLevitable” y que recientemente grabó con Chambao, Diana Fuentes y Gustavo Cordera en discos que les produjo Eduardo Cabra.

La música, a grandes rasgos, es la bohemia de Bayoán Ríos y la copa de vino, según la metáfora que esgrimió, que necesita seguir llenando.
“Imagínate. Acompañar a Chucho Avellanet y a Danny Rivera, para mí fue gasolina como para diez años. Una cosa increíble”, concluyó el joven, en cuya agenda aparece una gira por España con la banda de iLe.
“Gracias a Ileana, logré conectar con Eduardo Cabra, que me cogió mucho cariño en el charango y la guitarra. Estoy abierto a colaboraciones con quien sea. Entregar toda mi energía a Ileana y a Tepeu, con quien tengo planes de grabar dos discos este semestre, uno de aniversario y otro de música navideña latinoamericana. Y meterle mano a mi proyecto”, finalizó.