Humberto celebra en el Tapia

Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Como una reunión de amigos, en la que el amor por el jazz proveyó una conexión profunda entre los participantes, transcurrió la conferencia de prensa en la que el trompetista y productor musical Humberto Ramírez anunció la celebración de su concierto “25 años jazzeando”.

Este se celebrará este sábado 6, a partir de las 8:00 p.m., en el Teatro Tapia de San Juan bajo los auspicios de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Ramírez, de hecho, tuvo palabras de agradecimiento para el director ejecutivo de la misma, Javier Santiago, y reconoció su labor cultural, que este año cumple su vigésimo aniversario.

Al calificar el evento como “uno de los conciertos más importantes de su carrera”, el trompetista dijo sentirse muy afortunado por las oportunidades y colaboraciones con las que ha contado a lo largo del último cuarto de siglo.

En la conferencia acompañaron al músico tres de los invitados especiales que dirán presente en el concierto: el bajista Oskar Cartaya, el percusionista Giovanni Hidalgo y “la muñeca de los ojos brujos”, Nydia Caro. También participarán el pianista Edsel Gómez, el percusionista Tito de Gracia –dos músicos cuyas carreras han estado vinculadas muy estrechamente a la de Ramírez- y el trompetista Luis Aquino. Todos se unirán a la Big Band que comanda desde hace casi una década el músico oriundo del Viejo San Juan.

“El jazz es una expresión musical que la gente a veces no entiende”, señaló Ramírez. “Pero es un estilo que nos permite crear música libremente, sin complacencias ni estructuras comerciales”.
A ello, Caro ripostó que “el jazz no es para entenderlo, sino para sentirlo. Llega un momento en sus interpretaciones en el que los músicos entran en una zona particular… eso es el jazz”. La cantante también recordó con afecto sus años juveniles en la ciudad de Nueva York, cuando, según dijo, se dormía escuchando en la radio el programa del legendario baterista Max Roach. “Esta es música muy inteligente”, expresó la cantante, “sobre todo los ‘standards’, las canciones que componen el ‘Great American Songbook’. Muchas tienen letras maravillosas”. Caro también le agradeció a Ramírez que la llamara para cantar con su orquesta y, cariñosamente, le reprochó “tenías que haberme preguntado antes”.

Por su parte, y luego de darle “las gracias al Todopoderoso por oportunidades como esta”, Hidalgo manifestó que, para él, “el jazz es una frecuencia directa al alma y el espíritu. Soy fiel a todo tipo de música, pero el jazz es una rama bien vasta, es puro amor, puro sentimiento”. Aunque, según indicó, se está tomando un descanso de las congas por motivos de salud relacionados a su padecimiento de diabetes, Hidalgo especificó que tocará los timbales en el concierto.

Ramírez también tuvo palabras de reconocimiento para los músicos y establecimientos que sentaron las pautas originales del jazz en Puerto Rico, tales como el San Juan Jazz Workshop, el antiguo club de jazz La Botella (ubicado donde hoy está la barra Nono´s, en el Viejo San Juan) y ejecutantes como Juancito Torres, Walfredo de los Reyes, Rafael Duchesne, Rafael Escudero y otros. “Hoy casi nadie se acuerda de ellos”, lamentó.

A lo largo de su carrera, que ya se extiende por 32 años (25 de ellos dedicados al jazz) Humberto Ramírez ha ganado un Grammy y ha sido nominado al mismo en cuatro ocasiones adicionales. Ha recibido seis discos de Platino, 12 discos de Oro, cuatro Visionary Awards y seis premios Tu Música. En 1997, tuvo el honor de amenizar en la toma de posesión del presidente Bill Clinton y en octubre de 2009 fue invitado a tocar para el presidente Barack Obama en la Casa Blanca.

En el concierto “25 años jazzeando”, resumirá parte de su trayectoria musical, interpretando temas que se han vuelto favoritos de su público. Los boletos están a la venta en Ticketcenter, llamando al 787-792-5000; a través del portal www.tcpr.com o visitando el establecimiento, situado en el tercer piso de Plaza Las Américas.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Todo listo para las 20

La Fundación Nacional para la Cultura Popular presentará este domingo, 1ero. de enero de 2017, su selección de…
Leer más

Explosivo junte de Papote y Pichie

El sencillo ‘Cuatro soneros’ es un homenaje a los grandes cantantes de Ponce, José Cheo Feliciano, Pete ‘El Conde’ Rodríguez, Héctor Lavoe e Ismael Quintana.
Leer más

Ofensiva salsera rinde frutos

A juzgar por la selección de las 20 producciones más sobresalientes de 2022, la salsa recuperó terreno en el campo musical con grabaciones de innegable calidad.
Total
0
Share