‘De mi placard’ sale a la luz

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Portada de la publicación.
Portada del libro “De mi placard” publicado por la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

El “placard” es un término de origen francés, usado para designar ciertos tipos de armarios empotrados o fijados a la pared. En otras palabras, es el sinónimo de nuestro clóset, palabra que proviene del inglés, pero ya aceptada por la Real Academia Española. La expresión “salir del clóset” es una traducción directa del inglés, que significa declarar de forma voluntaria y pública la homosexualidad. El uso de la analogía parte de la premisa que en un clóset guardamos cosas que, por lo general, no deseamos que estén a la vista de todos. En muchos casos, así se encuentra la sexualidad: guardada, escondida y protegida del reproche de nuestra sociedad.

El pasado jueves, en el teatro Victoria Espinosa, en Santurce, se presentó el libro de Roberto Alexander Pérez, “De mi placard”, una trilogía de piezas teatrales sobre la diversidad, la identidad y la conciencia. Dentro de la publicación -a cargo de la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)-, se encuentran las obras teatrales “Noche de galería”, “Por culpa de Dios” y “Habla Marica”. La presentación contó con lecturas dramatizadas de porciones de cada obra.

Un panel compuesto por Sharon Riley, la Dra. Ingrid Marín, Gloribel Ortiz Aponte y el propio Roberto Alexander Pérez analizaron los textos presentados. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Un panel compuesto por Sharon Riley, la Dra. Ingrid Marín, Gloribel Ortiz Aponte y el propio Roberto Alexander Pérez analizaron los textos presentados. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Un coctel de bienvenida esperaba a los que se dieron cita esa noche, comenzando así un compartir de amigos muy ameno. También, el autor estuvo en una mesa firmando ejemplares del nuevo libro a presentar y, además, saludando y compartiendo con los presentes.

Al ser una presentación de un libro de teatro, la noche fue, en definitiva, una muy teatral. Contó con una iluminación propia del espacio y del evento; y con una escenografía -diseño de Juan Ward Cid y construcción de Wendel Agosto- la cual ambientaba el lado derecho. La misma exhibía una pared con varios afiches de las piezas del autor, con un “clóset” en el centro, abierto, con una gran bandera del orgullo gay en su interior. Este “clóset” debía ser atravesado por todos los que participaban durante el evento, lo que resultó un detalle simpático, conceptual y simbólico. Frente al él, se ubicaba una mesa para el panel de análisis. Al lado izquierdo del escenario estaban cuatro taburetes, con atriles, para realizar las lecturas dramatizadas. Al centro, en el fondo, una gran pantalla de proyección. Y, por supuesto, acompañó un nutrido grupo de asistentes, compuesto en su mayoría por artistas.

Roberto Alexander Pérez con sus dos madres, según sus palabras, Sharon Riley y Trinidad Rodríguez. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Roberto Alexander Pérez con sus dos madres, según sus palabras, Sharon Riley y Trinidad Rodríguez. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La velada comenzó con un acto de bienvenida a cargo del moderador de la noche, Ángel Antonio Ruíz, director de la Editorial de Instituto de Cultura Puertorriqueña. Luego, dio comienzo una vídeo-semblanza del autor y, entonces, la lectura de una reflexión -escrita por el mismo autor- titulada “Mientras”, en homenaje a las víctimas de la masacre de la discoteca “Pulse” en Orlando, la cual recibió una gran ovación por parte de los presentes. Más tarde, iniciaron las lecturas dramatizadas.

En la lectura dramatizada de “Noche de galería” participaron los actores Orlando Rodríguez, Marcos Carlos Cintrón y Frances Cardona, todos bajo la dirección de Miguel Vando. A su vez, Felipe Guzmán, Israel Solla, Edmoud Morales y Gabriel Villafañe participaron en la lectura de la pieza “Por culpa de Dios”, dirigidos por Alejandro Primero. La última lectura dramatizada de la noche fue una porción de la pieza “Habla Marica”, con dirección de Omar Torres Molina. La misma contó con la participación de Edwin Emil Moró y el propio autor, Roberto Alexander Pérez. Luego de cada lectura, un panel -compuesto por la actriz Sharon Riley; la psicóloga Ingrid Marín; la profesora Gloribel Ortiz Aponte, directora de la escuela Padre Rufo; y el propio autor- comentaba sobre las obras de teatro en un breve análisis, desde distintos puntos de vista.

Sylvia, hija de Sharon, entrando por la escenografía . (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Sylvia, hija de Sharon, se unió a la presentación. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Terminada la presentación, el autor se dio la oportunidad de seguir confraternizando con los presentes y continuar con la firma de libros, todo en un ambiente de complicidad, camaradería y orgullo.

Con “De mi placard” se presenta un reto de disfrute, una invitación para adentrarse a la diversidad de forma amena, crear conciencia de la individualidad e intentar entender la realidad de todo aquel que nos rodea, siempre con la mira puesta en lograr ese espacio de respeto, tolerancia, igualdad y, por qué no, de inclusión y solidaridad. ¡Enhorabuena, Roberto Alexander Pérez, por esta nueva publicación; y a la Editorial del Instituto de Cultura puertorriqueña, por hacerlo posible!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

La historia de Johnny Pacheco

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Retirado de la música por razones de…
Total
0
Share