Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El Festival de Cine Internacional de San Juan anunció ayer en conferencia de prensa su oferta cinematográfica de la edición de este año, la cual se presentará en Fine Arts Cinema de Miramar desde mañana jueves 1ero. al próximo miércoles 7 de septiembre.

“Nosotros tenemos una oferta extraordinaria para abrirle el apetito a cualquiera […] Con ese abanico grande de ofrecimientos, tanto de la cuenca del Caribe como del cine mundial, se revalida el posicionamiento que hemos tenido y que hemos tratado de impulsar, ese de que nuestro festival le trae al público puertorriqueño un mundo de cine”, comentó en un aparte para la Fundación Nacional para la Cultura Popular el cineasta Álvaro Calderón Martínez, productor del Festival.
La competencia caribeña de este año trae 12 interesantes filmes de Cuba, Colombia, República Dominicana, Panamá, México, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua y Puerto Rico, que compite con cuatro proyectos de cineastas nacionales, incluyendo dos películas realizadas por cineastas de la diáspora boricua en Estados Unidos (“Vote for me!” y “The Stockroom”).
Como parte de la muestra de Puerto Rico, se expondrá la película “Los tres mundos de Mark”, dirigida por la reconocida publicista y cineasta Flora Pérez Garay y con la destacada participación de la actriz Idalia Pérez Garay, según indicara en un comunicado de prensa. De igual forma, se estrena en esta edición el largometraje documental “Luz en Latinoamérica”, de la joven cineasta Amanda Nemcik.

“En esta magnífica ventana al mundo presentaremos 25 excelentes películas de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Polonia, Dinamarca, Suecia, Rusia, Alemania, Italia, España, Francia / Rusia (co-producción), China, Israel, Irán, Japón, Corea del Sur, Marruecos / Francia (co-producción), Etiopía y Vanuatu (Polinesia) en co-producción con Australia”, añadió el productor del Festival en el comunicado de prensa.
“Ciertamente, somos el festival más longevo. Empezamos en el 1988 cuando era el Festival de Cine San Juan (solamente de cine caribeño), luego pasó a ser el San Juan Cinema Fest en 2007 y desde 2008, se convirtió en el Festival de Cine Internacional de San Juan cuando José Artemio se dio a la tarea de que Puerto Rico no careciera de un festival de cine”, concluyó Calderón.
Sorprenden las películas del Festival-
“En los últimos años hemos tenido la sorpresa de que gustan películas de países menos conocidos como la India y Corea […] De Puerto Rico, ‘La granja’ fue una de las que más gustó en la edición pasada”, comentó a la Fundación José Artemio Torres, director ejecutivo del Festival.

“Este Festival se nutre de un público que es amante del cine en todas sus expresiones, pero hemos visto a través de los años que hay personas que tienen una afición particular por la competencia caribeña, por las películas de esta región, que ciertamente se convierten en un espejo de lo que es la vida en nuestros pueblos”, abundó Álvaro Calderón.
Sin embargo, continuó diciendo, “hay otras personas que son apasionados del cine mundial y están todo el tiempo pendientes del Festival para indagar sobre las películas que se expondrán”.
Para este cineasta la película de clausura, “El Malquerido”, puede atraer mucho al público porque expone la biografía dramatizada de Felipe Pirela, artista venezolano que falleció en Puerto Rico. Además, según él, puede gustar mucho la película de apertura, ‘La ciénaga: entre el mar y la Tierra’, que fácilmente, puede ser una de las finalistas para recibir el premio Ricardo Alegría.
Gala de Apertura en el Conservatorio de Música –

Durante la conferencia de prensa de ayer, Laura Vélez, ex directora de la Corporación de Cine de Puerto Rico y actual presidenta de la Asociación Puertorriqueña del Pulmón, informó que la Gala de Apertura se efectuará esta mañana, en el Conservatorio de Música en Miramar a las 7:00 pm.
La misma contará con el estreno en Puerto Rico de la película colombiana “La ciénaga: entre el mar y la Tierra”, ganadora de los premios “Mejor Película de Ficción Internacional” y “Mejor Actuación” (masculina y femenina) en el prestigioso Festival de Cine Sundance de este año. El protagonista y autor del guión, Manolo Cruz, será el invitado especial de la noche.
Al auspiciar este Festival, el público puertorriqueño se expone a una variedad de culturas y construcciones de mundo a través de un único medio: el lenguaje cinematográfico.
A continuación programación del Festival en el Fine Arts Cinema de Miramar:
Jueves, 1 de septiembre
Sala 1
2:00 PM Presos (Costa Rica)
4:30 PM Clever (Uruguay)
6:45 PM Salsipuedes (Panamá)
9:00 PM La niña de los tacones amarillos (Argentina)
Sala 2
2:30 PM La pantalla desnuda (Nicaragua)
5:00 PM About Elly (Irán)
7:30 PM Hijos nuestros (Argentina)
9:15 PM Lamb (Etiopía)
Sala 3
2:45 PM Luz en Latinoamérica (Puerto Rico)
5:15 PM Documentales ADOC (República Dominicana / Puerto Rico)
7:15 PM Sopladora de hojas (México)
9:30 PM In Your Arms (Dinamarca)
Viernes, 2 de septiembre
Sala 1
2:00 PM La pantalla desnuda (Nicaragua)
4:30 PM La Ciénaga: entre el mar y la Tierra (Colombia)
6:45 PM A Man Called Ove (Suecia)
9:00 PM Presos (Costa Rica)
Sala 2
2:30PM Fièvres (Marruecos / Francia)
5:00 PM A orillas del mar (República Dominicana)
7:30 PM Tanna (Vanautu / Australia)
9:15 PM Right Now, Wrong Then (Corea del Sur)
Sala 3
2:45 PM Sopladora de hojas (México)
5:15 PM A orillas del mar (República Dominicana)
7:15 PM Paths of the Soul (China)
9:30 PM Luz en Latinoamérica (Puerto Rico)
Sábado, 3 de septiembre
Sala 1
2:00 PM A Man Called Ove (Suecia)
4:30 PM Don’t Call Me Son (Brasil)
6:45 PM Documentales ADOC (República Dominicana / Puerto Rico)
9:00 PM La Ciénaga: entre el mar y la tierra (Colombia)
Sala 2
2:30 PM Presos (Costa Rica)
5:00 PM La niña de los tacones amarillos (Argentina)
7:30 PM Tanna (Vanuatu, Australia)
9:15 PM Salsipuedes (Panamá)
Sala 3
2:45 PM In Your Arms (Dinamarca)
5:15 PM Lamb (Etiopía)
7:15 PM The Postman’s White Nights (Rusia)
9:30 PM Vida sexual de las plantas (Chile)
Domingo, 4 de septiembre
Sala 1
2:00 PM The Postman’s White Nights (Rusia)
4:30 PM Fièvres (Marruecos, Francia)
6:45 PM Presos (Costa Rica)
9:00 PM Clever (Uruguay)
Sala 2
2:30PM La criada malcriada (Puerto Rico)
5:00 PM Hijos nuestros (Argentina)
7:30 PM A orillas del mar (República Dominicana)
9:15 PM Right Now, Wrong Then (Corea del Sur)
Sala 3
2:45 PM Vida sexual de las plantas (Chile)
5:15 PM Paths of the Soul (China)
7:15 PM Don’t Call Me Son (Brasil)
9:30 PM About Elly (Irán)
* Programa sujeto a cambios
Para ver la programación del Festival, acceda el siguiente enlace: http://www.festivalcinesanjuan.com/programaci%C3%B3n.html