Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Para el joven músico Hermelindo Ruiz Mestre, describir el amor no es tarea difícil. En la guitarra, instrumento que le apasiona al igual que el arte de componer música, deposita toda la representación de ese sentimiento tan real y abstracto. Del sonido íntimo que puede emanar de la guitarra, brota la definición que le otorga el joven a la palabra amor: un deseo de mostrarle al mundo su forma de expresar las inquietudes, vivencias y emociones que aflora la vida misma.
“Precisamente, esa peculiaridad es la intención que hay detrás de “Vital”, la búsqueda de ese sonido muy íntimo”, expresó el joven, oriundo del pueblo de San Sebastián.

“Vital”, su segundo disco publicado – primero como solista –, reúne todas las piezas que ha ido desarrollando durante los diez años que lleva profesionalmente en el oficio. Al día de hoy, esas composiciones han sido interpretadas por otros músicos en Francia, Eslovenia, Italia, Portugal, México, Argentina, Zimbabue, Tailandia, China y Rusia, por lo que resulta ser uno de los músicos jóvenes más sobresalientes de Puerto Rico.
“Esta grabación es un viaje íntimo, un regalo personal que intenta evocar la sensibilidad del oyente. Se encontrarán obras melódicas y accesibles, así como otras más imaginativas y abstractas. He intentado responder esa pregunta universal de qué es lo vital de nuestra existencia; este disco es mi respuesta musical a esa interrogante”, acotó quien descubrió la composición musical a los 16 años de edad.
Además de “Vital”, el joven músico tiene a su haber la producción discográfica que honra las aportaciones del ilustre Juan F. Acosta a la Danza Puertorriqueña, así como un libro que data la investigación efectuada para producir ese importante disco, declarado uno de los mejores de 2014.
Entre sus logros profesionales figuran el haberse presentado en escenarios como el Carnegie Hall en Nueva York, el Festival Áureo Herrero en España, el Wyselaskie Auditorium en Australia, el Orvis Auditorium en Hawaii, el Festival ICPNA en Perú y el Festival Guitarras Latinas en Paraguay. Además, el haber sido galardonado con el “Premio Andrés Segovia-Ruiz Morales” (España, 2011) y con la Orden Ángel Mislán (P.R. 2009).
En el ámbito académico, celebra haber obtenido un título de Maestría y un ‘Artist Diploma’ de la prestigiosa Universidad de Yale (EE.UU) y un Bachillerato del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Actualmente, cursa estudios de doctorado en la Universidad de Kentucky, bajo la tutela del Dr. Dieter Hennings-Yeomans. Sus principales maestros son: Frederick Peña, Hilda Serrano, Luis Enrique Juliá, Dr. José Antonio López, y Benjamin Verdery.
Toda esta preparación, ha favorecido el que sea elogiado por su talento musical, además de por su jovial personalidad, en cada uno de los 12 países que ha visitado con su guitarra en mano.
Las personas interesadas en apoyar el trabajo de Hermelindo Ruiz podrán adquirir, desde septiembre de este año, un libro que incluirá las anécdotas detrás de estos primeros diez años de su carrera, así como historias sobre todas las personas que ha ido conociendo y que le han acompañado en esta travesía. Para información adicional, pueden escribir al correo electrónico [email protected] o visitar la página web www.HermelindoRuiz.com.