Villeta: tres décadas de romanticismo fotográfico

Por Yelitza Santiago
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Lo que comenzó como un juego de niño pronto se convirtió en una pasión y con el pasar de los años en una carrera profesional. Ya han transcurrido más de tres décadas en las que el retratista Adrián Villeta, ha hecho de su arte, en la fotografía pintada a mano, el medio para plasmar su romanticismo artístico donde la elegancia y la gracia de eras pasadas son el eje principal. Con sus retratos pintados a mano y su evolución al photo collage digital ha logrado llevar el nombre de Puerto Rico hasta tierras lejanas, y ahora se apresta a ser, profeta en su patria.

El retratista Adrián Villeta junto a la cantante Nydia Caro quien formó parte del evento de exhibición. - (Foto suministrada)
El retratista Adrián Villeta junto a la cantante Nydia Caro quien formó parte del evento de exhibición. (Foto suministrada)

Con su trabajo busca rememorar épocas pasadas ataviadas de romanticismo donde la elegancia y el glamour armonizan con la luz, el color, la ambientación y los personajes que crea para las mismas. Cada pieza tiene su sello personal, pero también cada una tiene su personalidad. Y, como muchos creativos sus sentimientos predominan ante la razón y es así como surgen muchas de sus hermosas piezas fotográficas. Personalidades como la actriz, pintora, escritora y diseñadora de modas, Gloria Vanderbilt; la cantante Nydia Caro; la actriz Cordelia González; la reina de belleza Zoribel Fonalledas y la Miss Universe 2001,Denise Quiñones se encuentran entre las protagonistas de sus obras.

El comienzo

El artista que es hoy se lo debe a sus padres quienes le regalaron sus primeras cámaras cuando era adolescente. “Mi primera cámara fue una Olympus, luego comencé con una cámara KodaK Pocket Instamatic retratando unas marionetas que mi abuela me había traído de un viaje que realizó a Inglaterra. Hice un show para los niños del barrio con la ayuda de mi padre quien me construyó un teatro para ellas. Yo las volví a maquillar y a vestir. Mis marionetas fueron mis modelos, y eso es parte de lo que hago hoy. Yo construía una ambientación para ellas, igual que con mi fotografía. He dedicado más de 30 años de mi vida a la fotografía y al arte”, recordó, a la vez que explicaba su forma de trabajar.

Retrato pintado a mano de la cantante Nydia Caro. (Foto suministrada)
Retrato pintado a mano de la cantante Nydia Caro. (Foto suministrada)

Posteriormente, Villeta se preparó formalmente y es que le reconoce gran importancia a la educación. “Estudié fotografía y diseño de modas. Hay que estudiar. Hay que prepararse. Al educarte complementas lo que ya hay dentro de ti. Te ayuda a estar más preparado y a ser más fuerte ante el mundo que te conocerá. Yo hice un asociado en Comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón, luego estudié Fotografía. Al terminar viaje a Washington DC a Corcoran School of the Arts & Design donde hice un bachillerato en Fotografía, diseño e historia del arte. En mi trabajo conocer el pasado es muy importante porque es alegórico a épocas de antaño”, sostuvo.

Sus retratos

Así siguió dando riendas a su musa creativa con cada retrato y a la misma vez, mejorando sus conceptos, técnicas y destrezas. Todos sus retratos, pintados a mano luego de ser fotografiados, son una hermosa historia que se cuenta con cada elemento que en ella se presenta. Elementos que cuidadosamente el artista ha seleccionado para lograr el concepto y el mensaje que pretende plasmar. “A las mujeres que retrato las visto, las maquillo y les creó un set (escenografía), ahora, con la ayuda de otros profesionales. Todo tiene que estar acorde con la época que quiero recrear”.

Retrato de Gloria Vanderbilt en el Hunstville Museum of Art en Alabama, Estados Unidos en la exhibición Adrián Villeta, Romantic Portraitis. (Foto suministrada)
Retrato de Gloria Vanderbilt en el Hunstville Museum of Art en Alabama, Estados Unidos en la exhibición Adrián Villeta, “Romantic Portraitis”. (Foto suministrada)

Una vez capturada en fotografía, se imprime en un papel especial que permite que el fotógrafo se convierta en artista al pintar a mano los detalles que desee resaltar, convirtiéndolas en obras de arte que actualmente se encuentran en hoteles, residencias, importantes tiendas y galerías. Como ocurre con su retrato de Gloria Vanderbilt, el cual es parte de la decoración del Condado Vanderbilt Hotel. Son decenas las familias que han recurrido a él para que les cree una obra única como recuerdo de sus familias e incluso, de sus mascotas. “Es un recuerdo, un legado que queda a la familia”.

Dice hacerlo atraído por la naturaleza, la bella de la mujer y la poesía. “Para mí son una poesía visual que cuenta una historia que será interpretada de acuerdo a quien la observe. La cultura, la educación y las vivencias de la persona influyen en su visión de la pieza. Son sueños románticos del que nunca quisieras despertar”, aseguró a Fundación Nacional para la Cultura Popular. Dos de sus grandes inspiraciones en éste arte los son la fotógrafa británica Julia Margaret Cameron y el pintor estadounidense, John Singer Sargent.


Sus 30 años

Processed with VSCOcam with h3 preset
Villeta (último a la derecha), en la noche de apertura de su exhibición en el Hunstville Museum of Art en Alabama, Estados Unidos. (Foto suministrada)

Para festejar sus tres décadas de trabajo presentó una amplia exhibición en el Hunstville Museum of Art en Alabama, Estados Unidos. La misma llevó por nombre “Adrián Villeta, Romantic Portraitis”, y Vanderbilt fue la curadora, mientras Caro fue parte del evento de apertura en el que sus hand color photography hablaron por él y por su país de procedencia. “Conocí a Gloria Vanderbilt a través de la mamá de la diseñadora de modas Lisa Capalli y a Nydia Caro, por que trabajé con ella y su entonces esposo, Gabriel Suau, en un programa de televisión que tenía; y desde entonces he desarrollado una relación muy estrecha con ambas. Son seres especiales, increíbles musas, seres de un romanticismo único y una belleza etérea”, narró de dos de sus inspiraciones.

Sus inspiraciones también le llegan a través de los sueños, los que ha transformado en más de una imagen. “A la gente (que sirve de modelo) les gusta porque es una forma de escape, de poder ser alguien diferente. Sienten que aportan a una colaboración entre personas para crear éste mundo único. La gente lo disfruta, se divierte al hacer algo fuera de lo que es su diario vivir”.

España, conoce su photo collage

Adrián Villeta junto a su compañera de de exhibición de photo collage digital, Amalia Pereira. (Foto suministrada)
Adrián Villeta junto a su compañera de de exhibición de photo collage digital, Amalia Pereira. (Foto suministrada)

Recientemente estuvo exponiendo en España parte de su trabajo de photo collage digital, las que ahora toma con una moderna cámara Nikon. En la ciudad de San Sebastián presentó “SperAnzA”, una dupla que realizó con la también artista Amalia Pereira, una venezolana radicada en ese país europeo. Ambos se unieron para crear unas piezas en conjunto para la Feria Internacional de Arte Contemporáneo DonostiArtean. En ella, también expusieron algunos de sus trabajos individuales. “Nos conocimos a través de Instagram hace más de tres años. En una ocasión le comenté que sería bueno trabajar algo junto, lo que a ella le agradó y me pidió que le enviara una de mis fotos.

No fue fácil por el asunto de las horas de diferencia, son 12; pero somos almas gemelas atraídas por el romanticismo barroco. Somos muy similares en la forma de ver el mundo y el arte… somos seres contentos con lo que hacemos. En conjunto hicimos cinco piezas a color y además, cada uno expuso un seleccionado de sus trabajos individuales. Escogimos ese título ante la actual situación mundial. Queremos tener la esperanza de poder vivir en armonía porque todos somos iguales y estamos en la constante búsqueda de definir quiénes somos, hacia dónde vamos y de querer conocer qué ocurrirá en el mañana”, dijo.

FullSizeRender (5)
Exhibición SperAnzA en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo DonostiArtean en San Sebastián, España. (Foto suministrada)

Cada pieza tenía su propia historia pero todas giradas entorno a la mujer. Tenían que ver con el amor, la naturaleza, las pérdidas, la esperanza, el romanticismo barroco y la fijación que tienen los retratistas por la pintura del Renacimiento. Todas son piezas inspiradas en el collage antiguo pero trabajadas de forma manual y digital. “Los collages del 1900, muy victorianos, eran trabajados por completo manualmente. En los que cada elemento se cortaba a mano. Ahora, ella trabaja manualmente los elementos que luego digitaliza para después integrarlos a la foto para conformar la historia”.

Los artistas compartieron el foro de exposición con colegas de diferentes partes de España, Argentina, Alemania, Inglaterra, Italia y otros países europeos. “Nos integramos dos mundos distintos para ser uno en el arte… yo estaba feliz de poder representar a Puerto Rico”. La experiencia vivida asegura fue la evolución perfecta de su mundo y trabajo hasta el presente.

Evolución creativa

"Dos mundos…Cuba", es la foto principal de la colección que fue exhibida en la Miami Art Basel, en la Florida y posteriormente subastada en el Museo de Arte de Puerto Rico. (Foto suministrada)
“Dos mundos…Cuba”, es la foto principal de la colección que fue exhibida en la Miami Art Basel, en la Florida y posteriormente subastada en el Museo de Arte de Puerto Rico. (Foto suministrada)

Además de los retratos y los photo collage digital, Villeta, trabaja fotos still life. En sus fotos de bodegón las flores, las esculturas, El Palacio de Versalles en París, museos, cementerios y la isla de Cuba le han servido de escenario. “Trabajo landscape photograhy en busca de la historia del lugar… de un tiempo. Los Jardines de Versalles me permitió ser parte de lo que fue esa historia y su cultura”. De hecho, parte de ésta colección actualmente se exhibe en la mueblería Roche Bobois en Puerta de Tierra en San Juan y que lleva por nombre “Mi visión de Versalles”.

Una que bien le ofreció todo eso fue la Antilla Mayor, Cuba. “Esa fue la mejor experiencia humana que he tenido. Allí era estar detenido en el tiempo… es perfecta. La belleza es increíble aún con el deterioro que pueda presentar”. Una muestra de ese trabajo que capturó la arquitectura, los autos de los años 50, su gente y su historia, fue presentada en la Miami Art Basel, en la Florida. Esa colección llevó por nombre “Dos mundos…Cuba”, y su pieza clave fue subastada en un evento del décimo aniversario del Museo de Arte de Puerto Rico.

Generalmente, los lugares son destinos preseleccionados porque los ha visto en películas o los ha conocido por libros. “He ido evolucionando con las nuevas técnicas digitales, pero la esencia sigue estando ahí. Crezco como profesional pero mi esencia se sigue manifestándose de diferentes formas para mantenerse”.

Lo próximo

Jardines del Palacio de Versalles en Paris, Francia. (Foto suministrada)
Jardines del Palacio de Versalles en Paris, Francia. (Foto suministrada)

El retratista ya trabajaba en sus próximos pasos profesionales. Entre ellos se encuentran un libro y una amplia exhibición en Puerto Rico, la que incluirá colaboraciones con otros artistas. Estará también en Francia, en calidad de estudiante, en la feria de fotografía más grande del mundo, la Paris Photo International Fine Art Photograpgy Fair. Ya cuenta con un prototipo del libro que mostrará gran parte de su trabajo durante todo éste tiempo. Además, delinea detalles de su exposición local. “Esta es muy importante para mí porque es la primera vez que exhibiré en un museo de mi país. Va significar regresar a casa… y eso es un honor. Es una gran emoción poder presentarme a Puerto Rico y que la gente pueda ver lo que soy como artista. Yo se lo debo porque mi isla me dio la fuerza, es el principio y donde están las raíces de mis comienzos”, comentó con orgullo y ansiedad ante el que será el mayor de sus críticos, su pueblo. Ese, el país donde nació y donde surgió su amor por el arte; talento que lo ha llevado a recorrer diversos territorios y siempre representando a su isla del encanto.

Para mayor información:
Sitio web: www.adrianvilleta.com
Facebook: /adrianvilleta
Instagram: @adrianvilleta

 

 

Total
11
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
11
Share