Un Colectivo de la imaginación

El Colectivo fue fundado hace seis años. (Foto suministrada)

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Presenciar un concierto del Colectivo de Electrónica Isleña es obtener un pase seguro hacia la imaginación. En ese instante, la creatividad de los músicos de este grupo y la de cada oyente se unen para forjar historias distintas, que bien pudieran unificarse en una sola experiencia sonora: la de la cotidianidad.

El Colectivo de Electrónica Isleña tiene a su haber las realizaciones de bandas sonoras para películas y documentales. (Foto captura de pantalla vídeo Wrong)
El Colectivo de Electrónica Isleña tiene a su haber las realizaciones de bandas sonoras para películas y documentales. (Foto captura de pantalla vídeo Wrong)

Al escuchar una presentación de este colectivo, fundado hace seis años, no sería extraño imaginarse el sonido de un tren que pasa sobre los rieles, de una máquina que demuele un edificio, de un helicóptero que sobrevuela la ciudad, o de la lluvia que cae sobre un techo de zinc.

Tampoco sería raro que el público, al oír los resultados de la experimentación con instrumentos acústicos y sonidos electrónicos, se transportara a un ambiente de rudeza, explosividad o coraje. Los miembros del Colectivo se liberan cada vez que presentan a una audiencia su laboratorio musical, pues se basan en una improvisación controlada por lo que van sintiendo mientras se encuentra sumergidos en la pieza que van creando.

Josué Deprat, Kianí Medina, José David Pérez, Nelson Rivera, y Marco Trevisani Montresor son los integrantes, aunque no es necesario que todos estén presentes para realizar un concierto. Al momento de crear, cada uno de ellos está comandado por su percepción de la experiencia sonora que delinean en vivo, cual pintor frente a su cuadro en proceso.

El grupo tiene a su haber presentaciones en el Museo de Arte Contemporáneo; en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR; en el Festival de Arte Sonoro; en La Respuesta, entre otros lugares. Su primera grabación publicada en CD es la banda sonora original para el filme “Under My Nails”.

La banda sonora de la película "Under My Nails" fue realizada por el Colectivo. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La banda sonora de la película “Under My Nails” fue realizada por el Colectivo. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Después de mucho trabajo en el estudio de grabación, recientemente el Colectivo volvió a ofrecer un concierto íntimo. Esta vez, el espacio seleccionado fue el Museo de Arte de Caguas (MUAC). Como parte de la exposición temporera “Sucio difícil” del artista Nelson Rivera, el Museo convocó a esta actividad en la que estuvieron presentes Josué Deprat, Nelson Rivera y Marco Trevisani.

“El Colectivo nace como una excusa para juntarnos a crear música. Nos propusimos conocer mejor las destrezas musicales de cada integrante con las máquinas que cada cual domina. Todos los miembros son igual de importantes e igualmente prescindibles”, expresaron.

La presentación del Colectivo en el MUAC se vincula a la exposición de Nelson Rivera, abierta al público desde octubre del año pasado. Además de que Rivera forma parte de este grupo de electrónica, el concierto y la exposición se ligan porque ambas propuestas se basan en la visión holística del arte y polifacética de los artistas.

“Las consignas estéticas son abiertas a cualquier manifestación de las artes electrónicas, especialmente las sonoras. Los requisitos de los músicos son conocer bien al menos un instrumento acústico y ser un apasionado por los sonidos electrónicos. Es un proyecto inclusivo, con la meta de sumar artistas polifacéticos y eventualmente, desarrollar una propuesta multimedia. Por el momento, las composiciones son espontáneas y libres; coquetean siempre con el azar, el caos y la desintegración del tiempo”, argumentaron sobre su proyecto los músicos experimentales.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share