Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La llegada de la polifacética Maribel Quiñones a la vida musical de la intérprete Sophy Hernández ha sido una bendición.
Es su representante artística y desde 2010 la carrera de la veterana baladista puertorriqueña ha sido reencaminada a paso firme, redundando en lo que más disfruta: cantar.

“Maribel es un gran ser humano, además de que es una mujer brillante y muy inteligente. Ella es una de las mejores actrices que tenemos en Puerto Rico, además de que es muy buena escritora”, dijo de entrada Sophy, de 65 años.
De inmediato, la intérprete de “Te reto” reveló que su representante acaba de finalizar el guión para una miniserie, basada en su libro “Desde lo más íntimo” (El poder de luchar para triunfar), publicado por Ediciones Puerto.
“Iremos a Colombia, donde Maribel actuó en la novela “Chepe Fortuna” y trabajó en doblaje de voz. Tiene muy buenas conexiones allá. Será una miniserie de 13 capítulos, basada en mi libro. Hace poco hicimos una reunión para leer el guión y estuvo Carmen Nydia Velázquez, que me gustaría que haga de mi tía. Son tan buenas actrices que es como si hubieran conocido a mi mamá y a mi tía”.
Musicalmente hablando, Sophy tampoco se detiene. Meses atrás fue aclamada en el espectáculo “Tropicoro Nights” del referido club del Hotel San Juan.
También cantó en el Lehman Center en Nueva York y, a casa llena, en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico. Igualmente estuvo de gira por New England, cantando en escenarios de Providence, Lawrence y Worcester.
“Estuve en el Lehman College para la fecha de las madres y llevamos el libro. Maribel me editó la segunda edición. Hace seis años que la conozco y ha sido una bendición. Es una persona muy espiritual, buena e inteligente. Me ha ayudado mucho en estos tiempos. A un artista solo se le hace muy difícil”, reiteró Sophy, a quien la actriz y comediante presentó meses atrás durante su exaltación al Salón de la Fama de la Música Popular Puertorriqueña, en Carolina.

Si de honores en vida se trata, la memorabilia de Sophy engalana una exhibición permanente en la sala de exposiciones Pedro Tomás Lavalle en su natal San Sebastián. “Guardo cosas de mi carrera y desde mucho antes. Todo lo he guardado. Les di toda la memorabilia, después de estar cinco meses en el vestíbulo de la alcaldía de Guaynabo. Estoy muy contenta”, dijo Sophy sobre la muestra, inaugurada el pasado 31 de marzo, que incluye parte de su vestuario, fotos históricas con Tito Puente y sus discos.
“Los siete premios que recibí de la Asociación de Cronistas de Espectáculos; todos los reconocimientos están allí”, añadió Sophy, quien recientemente se presentó en el Hotel Jaragua, en República Dominicana.
Planes de una nueva grabación no son descartados por la intérprete de “Perdón”, que días atrás conversó con José Pagé, pariente del fenecido dueño de Velvet Records, compañía desaparecida que produjo y distribuyó lo más granado de su repertorio antes de venderlo a Disco Hit.

“Me dijo que quisiera grabarme porque tiene estudio en Venezuela, pero las cosas allá están tan duras por los problemas políticos. Tengo canciones escogidas para cuando llegue el momento de grabar. Tengo material de varios compositores”.
Los cambios en la industria musical tampoco desorientan a Sophy porque ha reconocido que representa una época que aun apela a un sector significativo del público amante de la balada romántica.
“Son cosas que pasan. Gracias a Dios, tengo trabajo. Cuando haces un nombre, tienes tu público y gente que te sigue y quiere. El público no me falla. En cuanto a la música, ha habido unos cambios. Pienso que las escuelas no están enseñando música a los niños como antes. Cuando cantaba alguien se sabía si desafinaba o las letras eran buenas. Ahora todo es ritmo”.
Así como en el pasado incursionó en ritmos tropicales (se recordará su disco con Willie Colón y su éxito “Al ritmo de la noche”) como el merengue y la bachata, Sophy apuntó que no descarta grabar reguetón y otros ritmos urbanos.
“Hay alguno que otro que me gusta y algunos que hacen el trabajo bien. No puedo decir de esta agua no beberé. Quizás algún día lo haga, como cuando grabé bachatas”.