‘Pulse’ en Coribantes en 2017

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Previo al inicio de la segunda función de la obra “5 minutos sin respirar”, el dramaturgo Rafael Rojas le anunció al público del Teatro Coribantes que en la duodécima edición del Festival del Tercer Amor, a celebrarse en junio de 2017, estrenará la pieza “Pulse”, basada en la reciente tragedia acaecida en la discoteca de Orlando, Florida, donde perdieron la vida 49 personas, en su mayor parte jóvenes puertorriqueños.

13482829_10157024275020591_2271787871670586388_o
Coribantes ya adelantó la promoción de la obra la pasada semana.

Incluso, desde el pasado fin de semana circula la promoción preliminar de la pieza que escribirá y dirigirá Rojas, quien adelantó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que el texto recreará tres historias, incluidas las del asesino Omar Mateen, muerto en su enfrentamiento con la policía.

“Estamos recopilando información y buscando la manera de acercarnos a los familiares de las personas que fallecieron en Orlando, porque cuando escribes y haces referencias directas al suceso y a la persona tienes que ser más cuidadoso, aun diciendo que es basada en hechos reales, incluyendo ficción, hay que ser muy cuidadoso”.

“Pulse” recreará tres escenas mediante la reconstrucción de la vida de sus protagonistas el día de los hechos. “Uno le dijo a su pareja: ‘No te olvides que te amo mucho’, eso a mí me dolió. También voy a tocar la vida de la madre que salva al hijo en el tiroteo y también, para sorpresa de mucha gente, quiero tocar la vida del asesino”, adelantó Rojas.

Particularmente, representar la vida de Omar Mateen aportará balance y distracción a la obra.

“Tocar tres vidas que fallecieron allí va a ser un llantén para todos, pero la vida del asesino será lo que nos hará pensar. Si llevas diez niños al parque, todos jugarán con el negro o con el blanco. Nadie nace malo, excepto algunas personas esquizofrénicas. Todo ser humano es bueno y me parece que el asesino era un hombre con grandes conflictos con su homosexualidad”.

Rojas está consciente de que la teoría más reciente de los investigadores apunta a que Omar Mateen aparentemente era un homosexual reprimido, aunque de salida los medios lo vincularon a una organización terrorista asociada a ISIS.

13495396_10157024268910591_2695115672105702621_o
La obra formará parte del 12mo. Festival del Tercer Amor.

“No puedo garantizar 100% que era homosexual. Yo puedo citar lo que leo e investigo. El Washington Post hizo una investigación importante de la que yo parto. El periódico también se cuida mucho de no acentuarlo finalmente. A mí me parece que le tenía tanto terror a reconocer que era homosexual que sabía que en un principio si mataba a toda esa gente se iba a pensar que era un homosexual frustrado y que su último intento por seguir en el ‘closet’ fueron las llamadas reiterativas a la policía en que decía que lo hacía por Alá. Me parece que es así y si no, me tomaré toda la libertad de plantear lo que hace un padre homofóbico. Ese va a ser el elemento que hará que la gente piense y reflexione”, explicó Rojas al asegurar que involucrará en la obra al público del Teatro Coribantes que el año entrante asista al Festival del Tercer Amor.

Su tesis es que cualquier persona de la comunidad LBGTT podría estar expuesta a la tragedia de Pulse.

“El mensaje es: ‘¿tú eres homosexual? A ti te puede haber pasado o te puede suceder mañana. Tienes que luchar y no te tienes que esconder’. A veces con el tiempo nosotros vamos alejando el suceso. Le pasó a ellos allá y lo vemos más lejos. El discrimen tiene varias máscaras. Aquí puede suceder si alguien predica y dice que somos demonios o Sodoma, que queremos que nuestros hijos sean homosexuales, como un pastor que una vez escuché que dijo que nosotros queremos tener hijos para tener sexo con ellos… Por eso es que lo voy a hacer y lo voy a recrear en público”.
Rojas no pudo precisar los nombres del elenco que representará las tres escenas de “Pulse”, aunque preferiblemente será parte del talento que colabora en Coribantes.

“Estamos recreando a cuánto tiempo atrás nos vamos a tirar. Sucesos climáticos de cinco horas antes o diez años antes, que te ofrecen otras herramientas, como poner al muchacho cuando conoce a su pareja o a la señora curándose de cáncer. Creo que al muchacho no le molestó los dos hombres besándose, creo que fue a su padre al que le molestó”.

El objetivo del drama “Pulse”, además, será educar para la comprensión, la tolerancia, la solidaridad y la aceptación. La investigación apenas comienza. “Estoy acumulando información. Estoy literalmente con un expediente aquí, con todos los reportajes. Quiero en este momento concentrarme sobre en contactar a la pareja del muchacho que muere y al hijo de la madre que muere, y hacerle las entrevistas. Es algo que haré con mucha delicadeza y sensibilidad, aunque en el teatro uno crea ciertos conflictos para que la historia pueda avanzar. Yo será conflictivo, más dramático”, finalizó Rojas al asegurar que, por la emotividad, crudeza y sensibilidad del texto, promoverá el elemento de la improvisación entre sus compañeros actrices y actores en Coribantes.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Honores para ‘Toni’ Fernández

El 60mo Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña está dedicado a la diseñadora de iluminación escénica y educadora.
Total
0
Share