Paradigma de resistencia patria

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Engalana la carátula del primer disco de Gira Criolla el acrílico con espátula “Vejigantes” del artista Pablo Marcano García.

Gira Criolla acaba de lanzar su segunda poroducción discográfica al mercado.
Gira Criolla acaba de lanzar su segunda producción discográfica al mercado.

La carátula de su nuevo cedé “Ritmos de mi tierra” recrea el cultivo de unos surcos en que fue plantada la semilla del cuatro puertorriqueño y su germinación en el Jíbaro, con una cordillera a lo lejos, en cuyo regazo se posa, como si fuera el sol, un cemí.

Signos elocuentes que, desde la plástica, comunican el compromiso de la banda folclórica, dirigida por el bajista Miguel A. Rodríguez, un músico que se desarrolló en el ambiente salsero y que fue integrante de los Pleneros de la 23 Abajo.

Gira Criolla, agrupación que se distingue por las estampas del abolengo patrio que desnudan sus poemas musicalizados con ritmos del folclor, tiene una misión: rescatar nuestra música del encasillamiento navideño.

“Deberíamos escucharla todo el año. A veces la resistencia viene por la falta de ofertas y de educación. Nosotros, por alguna razón, esa música siempre estuvo cerca de nosotros. Quizás porque comenzamos a tocar instrumentos de cuerdas. Toda esa influencia marca a uno y te hace valorar lo que es nuestra música”, dijo Miguel a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Gira Criolla, originada a finales de la década de 1980 en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Caguas, grabó en 2010 su primer cedé “Nuestro sabor”, rico en fusiones de bomba, plena, seis y guaracha jibara.

La influencia de Haciendo Punto en Otro Son, apreciable en los protagonismos de la flauta de Francisco Javier Torres y el cuatro de Rafael Torres, es indiscutible. “Haciendo Punto fue muy impactante. A nosotros nos tocó mucho. Siempre cantábamos sus canciones. Está muy presente en nosotros”.

(Foto Nutty Mar)
Más allá del folklore, Gira Criolla aborda temas de la historia en su repertorio. (Foto Nutty Mar)

Otro rasgo de Gira Criolla es la valentía de sus letras. Lo mismo evoca las cicatrices de la era de la esclavitud en Puerto Rico que también le cantan a Julia de Burgos y a Pedro Albizu Campos, cuya canción homónima es un poema de José René Sánchez, musicalizado por Miguel.

La obra “Pedro Albizu Campos” se integra al repertorio inspirado en el Patriota que, desde su martirio, abarca décimas de Ramito y hasta un disco [“Cien años con Albizu”] grabado por Andrés Jiménez ‘El Jíbaro’.

“Me entusiasmé mucho con los poemas de José René, una persona que estudió Arqueología en la UPR. En sus letras vi una fuente para nosotros arrancar con el grupo. Este es un poema de su libro ‘Un nuevo surco’. No podemos enterrar nuestra historia. Hoy día necesitamos más personas como don Pedro. Personas verticales que no estuvieron dispuestas a vender su ideal por nada. Un líder sumamente brillante”, sostuvo Miguel.

Nunca olvidará una actividad celebrada en un gran centro comercial de San Juan, cuyos dueños se identifican con la derecha estadista del País, donde los organizadores les prohibieron interpretar “Pedro Albizu Campos”.

“Nos iban a contratar, pero nos prohibieron tocar esa canción y decidimos no participar. No entiendo cuál es la insistencia en tratar de borrar cosas que son parte de la historia de nuestro País. Cuando nos condicionaron la contratación a no tocar esa canción decidimos no ir. No nos podemos someter a eso. El número lo hemos tocado en muchas actividades y casi siempre lo usamos para el cierre y la respuesta de la gente es muy positiva. Se debe hablar más de la gente como Albizu y otros que forjaron nuestro País”.

IMG_0635 - Copy
El bajista Miguel A. Rodríguez dirige el colectivo musical. (Foto suministrada)

Mientras, con “Noche de esclavos”, original del profesor de Historia en la UPR y cuatrista Rafael Torres, Gira Criolla documenta musicalmente la historia de nuestro pueblo negro y la explotación a que fue sometido.

“Se inspiró en la lectura del libro “Esclavos Rebeldes” de Guillermo Baralt. Es un número espectacular. Estas son las cosas que nos gusta hacer: resaltar eventos de nuestra historia de los que no se habla mucho”.

Si bien no es fácil sobrevivir solo e independiente en el ambiente del folclor, en 2014 Gira Criolla sorprendió con el lanzamiento de su segundo disco “Ritmos de mi tierra”, que consta –en su mayor parte- de letras navideñas.

“También hay temas que enfocan otros aspectos, como “Ángeles vivientes”, que habla del maltrato a menores. Lo hicimos para concienciar sobre el problema social del maltrato. También tenemos un tema de Eduardito Villanueva que se llama “Sueño boricua”, la recreación de cómo sería si Jesús hubiera nacido en Puerto Rico”.

La banda Gira Criolla la integran Miguel, Rafael Torres, Francisco Javier, Melvin Hernández, Graciela Torres, Mercedes Cruz, Ángel Pomales, Rocío del Mar Santiago, Carlos Cruz y sus hijos Carlos Javier y Carlos Emanuel. La nueva adquisición es el veterano plenero Félix Díaz.

La producción "Nuestro sabor" fue editada en 2011.
La producción “Nuestro sabor” fue editada en 2011.

“Es otra de mis influencias. Fui integrante de los Pleneros de la 23 por muchos años. Viajé a varios sitios del mundo con ellos. Conocí lo que es la plena y la bomba con ellos. Félix, para mí, ha sido un maestro con el que he conocido los toques de bomba y cómo se toca una plena. Eso tuvo mucho que ver en el desarrollo de nuestro grupo porque esa referencia de los pleneros la pude transmitir a Gira Criolla”.

Hay que recordar muy bien el nombre de Gira Criolla. Paradigma de resistencia en la Patria de 2016 que llegó para quedarse en la hora de su definición suprema porque no hipoteca sus principios cuando se trata de honrar a los grandes patriotas mediante una propuesta en la que la herencia del folclor converge con la historia, la literatura y las artes plásticas.

(Para contrataciones, llame al 787-243-8440 o visite el muro de Gira Criolla en Facebook.)

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share