Los seis de ‘Vive la Bohemia’

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Hace seis años, el cantante y actor Julio Enrique Court decidió iniciar un proyecto de integración artística con el que afirmó su teoría de que “todas las artes convergen en algún punto”.

Dagmar ha sido una de las invitadas de Julio Enrique Court en Vive la bohemia. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Dagmar ha sido una de las invitadas de Julio Enrique Court en “Vive la bohemia”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Hoy por hoy, han participado cerca de 100 diversos artistas en “Vive la bohemia”, denominación de ese proyecto que se estrenó en 2008 en la Asociación Borinqueña de Florida Central, Florida, pero con el nombre “Vive la bohemia más allá del amor”.

Al poco tiempo, el concepto músico – teatral comenzó a realizarse en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en San Juan, Puerto Rico. Para esa fecha, el evento se denominaba “Vive la bohemia con humor” nombre que surgió gracias a la unión de los conceptos artísticos de Julio Enrique y del querido y fallecido compositor Humberto González.

A partir de esa época, cada tercer sábado de mes, el anfitrión logra fusionar las distintas ramas del arte. Así, alguna vez se han hermanado en un mismo escenario tanto la poesía como el flamenco, el tango, la actuación, la mímica, la magia y la pintura en vivo.

La cantante Hilda Ramos es la artista invitada de Vive la bohemia en este sábado de aniversario. (Foto suministrada)
La cantante Hilda Ramos es la artista invitada de Julio Court en este sábado de aniversario. (Foto suministrada)

Este sábado 16, “Vive la bohemia” celebra su sexto aniversario y la destacada cantante puertorriqueña Hilda Ramos Díaz será la invitada de honor. El programa de la actividad estará enmarcado por esas canciones que para Julio Enrique han sido las favoritas del público a través de todas las ediciones pasadas.

Ramos Díaz debutó en 1989 con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y desde esa ocasión ha figurado como representante de la ópera, la zarzuela y la música popular en Nueva York, Roma, Génova, Israel, entre otros lugares. La intérprete ha colaborado con grandes artistas de géneros diferentes como: Plácido Domingo hasta Chucho Avellanet, Guillermo Figueroa y Cucco Peña. Además, tiene a su haber el desarrollo de voces en su estudio de canto, la participación como profesora y jurado en el programa televisado Objetivo Fama, el paso por el teatro lírico y la realización de sus propios conciertos.

Para este cumpleaños número seis, Julio Enrique pretende rememorar esas veladas que ha capitaneado desde julio 2010, primera bohemia en la cual tocaba el piano Carlos Tato Santiago. Tras dos años de ejecutoria de Santiago en el piano, la dirección musical del maestro Cuqui Rodríguez ha prevalecido hasta estos tiempos. Court seleccionará un puñado de canciones del amplio repertorio que ha formado con “Vive la bohemia”.

Cuqui Rodríguez al piano, Jesús Muñoz, y Aidita Encarnación junto a Julio Enrique Court en una de las ediciones de Vive la bohemia. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popujar)
Cuqui Rodríguez al piano, Jesús Muñoz, y Aidita Encarnación junto a Julio Enrique Court en una de las ediciones de “Vive la bohemia”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popujar)

El cantante e intérprete de Don Quijote en la reciente producción de Teatro Repertorio de la Universidad de Puerto Rico, “Man of la Mancha”, ha invitado a diferentes exponentes de la música para compartir escenario junto a ellos. Con mucho regocijo y satisfacción, Court recuerda algunos de los que han sido sus invitados: Sully Díaz, Nelly Jo Carmona, David Valentín (El Bohemio Mayor), Jacqueline Capó, Víctor Santiago (de Objetivo Fama), Aidita Encarnación, Carmen Nydia Velázquez, Flor Joglar, José Félix Gómez, José Juan Tañón, Ana del Rocío, Goldie Cruz, Tito Auger, Sergio Eduardo, Denise Quiñones, Miguel Diffoot, Nilsa Enid, Chabela, Zeny y Zory (Las hermanas Beveragi), Luis Enrique Romero, Edgar Cuevas, Juan Manuel Lebrón, Georgina Borri, María Consuelo Sáez Burgos (sobrina de la poeta Julia de Burgos), Gilda González, Dagmar, Gloria Soltero, Gryssel Ramírez, Jesús ‘Chuíto’ Muñoz, Wilma Ballet, Andrea Cabassa, Lara González Soler, entre mucho otros. Todos estos artistas han aportado al éxito de las tantas noches de bohemia.

Las canciones que hacen presente el ayer, la luz que alumbrará a medias y la intimidad que propicia el salón de actos de la Fundación serán cómplices de un espectáculo planificado y ejecutado con gusto e interés.

Court celebrará, agradecido y honrado de pertenecer a la familia de la Fundación, los seis años de intensa labor para mantener el taller de “Viva la nohemia” en función. Festejará, también, que ha podido colaborar ininterrumpidamente con una de las más importantes instituciones culturales; esa que según expresó “tiene la historia musical y teatral cultural de nosotros como puertorriqueños”.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
1
Share