Lin-Manuel y su don de gente

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Bastaron las 24 horas de un viaje relámpago a Puerto Rico para que el laureado dramaturgo, actor y cantante de ascendencia boricua, Lin-Manuel Miranda nuevamente demostrara su alta estima por la Nación y ratificara su compromiso con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, a donde regresó para ser testigo de su desarrollo en la Calle Fortaleza del Viejo San Juan.

l2
El ganador del Pullitzer posó para las cámaras frente a la exposición del Centenario de Daniel Santos. (Foto Myrta Fourquet para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En su cargada agenda de trabajo, que en horas de la mañana del pasado miércoles incluyó una visita a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Vega Alta, que instituyó su bisabuelo Ignacio Miranda, Lin-Manuel separó unos minutos para visitar la sede de la Fundación.

Y lo hizo alrededor de las 3:15 p.m., antes de asistir una hora más tarde a la develación de su estrella en el Paseo de la Fama de Puerto Rico, en Ventana al Mar en el Condado.

Esa noche participó en el recital “En clave de poesía”, en el que declamó varios poemas de Francisco Matos Paoli en un evento del Festival de la Palabra celebrado en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce, con la participación de varios reconocidos talentos del patio, en otra muestra de su compañerismo y solidaridad con la clase artística nacional.

Pese a sus compromisos, la voluntad de Lin-Manuel fue visitar la Fundación, donde en septiembre de 2010 ofreció su primera conferencia de prensa en el País, previo al estreno de “In The Heights” en Bellas Artes.

lin manuel01
La Fundación exhibe en su sede la guayabera y gorra del personaje Usnavi que Lin Manuel les donara en 2010. (Foto Mauricio Pascual para F.N.C.P.)

En aquella ocasión, cuando ya era aclamado y reconocido en Broadway, Lin quedó estupefacto al ver la exposición “Boricuas en Broadway” que organizó la Fundación. Su foto estaba en la parte superior de la pared principal con 18 figuras de Puerto Rico que habían incursionado en la meca del teatro mundial.

Se llevó las manos a su pecho al ver imágenes de sus maestros Juano Hernández, José Ferrer, Raúl Juliá, Rita Moreno, Chita Rivera y otros. El se emocionó mucho.

Ahora, Lin-Manuel es la tercera personalidad puertorriqueña de proyección mundial que ha visitado la Fundación en los pasados nueve meses: Rita Moreno en octubre, José Feliciano en diciembre y ahora la estrella de “Hamilton”, inmortalizada con premios Pulitzer, Grammy y once Tony.

Su presencia el miércoles es un endoso a la labor que la institución sin fines de lucro ha realizado, durante los últimos 20 años y que el próximo domingo 7 de agosto celebrará con el concierto “Amigos con la Fundación” en el Teatro Tapia.

En 2010 Lin-Manuel visitó la Fundación y seis años después le sorprendió la ampliación de su tienda y el despliegue de la galería de los Grammy de Calle 13. Su reacción sencillamente fue: “Oh, wao!”.

lin manuel05 - Copy
Miranda recibió un regalo especial para su hijo. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Al ver los Grammys reveló que esa noche se reuniría con René Pérez, según lo coordinaron en una conversación telefónica el día anterior.

Inmediatamente, sustrajo su teléfono inteligente y se tomó un ‘selfie’ con la galería al fondo para enviar la imagen a René a través de un mensaje de texto.

Otra reacción de asombro se suscitó cuando vio la guayabera, la camisilla y la boina que usó en su personaje Usnavi en “In The Heights”. Sus ojos brillaron de la alegría al contemplar su humilde esquinita que en pocos meses se ampliará con fotos y memorabilia de “Hamilton”.

Inmediatamente, el director de la Fundación, el periodista Javier Santiago, le entregó un regalo: una camiseta del 20 aniversario de la Fundación, de tamaño para niños, que recibió para su hijo.

A Lin-Manuel también se le obsequió un ejemplar del libro “La rosa va caminando”, basado en los poemas que Elsa Tió escribió en su niñez, la banda sonora del musical que se produjo para teatro, que interpreta Gil Raldiris Aguayo, y el disco “Sonidos primarios” de Viento de Agua. Ambas producciones fueron seleccionadas respectivamente en 2014 y 2015 entre las más sobresalientes del año por la Fundación.

lin manuel21
El galardonado artista se tomó varios “selfies” con turistas admiradoras. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Presentes sencillos, pero de indiscutible valor para Lin-Manuel, quien expresó que los atesorará porque los podrá compartir con su hijo.

El mítico creador de “Hamilton” recorrió entonces el primer nivel de la Fundación y llegó al salón principal para ser entrevistado por Sonia Valentín.

En el ínterin, llegaron las jóvenes Isabella y Angela Recine, de Connecticut, que acompañadas de la boricua Tamary Santiago como guía, se dirigían a Condado para saludar a Lin-Manuel y retratarlo cuando se develara su estrella en el Paseo de la Fama. Santiago recordó la guayabera de “Usnavi” que se exhibe en la Fundación. Grata sorpresa se llevaron cuando supieron que el famoso artista se encontraba en la institución cultural.

Firmaron el libro de visitas y, en otra manifestación de su enorme simpatía y empatía, al salir Lin se retrató con las chicas, con suma amabilidad. Apretó y apretó el botón del teléfono celular una y otra vez. Las niñas estaban eufóricas. Fue otra expresión del impacto de Lin en la comunidad, particularmente entre la juventud.

También grabó anuncios promocionales de “Hamilton”, que sigue en Broadway ahora con la actuación de Javier Muñoz, para la gira por Estados Unidos, que incluye Chicago y Los Ángeles. Desde el piano del salón principal invitó a adquirir boletos para la puesta en escena del musical en esas y otras ciudades.

Miranda grabó mensajes promocionales para las presentaciones de "Hamilton" en las ciudades de Chicago y Los Angeles. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Lin-Manuel grabó mensajes promocionales para las presentaciones de “Hamilton” en las ciudades de Chicago y Los Angeles. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Antes de partir, Lin-Manuel Miranda agradeció la atención que ha recibido de la Fundación. Entonces, obsequió a Javier Santiago un ejemplar del libro “Hamilton” dedicado a puño y letra, además de las llaves que su personaje Usnavi usó en una de las escenas de “In The Heights”, que serán parte de la colección de la Fundación.

Lin-Manuel prometió que regresará a la Fundación, pero posiblemente demorará más de un año porque viajaría a Londres a cumplir con compromisos relacionados con la preproducción de la secuela de “Mary Poppins”, cuyo rodaje aparece en su agenda para enero de 2016. Recientemente finalizó la producción de la banda sonora de la película de Disney, “Moana”, que estrenará en noviembre.

Con una sonrisa a flor de labios, el boricua ganador de un Pullitzer disfrutó cada minuto de su hora en la institución cultural en el Viejo San Juan. Incluso, grabó un breve mensaje de felicitación por motivo del vigésimo aniversario de la Fundación para ser proyectado en el Teatro Tapia.

En la cúspide de la fama internacional, el polifacético artista que visitó el miércoles la sede de la entidad cultural es el mismo de 2010, cuando antes de que la prensa del País lo descubriera, la Fundación ya reconocía su carisma y dotes histriónicos.

En la sede de la organización el actor fue entrevistado para Wapa Televisión por Sonia Valentín. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
En la sede de la organización el actor fue entrevistado para Wapa Televisión por Sonia Valentín. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Si bien es típico que guardaespaldas acompañen a un personaje de la relevancia de Lin-Manuel Miranda, los pies del artista siguen en la tierra siendo dueño de su agenda.

Su chispa es contagiosa y su grandeza es aún más inalcanzable e inigualable por el orgullo que manifiesta por su ascendencia boricua y la educación de sus padres y la familia Miranda, cuyo árbol genealógico está profundamente arraigado en Vega Alta.

Nada de orgullo y vanidad, Lin-Manuel es una persona encantadora, sencilla, humilde, simpática, complaciente, conversadora y muy orgullosa de sus raíces boricuas.

Total
21
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Aplauso de excelencia para Decimanía

El proyecto fundado por Omar Santiago y Roberto Silva recibió el Premio a la Excelencia del Servicio al Prójimo, reconocimiento que otorga los Centros Sor Isolina Ferrer.
Leer más

En defensa de un dramaturgo

Roberto Ramos-Perea reaccionó en las redes a críticas hechas a Lin Manuel Miranda tras el estreno de la película 'In The Heights'.
Total
21
Share