La salsa tiene su ruta

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La salsa es patrimonio nacional de una enorme proyección internacional.

La Compañía de Turismo de Puerto Rico y su directora ejecutiva Ingrid Rivera Rocafort lo reconocen una vez más con el lanzamiento esta tarde del nuevo proyecto La Ruta de la Salsa que promueve el género como destino de atractivo turístico en el Viejo San Juan y Santurce.

Jerry Rivas, de El Gran Combo; Pirulo y Rocafor, directora ejecutiva de Turismo, hablaron de lo que representa la salsa para la industria turística de Puerto Rico. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Jerry Rivas, de El Gran Combo; Pirulo e Ingrid Rivera Rocafort, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, hablaron de lo que representa la salsa para la industria turística de Puerto Rico. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La conferencia de prensa se celebró, de tepe a tepe, en el Nuyorrican Café, un club de salsa administrado por Juanra Fernández en el callejón de la Calle San Francisco en el Viejo San Juan.

“Esta Ruta es la respuesta al interés de ese gran número de visitantes, amantes de la salsa, que vienen a Puerto Rico buscando información sobre las raíces, historia y trayectoria de los exponentes de este género que tanta gloria le han dado a la Isla”, dijo la funcionaria gubernamental, flanqueada por Pirulo, Jerry Rivas, Willie Rosario y NG2.

“Este nicho del turismo estará de plácemes con este nuevo producto turístico que consiste de recorridos guiados musicalizados y realizados por guías turísticos certificados por la Compañía de Turismo para descubrir los lugares donde se origina la fascinante historia de la salsa puertorriqueña”, agregó.

Parte de los lugares de La Ruta de la Salsa son la Placita de Santurce, los bustos de Cortijo, Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Tommy Olivencia, Tito Puente y Roberto Roena en la Plaza de los Salseros (actualmente en remodelación); el Cementerio de Villa Palmeras (donde reposan Pellín, Maelo, Cortijo, Rafael Cepeda y Chivirico Dávila); la casita-museo Ismael Rivera en la antigua Calle Calma; la barriada Trastalleres, cuna de Andy Montañez; la escultura de Tite Curet Alonso en la Plaza de Armas y la Fundación Nacional para la Cultura Popular, entre otros.

Tanto artistas como la oficialidad gubernamental argumentaron a favor de La Ruta de la Salsa. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Tanto artistas como la oficialidad gubernamental mencionaron sus puntos a favor de La Ruta de la Salsa. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Gracias a Ingrid por esta iniciativa. De parte de Rafael Ithier y los muchachos del Combo, estoy aquí. Gracias por darse cuenta de que Puerto Rico es salsa. Cuando viajamos con El Gran Combo uno se siente muy orgulloso de que a nuestra Isla la quieran como la quieren. Ahora a los muchachos nuevos hay que darle oportunidad para que este género pueda continuar”, dijo el cantante Jerry Rivas.

Por su parte, Francisco Rosado “Pirulo” elogió la iniciativa de la Compañía de Turismo porque resalta lo positivo de Puerto Rico.

“No el sika, sino la música y la salsa son de las cosas que a nosotros como pueblo nos han resaltado en la historia y ante el mundo. Tenemos nuestra autenticidad. La ruta de la salsa mundialmente porque es un solo planeta el que conocemos y Puerto Rico es importantísimo en esta historia”, expresó Pirulo, desarrollado en la humilde tarima del Nuyorrican Café, donde incluso se celebró un festival de salsa documentado en un disco grabado por los soneros Willito Otero y Herman Olivera.

En su turno el maestro Willie Rosario calificó el proyecto como “una gran aportación a la cultura salsera de Puerto Rico” y a renglón seguido abogó por oportunidades para la juventud que sigue sus huellas.

“Espero que en esta ruta salsera estén los nuevos talentos de la salsa porque los últimos dinosaurios somos El Gran Combo, la Sonora, Bobby y yo. Creo que en cada ruta salsera debe estar NG2, Manolo Rodríguez, Pete Perignon, Pirulo y otros que deben tener la oportunidad de trabajar y echar pa’ lante porque estamos pasando el batón ya”, sostuvo Mr. Afinque.

En la conferencia celebrada en el Niuyorican Café la nueva generación de la salsa estuvo representada por NG2. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
En la conferencia celebrada en el Niuyorican Café la nueva generación de la salsa estuvo representada por NG2. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Gerardo Rivas, de NG2, reveló que su padre Jerry también es un promotor de la cultura salsera porque después del Día Nacional de la Salsa lleva a turistas a un recorrido por los lugares más representativos de la Nación en una guagua que él mismo maneja.

“Es bonito saber cuando sales de nuestro país que lo primero que te mencionan es el género de la salsa. También es bonito saber, con este proyecto, que aunque en otros países se está haciendo, donde más aún se produce es nuestro país”.

Norberto Vélez, su compañero en NG2, destacó la importancia de un espacio como el Nuyorrican Café. “Nosotros fuimos parte de esta tarima. Aquí crecimos un poquito también. Juanra ha sido uno de los que han aportado al género nuevo de la salsa”.

En la conferencia, el maestro de ceremonia Néstor Galán “El Buho Loco”, programador de La Z, presentó al productor Elí Irizarry, del Congreso Mundial de la Salsa, que inicia el domingo en San Juan.

“Debemos organizarnos para ser el mejor destino de salsa del mundo. Colombia es espectacular, pero no es destino. Nosotros sí. Iniciativas como esta y otras son las que necesita el destino para coronarse. Por experiencia y por los años que trabajé con El Gran Combo, no hay otro destino como nosotros, donde la música se hace”.

También se dirigió a los presentes el promotor Joey Hernández, de Puerto Rico es Salsa. “Esto fue calando en la mente de la gente y a nivel mundial. No estoy hablando de Joey el productor, el animador y el cantante, sino de un concepto que creé para preservar lo que somos como nación, que Puerto Rico es salsa”.

Para información sobre los guías turísticos, los clubes, restaurantes, bares y hoteles donde puede bailar debe comunicarse a la Compañía de Turismo o acceder el muro de La Ruta de la Salsa en Facebook.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Tito Matos: El sembrador de la plena conciencia

No nos despedimos de un gran percusionista, cantante y versátil compositor; se nos fue un gestor cultural comprometido con su propia vida al desarrollo de las comunidades y su empoderamiento.
Leer más

Velada dominical a fuerza de décimas

La cita será en Monero Café Teatro con la propuesta ‘Chabela y Tony Rivera Interpretan La décima de Juan Camacho’ encuentro musical que contará, además con otros invitados.
Total
0
Share