Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
“Segunda piel” en su versión original es una película española de 1999. La misma fue dirigida por Gerardo Viera. El guión fue escrito por el propio Viera y Ángeles Sinde. Diecisiete años más tarde esta historia fue versionada al teatro puertorriqueño por Alejandro Primero, demostrando que el tema y premisa aún continúan vigentes. “Segunda piel” es la última oferta presentada en el 11vo Festival de Teatro del Tercer Amor celebrado en el Teatro Coribantes, en Hato Rey.

La obra narra la historia de Alberto, casado con Elena. Ambos están juntos desde la escuela y tienen un hijo, pero su relación no pasa por sus mejores momentos. A la vez, Alberto mantiene una relación con Diego, un médico homosexual. Los conflictos de identidad, el desamor, la impotencia y la pasión hilan y deshilan la vida de estos personajes, terminando con un desenlace trágico y a la vez – de alguna manera – esperanzador.
Mutar una historia de un medio a otro siempre conlleva riesgos, máximo cuando el público puede tener en referencia la versión original. En muchos casos las comparaciones son inevitables. No obstante, el trabajo de Alejandro Primero al respecto, demuestra mucho ingenio y acierto, al escoger las escenas y personajes y llevarlas al teatro para no perder la esencia de la pieza.
Con un montaje experimental, el mismo Alejandro Primero plasma un escenario multifuncional para sugerir los distintos espacios, solo se utilizaron unas sillas y una plataforma -diseño del también director- que a su vez funcionaban con distintas posibilidades. Todo en un tono de gris, oscuro, sin duda aludiendo al punto medio, ambiguo y turbio en el que el personaje de “Alberto” se encontraba. Alejandro, llevó a su elenco con un alto dramatismo con pinceladas de poesía y romanticismo, quizás demasiado en algunos momentos, pero sin molestar a la pieza.
Con un sentido de erotismo y desnudez, la pieza logra ser explícita, carnal y apasionada sin llegar al mal gusto. La iluminación – a cargo Omarjhadir Flores y Primero- bañan de luz y sombra cual cómplice para completar la ambientación y delinear los espacios escénicos. La utilería de Raúl Sanchez cumplió a cabalidad su cometido brindando a los actores las herramientas necesarias para complementar su trabajo. De igual modo se resalta la regiduría artística de Omarjhadir Flores que en trabajos que incluyen desnudos y más en espacios tan íntimos, la precisión de la iluminación es fundamental. La aportación coreográfica de Omar Nieves, establece un rompimiento divertido en una opción distinta al tradicional saludo de los actores al final.

En términos histriónicos, los asistentes a la función del pasado domingo pudieron disfrutar de un trabajo muy honesto, intenso y con mucha camarería. Israel Solla, trabajó un “Diego” rígido y sensible. Liván Albelo regaló un ‘’Alberto” ambiguo y lleno de temores. Anamín Santiago interpretó a una “Eva” cómplice y confundida. Josué Hernandez lució cómodo e inocente como el “hijo”. Edmoud Morales, como “Rafael” el compañero de trabajo de Elena, desempeña una efectiva labor para un personaje que pudo pasar inadvertido, moldeándolo con calor, sinceridad y belleza. El toque sobresaliente de la noche estuvo en el trabajo de María Bertólez en el personaje de “Elena” que alcanza matices orgánicos, sinceros, emotivos y de intenso dramatismo. Su precisión actoral la hizo merecedora de uno de los aplausos más sonados de toda la velada.
Terminada la presentación se llevó a cabo un conversatorio con el elenco y el público acerca del proceso del montaje.
“Segunda piel” un trabajo intenso sobre el amor correspondido y los no correspondidos, continua en funciones el próximo sábado 30 de julio a las 8:30 p.m. y el domingo 31 de julio a las 6:00 p.m.