‘Ecléctico árabe’ en el Viejo San Juan

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cada cuarto domingo de mes, desde 2013, se presenta, en Ostra Cosa del Viejo San Juan, “Ecléctico árabe”, un espectáculo cultural, cuyo punto de convergencia es la danza del vientre o “belly dance”. Este espectáculo, libre de costo, es entretenido, didáctico y propio para toda la familia.

Tannia del Valle. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Tannia del Valle, bailarina del Bollywood, participó en la función de junio. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La danza del vientre es un baile que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África. El término “belly dance” es, según algunos, una mala transcripción del vocablo que designa el estilo de danza beledi o baladi. El origen exacto de este baile ha ocasionado muchos debates y es poca la investigación. La mayor parte de los estudios los han hecho las bailarinas en el afán de entender lo que hacen a plenitud. La danza en Oriente Medio no surge en el glamour de un cabaret o un escenario, sino en el contexto social. Es posible que, entender ese punto haya provocado confusiones, sobre todo a quienes somos occidentales. Sea cual sea el origen de la atractiva y enigmática “danza del viente”, el estilo es dueño de una larga tradición en Oriente Medio y África del Norte.

En Puerto Rico, la danza del vientre gana más adeptas cada día, muy posiblemente porque esta danza puede ser bailada por mujeres de cualquier edad y no se necesita tener un cuerpo monumental. Esto último es algo extraordinario. En un momento como el que vivimos, donde la imagen de la mujer se vende con artificio, la atractiva danza del vientre hace lucir como diosas a las mujeres mayores y pasadas de peso. En tal sentido la danza le rinde culto al orgullo de ser y a alegría de vivir.

ATS, de Tribu Anwar, EA
La danza del vientre tiene dos vertientes: la tradiconal y la folklórica. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En Puerto Rico, han surgido varias escuelas de algunas de las vertientes que posee este tipo de baile. Una de esas escuelas es Nailah Dance Company (NDC), dirigida por Loaya Iris Quesada, creadora, junto con Diana Lee de FCBD Sister Studio, de los deliciosos encuentros con el baile oriental en Ostra Cosa, cada cuarto domingo del mes.

“Diana y yo nos encontramos en un momento donde no teníamos foro ni fondos económicos para hacer presentaciones con nuestras estudiantes. Queríamos hacer este baile accesible al público en general. Llegamos a Ostra Cosa sin haberlo planeado. Nos encantó el lugar. Le hicimos una propuesta a Juan Luna, productor de eventos en el local, y ese fue el comienzo de ‘Ecléctico árabe”, nos contó Loaya.

Ostra Cosa es un restaurante al aire libre, ubicado en la Calle del Cristo, esquina Calle San Sebastián, que cuenta con barra, mesas y un buen escenario. El ambiente del local tiene la privacidad de un patio interior de una casa colonial en el Viejo San Juan, a pesar de estar ubicado en un punto donde las personas pueden caminar para trasladarse de un sitio a otro. Mientras ven el espectáculo, el público puede deleitarse de las delicias de la cocina y las bebidas tropicales.

Nailah Dance Company (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La directora de Nailah Dance Company ilustra con el público sobre este arte en la presentación en el rincón sanjuanero. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Esa tarde de domingo, los rincones se engalanaban con los exóticos vestuarios de la danza del vientre que lucían mujeres jóvenes y de mayor edad. Nos impresionamos con el atavío que llevaba Diana Lee, tan diferente al que hemos visto tantas veces en bailarinas de belly dance. Su cabeza estaba cubierta con muchas flores y prendas. Su vestido era de dos piezas. Debajo de la amplia y larga falda llevaba unas enaguas, y debajo de las enaguas, un bombacho hasta los tobillos. Este vestuario diferente responde a un estilo diferente. Diana se especializa en el American Tribal Style Belly Dance (ATS).

Las dos mujeres explicaron las diferencias entre los dos estilos. Diana explicó que hay dos tipos de danza de vientre, el tradicional, que ella hace, y el folk, enfocado en la mujer desde el entretenimiento en un escenario, que es el que las personas conocen por lo general. “El baile que yo hago no es el que ve en los restaurantes. El Belly es un baile con fundamento, tiene sus raíces, su historia, existen muchas teorías sobre el origen y razón de procedencia. Algunos relacionan el origen con el embarazo o maternidad. La difusión del baile en Estados Unidos, está relacionado con una bailarina de burlesco que lo conoció e incorporó los movimientos a su espectáculo. La verdadera raíz del baile no tiene que ver con eso. Una niña puede bailar Belly Dance”, aclaró Loaya antes de informar que, en sus clases, acepta niñas desde los siete años y mujeres mayores de cualquier edad.

Diana, quien acepta alumnas desde los 16 años, nos hizo un recuento sobre el origen del ATS: “Este baile fue creado en San Francisco por Carolena Nericcio-Bohlman. Como característica primaria sobresale la improvisación grupal. En la danza de vientre tradicional, solo la bailarina principal puede improvisar. Lo que hizo Carolena fue catalogar los pasos y las rutinas. Cuando bailamos, una de nosotras lidera. Ese liderato va cambiando de bailarina a bailarina en el mismo baile. Todas conocemos los pasos, con una seña, la líder nos indica lo que tenemos que hacer. Es muy divertido. Yo me concentro en enseñar a mujeres mayores de 16 años”.

Loaya Iris Quesada, EA - Copy
Los vestuarios forman parte del atractivo de cada edición del “Ecléctico árabe”. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Las bailarinas nos explicaron que, después de tres años de presentaciones en Ostra Cosa, decidieron invitar a representantes de otras escuelas que tienen raíces en el Belly Dance. Es domingo se presentó también Tannia del Valle, bailarina del Bollywood.

Bollywood es el nombre que ampara la industria cinematográfica ubicada en Bombay, India. Aunque el Bollywood data desde mucho antes, el término, juego de palabras entre Bombay y Hollywood, surgió en la década de 1970. La característica más representativa de las películas son sus escenas musicales. Es costumbre que la música de una película se lance al mercado meses antes de la difusión del filme. Por tal razón, el baile ha adoptado el mismo nombre que define las películas. Las coreografías Bollywood son atractivas y muy pegajosas, algunas son mega espectaculares, lo cual ha hecho que este estilo crezca en adeptos y aceptación popular. Aunque el Belly Dance es interpretado por algunos hombres, se trata de una danza que se relaciona directamente con la mujer. El Bollywood es ejecutado tanto por hombres como por mujeres.

Ese cuarto domingo del mes de junio, la tarde conspiró con el ambiente sanjuanero para que ‘Eclétctico árabe’ fluyera con la aceptación y la alegría del público. Las chicas lucían radiantes en sus atavíos y mejores sonrisas. De esta manera, se destacaron en las presentaciones las estudiantes de NDC, Alejandra Espinal, Valeria Schultz, Jillbeth Rivera, Astrid Cappas, Wanda Santiago, Zahira Bultron, Carmen Rivera, Noraisha Bonillas, Joann Quiñones, Omayra Vedbraaten, Keyla Negron. Destacaremos la perfección en la técnica y la coquetería de la maestra, Loaya Iris Quesada, y la atractiva estética en los movimientos de la hermosa Karen Muratti, estudiante solista.

ECLECTICO ARABE, 26 junio, 2016, grupo completo
Participantes de la pasada edición en Ostra Cosa. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Brillaron en el Tribe Anwar ATS, Marilyn Negrón, Karen Cruz y Esperanza Castro, junto con la maestra Diana Lee. Tannia del Valle, presentó su solo de Bollywood, con colorido y simpatía.

Quedamos, más que complacidas, con deseos de subir al escenario y junto con aquellas insuperables mujeres, mostrar el orgullo de ejecutar unas rutinas cuya consigna parece gritar: “La belleza de una mujer está en su valentía y su seguridad”.

“Ecléctico árabe”, excelente actividad familiar, libre de costo, volverá a presentarse en Ostra Cosa del Viejo San Juan, el próximo domingo 24 de julio. ¡No se lo pierdan!

Total
28
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Inolvidable serenata al amor

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En tiempos del ‘más por menos’, característico…
Total
28
Share