Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La tercera edición del Festival al Fresco, dio inicio el pasado jueves 30 en el nuevo Broadway Dinner Theater and Lounge en Punta Las Marías. Esa noche, se rindió homenaje al dramaturgo puertorriqueño, Roberto Ramos-Perea, a quien se le dedica el Festival este año. La actividad, pautada para comenzar a las ocho de la noche, arrancó pasadas las nueve. No obstante, pasamos un buen rato en la espera conversando con amigos y colegas, y descubriendo el acogedor local.

El Broadway Dinner Theater and Lounge es perfecto para micro teatro, piezas cortas que ampara el Festival al Fresco, por la distribución e intimidad de la sala. Posee un escenario pequeño y varias secciones donde se pueden dar las obras, y no es difícil el traslado del público, en el caso de que las presentaciones de la noche no compartan el mismo espacio. La decoración, ecléctica y llamativa, ofrece un novedoso ambiente para los teatreros y amantes del teatro. Posee, además, un pequeño patio en el exterior, donde también podrían presentarse espectáculos.
Justo nos encontrábamos en el patio, cuando anunciaron que iban a comenzar. Al entrar, nos encontramos con el homenajeado y nos detuvimos para felicitarlo y conversar. Ramos-Perea se sentía visiblemente feliz y honrado, sobretodo porque, en el Festival, casi todas las obras son de dramaturgos puertorriqueños. Por supuesto, tiene muchos motivos para sentirse satisfecho. En fechas recientes estrenó con gran éxito, en el Ateneo Puertorriqueño, su drama histórico “Por maricón”. En estos momentos, el estreno de su adaptación para televisión de la novela “La llamarada” de don Enrique Laguerre está siendo positiva y ampliamente comentada. La película fue merecedora de un reconocimiento del Senado de Puerto Rico la semana pasada.
Roberto Ramos-Perea, dramaturgo, actor, director de escena, periodista, investigador y crítico teatral, nació en Mayaguez, el 13 de agosto de 1957. Cursó estudios de Dramaturgia y Actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, D.F. y prosiguió esos estudios en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Es uno de los dramaturgos más importantes de Puerto Rico, y, definitivamente, uno de los más prolíferos. Ha sido premiado en muchísimas ocasiones por la excelencia de su trabajo. Como ejemplo en 1981, su obra “Revolución en el Infierno” recibió mención de honor del premio Casa de las Américas en Cuba. Obtuvo, en 1983. En 1987, se le concedió el Premio Nacional de Teatro que otorga el PEN CLUB, por su obra “Módulo 104”. En dos ocasiones (1987y 1992), ha recibido el Premio Nacional de Periodismo (Premio Bolívar Pagán). En 1995, se le otorgó el Segundo Premio Nacional del Instituto de Literatura Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico, a la mejor obra publicada por su libro “Teatro Secreto”. Recibió menciones honoríficas por las obras “Rey” (cuento) del Ateneo Puertorriqueño en 1983 y por “Módulo 104” y “Malasangre” del Instituto de Literatura Puertorriqueña en 1984 y en 1991 respectivamente. En 1992, recibió el prestigioso premio Tirso de Molina por su obra “Miénteme más”. En ese mismo certamen, su obra “Morir de noche”, quedó entre las seis finalistas escogidas para el premio. “Morir de noche” fue seleccionada la Mejor Obra Teatral Puertorriqueña de 1996 por el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico.

Como historiador teatral, Roberto Ramos-Perea escribió “Historia de la Nueva Dramaturgia Puertorriqueña” (1968-1987) y “Manuel Alonso Pizarro y el Teatro de los artesanos puertorriqueños negros” (1871-1906). Sus obras se han sido presentadas en países como Estados Unidos, España, Cuba, Venezuela, Argentina, México, Chile y Santo Domingo. En 2001 Ramos-Perea su obra “Avatar” fue escogida para ser presentada en Japón. “Avatar”, traducida al inglés y publicada en Inglaterra por Charles Philip Thomas, fue traducida al japonés por Hideko Nakagawa y estrenó en Japón en 2003.
Entre otras cosas, es editor de la Revista de Teatro Intermedio de Puerto Rico, de la Revista del Ateneo Puertorriqueño, director del Archivo Nacional de Teatro Puertorriqueño, rector del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño, y director del Taller Dramático de Radio 9.40 AM
Todos conocemos la pasión extrovertida de Roberto Ramos-Perea cuando se trata de defender aquello en lo que cree y conocemos su afición por don Alejandro Tapia y Rivera. Lo que pocos saben sobre nuestro amigo, es que también es poeta y es un ferviente conocedor del romanticismo europeo del siglo 19. Nuestro dramaturgo pertenece a ese grupo de ciudadanos mundiales conocidos como “Hugólatras”, o admiradores de Víctor Hugo. Podríamos asegurar que sus conocimientos sobre este autor francés se igualan al expertise que posee sobre Alejandro Tapia y Rivera. Conversar con él sobre el romanticismo y Víctor Hugo es una experiencia que proyectamos tener.
La voz de Yizzete Cifredo, maestra de ceremonias para la ocasión, hizo entender que la ceremonia de apertura comenzaba. Con soltura y encanto, Cifredo dio la bienvenida y presentó las producciones que conformarán el Festival. Ángel Mánuel y Emmanuel Irizarry de 10 ET…Entretenimiento Teatral Inc., productores de Teatro al Fresco, leyeron la semblanza de Roberto Ramos-Perea, la cual incluyó su extensa trayectoria en totalidad. Sonreído, y decidido, el homenajeado subió al escenario para recibir la placa conmemorativa de mano de los jóvenes teatreros. Agradeció la dedicatoria y, expresó sentirse muy contento por los estrenos, haciendo énfasis en la importancia de la dramaturgia nacional. “Quiero ver qué dicen mis colegas, me verán muchas veces por aquí”, declaró.

Después de la foto de rigor, los productores anunciaron las obras a verse esa misma noche: “Como perros y gatos” de Luis Vélez, “En proceso” de de Norwill Fragoso y “Pique” de Luis Vélez. Dieron las instrucciones: “Pongan los celulares en modo vibratorio, apaguen el flash. Cada una de las piezas tiene un escenario diferente, dentro del local, y el público se trasladará conforme sea necesario. Las escaleras y las entradas a los baños tienen que estar despejadas para una de las obras, ya que las actrices utilizarán ese espacio y ustedes estarán en el escenario y podrían interrumpir la visual. Hoy se presentarán tres obras cortas. Durante el resto del Festival se presentarán dos obras cada noche. Ninguna de las tres obras cortas usará el escenario esta noche”.
La información encendió emoción y curiosidad. Nos unimos a la expectativa de la sala llena en el Broadway Dinner Theater and Lounge. Se apagaron las luces. En uno de los salones ubicados frente a la barra, comenzó “Como perros y gatos”.
Recomendamos el Tercer Festival al Fresco que continúa hasta el 30 de julio con una cartelera prometedora y variada. El próximo fin de semana subirán a escena “El viajecito” escrita y dirigida por Adriana Pantoja con Omar Torres, Thaimy Reyes y Reynaldo Santana, y “En un martes cualquiera” de Ninotchka Edeed, Keyla Ramos y Limarie Amalbert, dirigida por Ángel Mánuel, con Richie Velázquez, Limarie Amalbert y Georgina Bori.