Consultorio teatral para doble propuesta

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El teatro normalmente pretende ser un reflejo de la realidad. No es de asombrar que siempre sus temas, situaciones y espacios estén relacionados con un punto de partida veraz. Esto provoca un pensamiento crítico del público a la vez que crea un ambiente de empatía por los personajes al verlos en situaciones que podrían ser similares a las suyas. De ahí que en esta ocasión la propuesta escénica del 3er Festival de Teatro Al Fresco – dedicado a Roberto Ramos-Perea – y celebrado en Broadway Dinner Theater and Lounge, en Punta Las Marías, ubicara los espacios en consultorios médicos. “Cristóbal Condón” se desarrolla en un consultorio de una sexóloga, mientras que “Ayuda profesional” se ubica en el de un psiquiatra.

cristobal condon yionelle colon foto joselo arroyo 2016 (6) - Copy
Yionelle Colón ofrece una “doctora” estructurada y en aparente control. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Cristóbal Condón”, pieza de micro teatro escrita por el venezolano José luis Useche – actor, locutor, director, productor y dramaturgo – nos presenta la historia de un paciente con su sexóloga. A medida que trascurre la comedia, la relación ellos es más profunda y compleja que lo que normalmente sería entre un paciente y su doctor. Al inicio “Cristóbal” llega a la consulta buscando ayuda con un aparente problema de impotencia. La doctora comienza a interrogarle, tratando de descubrir la raíz de su situación. Es así como comienza a develarse la historia detrás de “Cristóbal”, con sus manías y atracción por las mujeres mayores, razón por la cual se gana su sobrenombre en la escuela. Finalmente, el público se entera de la verdadera relación del hombre y su doctora dando un giro inesperado a la trama.

El texto desde la buena comedia establece asuntos muy serios. Aborda con acierto temas personales, sociales y establece personajes complejos y definidos. Todo en el difícil formato de corta duración “microteatral” lo que lo hace mucho más complicado.

La dirección de Natalie Droz se concentra con acierto en las intenciones y motivaciones de los personajes. De esta forma, el desplazamiento escénico pasa a un segundo plano de importancia. Pero aunque la movida es arriesgada por tratarse de una comedia, funciona sin restarle ritmo y comicidad a la pieza.

Angel Manuel García (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Angel Manuel García (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ángel Manuel García con su actuación nos regala un “Cristóbal” preocupado por mucho más que su disfunción eréctil. Se gana la simpatía del público y provoca risas solo con sus gestos y pausas. Así mismo Yinoelle Colón, vuelve a establecer que es una actriz con mucho talento y recurso. Aquí nos ofrece una “doctora” estructurada y en aparente control, con momentos muy graciosos en su búsqueda de la información de su extraño paciente.

Mención aparte merece el sonido a cargo de Joel García y Mandy Viera el cual complementa de forma acertada la ambientación de la pieza.

Por otro lado, “Ayuda profesional” – la segunda pieza de micro teatro presentada esa noche – es de la autoría del actor y también recientemente escritor puertorriqueño, José Brocco. Con una premisa de humor serio, Brocco nos presenta a un psiquiatra que recibe por primera vez a una paciente muy especial. Se trata de una actriz que dice no tener trabajo por su obesidad, llegando a la consulta del psiquiatra para un “tratamiento” inesperado. Dentro de la comedia el texto establece asuntos muy serios que ilustran las contradicciones puede atravesar una persona obsesionada con su apariencia física.

Joealis Filippetti y Carlos Vega protagonizaron "Ayuda profesional". (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Joealis Filippetti y Carlos Vega protagonizaron “Ayuda profesional”. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En un juego en el que los papeles de paciente y doctor parecen alternarse, la dirección también de Natalie Droz atina nuevamente, esta vez con muchos más desplazamientos escénicos, creando composiciones interesantes a pesar de lo reducido del espacio. Aborda la directora matices de melodrama excesivo de telenovela – con todo y acordes musicales – que le imparten gracia al montaje a la vez que ayuda al público a entrar al mundo “dramático” de la “actriz”.

En el renglón histriónico Carlos Vega interpreta a un psiquiatra, más perturbado y medicado que su paciente. Con sumo dominio lleva su personaje desde la prepotencia hasta la vulnerabilidad a la vez que le imparte comicidad al trabajo. Joealis Filippetti como la paciente “actriz” nos da una “Andreina” alucinada y obsesionada con mucho más que su peso. El público realmente disfrutó mucho con los “viajes” y postura de su personaje.

El sonido de Joel García y Mandy Viera incorpora momentos graciosos con los muchos acordes melodramáticos en la vida de la “actriz”.

El público disfrutó con las ocurrencias de Joealis Filippetti en su personaje de “Andreina”. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El público disfrutó con las ocurrencias de Joealis Filippetti en su personaje de “Andreina”. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En resumen, “Cristóbal Condón” y “Ayuda profesional” fueron dos opciones de micro teatro que, entre risas y carcajadas, establecieron problemáticas sociales muy serias de las cuales hay que hablar. Una persona no se quiere, y no está conforme consigo mismo, no puede llegar nada en la vida, pues esto es el inicio de todo. Y ese particular ambas propuestas coinciden de manera distinta en un denominador común; baja autoestima.

Se recomienda a la producción del Festival para próximas ediciones, integrar de alguna manera creativa el programa de mano, ya que el esfuerzo es grande y complejo para que los créditos se pasen por alto. No obstante, felicitamos a los productores del Festival de Teatro Al Fresco -Angel Manuel y Emmanuel Irizarry- por ofrecer una novedosa y divertida alternativa a la escena local durante el verano. Es esta una iniciativa importante que este fin de semana concluye con la puesta de “Los Mercenarios” y “Una Sirena en Boquerón”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Comienza Festival del Terror

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Arranca el Terror en Broadway Dinner Theater and…
Total
0
Share