Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El arte no conoce límites, fronteras y mucho menos barreras. Este es el caso de Lucero Robles Álvarez, una artista sin barreras que desde 2010 se ha dedicado a deleitar al público con su talento.
El pasado sábado esta joven puertorriqueña se presentó en la tarima del atrio central del centro comercial Plaza las Américas, dentro de las celebraciones de la actual edición de la Feria de Artesanías. Cerca de las 2:30 p.m., Lucero comenzó su espectáculo “Tributo a Celia (La Serie)” en el que deleitó a los presentes con un repertorio variado de canciones popularizadas por la “Guarachera de Oriente”. Su repertorio se concentró en temas que, en su mayoría, formaron parte de la banda sonora de la popular serie transmitida por Telemundo, en la que se destacaron nuestros actores Modesto Lacen y Willie Denton interpretando a “Pedro Knight”.

Ataviada con una camisa colorida con lentejuelas y el cabello recogido en un moño con mechones en colores, llegó Lucero Robles con indudable referencia a la siempre recordada Celia Cruz tanto por su vestuario con brillo como sus pelucas de todos los estilos y colores.
Dentro de las canciones que los asistentes pudieron escuchar, cantar y hasta bailar se encontraron: “Ríe y llora”, “Tu voz”, “Yerberito”, “Amorcito corazón”, “Dile que por ti no tema”, “En un beso la vida”, “Caramelo a kilo”, “Usted abusó”, “Químbara”, “La negra tiene tumbao”, “La vida es un carnaval” y “Cuando salí de Cuba”.
Por poco más de una hora esta joven derrochó, talento, energía y simpatía. Con pleno dominio escénico – y desde su silla de ruedas – Lucero cantó, bailó y conversó con el público presente. Su innegable chispa la llevó a compartir anécdotas y bromas lo que se convirtió en pleno disfrute para la artista y los que allí se congregaban.
Ciertamente, toda persona que pasaba por los pasillos del conocido centro comercial, no podía resistir la tentación de detenerse para disfrutar del espectáculo. De esta manera cada vez era mayor el grupo aglomerado que revivía el legado de Celia Cruz, a través de la voz de esta peculiar artista.
Tal fue el caso precisamente del actor Willie Denton, quien casualmente se encontraba en el centro comercial y al escuchar la voz de Lucero, se mantuvo disfrutando de las canciones y energía de la intérprete. Al final Denton, aprovechó el momento para saludar y felicitar a la “artista sin barreras” y tomarse fotos con ella.
Para quienes como Willie descubrieron el talento de Lucero Robles en esa tarde de fiesta en Plaza, lo que vieron en escena fue simplemente un asomo a lo que es la joven en el campo del arte. En este aspecto, sus iniciativas la han llevado a desarrollar proyectos como Generación de Jóvenes y Rompiendo Barreras. Mas en su inquietud por el campo de las comunicación masiva Robles completó grados de Bachiller en comunicaciones y Maestría en Publicidad de la Universidad del Sagrado Corazón.
Sin lugar a dudas, el encuentro con Lucero Robles fue una experiencia total. Porque el disfrute que generó con su propuesta artística fue contundente en el ejemplo de un talento en continua superación para el cual no existen límites en los sueños por alcanzar.