Tributo a Sylvia Rexach en el Norte

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Los boleros de Sylvia son tarareados en las bohemias que se celebran en Richmond, Virginia.

Hechizan y subyugan a no muy pocos románticos, en complicidad con un puertorriqueño que se ha convertido en un embajador de su musa en el estado norteamericano.

Sucede que allá reside el cantante Rei Álvarez, quien dirige la agrupación Miramar, que integran su compañera Marlysse Simmons y Laura Ann Singh.

Miramara marca hoy su debut discográfico con el lanzamiento oficial de la producción dedicada a Sylvia Rexach. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Miramara marca hoy su debut discográfico con el lanzamiento oficial de la producción dedicada a Sylvia Rexach. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Fascinados por el bolero, hoy lanzarán el cedé “Dedication To Sylvia Rexach” que rinde honor a la ilustre compositora puertorriqueña y que próximamente estrenarán en los clubes nocturnos de Richmond.

“Nos encantan los boleros. El Dúo Irizarry de Córdova y Felipe Rodríguez fueron nuestras primeras influencias. En la discografía del Dúo Irizarry de Córdova hay un álbum dedicado a Sylvia Rexach y parte de esas canciones se convirtieron en nuestras favoritas. Y años después surge el interés de hacer un disco para Sylvia, una de las principales autoras de muchas de las canciones que otros interpretaban”, explicó desde Richmond el cantante Rei Álvarez.

De camino a su séptimo aniversario, Miramar debuta con la ofrenda a Sylvia, precisamente a dúo, pues cantan Rei y Laura, con el acompañamiento de Marlysse en el piano y el órgano. Sorprende el conocimiento que Rei tiene de la cultura popular pues durante la entrevista con la Fundación Nacional aludió a discos dedicados en el pasado a Sylvia, como los conceptos del azteca Marco Antonio Muñiz y el dúo de Carmen Delia Dipiní y Tato Díaz.

“Estamos aquí en Richmond intentando descubrir nuestra música para cultivarla. A veces se hace un poco difícil porque no tenemos los recursos y mucha de esa música no está disponible por Internet”.

Contrario a otros intérpretes, Miramar necesariamente no grabó los éxitos de Sylvia. Con la excepción de “Y entonces”, “Alma adentro”, “Di corazón” y “En mis sueños”, la secuencia tomó forma con otras melodías menos conocidas, como “Tus pasos”, “Nuestra luna” y “Por siempre”.

“Así como en nuestra banda de salsa experimental Bio-Ritmo (que ha grabado varios discos) grabamos ‘covers’ de otros artistas, pero no muy conocidos, para nosotros con Sylvia también es importante rescatar canciones que no tuvieron mucha luz en términos de difusión. En los discos hay tanta música buena que la gente no conoce porque la radio no la divulga. Esa es la misión de Miramar. Es una manera de ofrecer algo diferente”.

También le dedican a Sylvia, de su inspiración, las composiciones originales “Estatua” y “Como tú eres”. “Son dedicadas a la estética que Sylvia inspira en nosotros; el romance imposible y la añoranza. Para nosotros, eso es lo bello del bolero. Y las letras de Sylvia Rexach capturan eso. Y Marlysse tiene un gran sentimiento y sensibilidad musical. Para mí es una inspiración bien fuerte”.

Miramar está integrado por xx. (Foto suministrada)
Miramar está integrado por Laura Ann Singh, Rei Álvarez y Marlysse Simmons. (Foto suministrada)

El tratamiento de “Dedication To Sylvia Rexach” es acústico. Al piano incorporaron bajo, guitarra, viola, violín, chelo y percusión afrocaribeña.

“Para conservar la esencia del bolero, que es esencial para nosotros, tenemos que mantenerlo acústico porque así son las grabaciones que nos gustan y nos han inspirado. Nuestro amor por la música de la década de 1970, que incorporó bastante el órgano y el piano eléctrico, nos orientó en este disco”.

Aparte de los dúos y la orquestación, “Dedication To Sylvia Rexach” incluye una literatura con fotos, diseñada por Doug Dobey, con las letras de las canciones y notas musicales escritas y traducidas al inglés por Yannis Ruel.

El homenaje de Rei Álvarez y sus compañeras de Miramar fue avalado por Sharon Riley, hija de Sylvia. Antes de grabar, visitaron la Nación boricua en varias ocasiones. El Instituto de Cultura Puertorriqueña les cedió varias fotos y la autora Virianai Rodríguez Santaliz, autora de la biografía de Sylvia, los orientó.

“También nos ayudó Roberto Pérez, del Museo Sylvia Rexach. Hablamos con Virianai. Hubo que hacer la investigación para honrar a Sylvia como se merece”.

La canción de Sylvia Rexach que más complace a Rei Álvarez no aparece en el disco. Se refiere a “Es tarde ya”. “A todos nos afectan ciertas letras del bolero, de acuerdo a lo que hemos pasado en sentimientos, debilidades y triunfos. Es algo muy personal. Esa canción me invita a recordar que la mayor tristeza en mi vida es que pude hacer esto o lo otro; y no haber estado consciente de las cosas hasta después que pasaron. Eso es algo que siempre me atormenta. No la grabamos porque Miramar es un proyecto de colaboración total. No hay una sola persona escogiendo las canciones”.

Si hubiera dispuesto de tiempo y dinero, de seguro el concepto abarcaría una treintena de canciones de Sylvia, tipo antología. Pero les complace la decena (ocho de Sylvia) que presentan en el cedé, distribuido por Barbés Records. Lo próximo, no a muy largo plazo, será llegar a Puerto Rico con su tributo a Sylvia.

“Es Marlysse la que lleva el calendario y hace todos los planes. Hay el anhelo de ir a Puerto Rico. Miramar ya se presentó una vez en La Rumba en el Viejo San Juan y en un show de televisión. Ahora que estamos al nivel de este disco y que aquí tenemos una gira por el norte, queremos ir a Puerto Rico”.

IMG_0517
El Dúo Irizarry de Córdova y Felipe Rodríguez fueron las primeras influencias de Rei Álvarez y su compañera Marlysse Simmons. (Foto suministrada)

Curiosamente, Rei Álvarez se hizo eco del sentir que en una reciente entrevista con la Fundación expresó Edgardo Huertas en torno a la cultura de la bohemia en Puerto Rico.

Miramar prefiere exponer su arte en ambientes en que se respete a la música y sus intérpretes honrando al silencio. “A veces terminamos en un bar donde la gente está hablando y haciendo un alboroto con nosotros perdidos al fondo.
Han sido pocas las veces que nos hemos presentado en una situación en que haya una audiencia oyente, que esté escuchando con atención y silencio para que se oiga la música. En un ambiente de bar, terminamos gritando sin escucharnos los unos a los otros. Preferimos las tarimas en que se pueda apreciar la música”.

Hoy lanzarán el disco “Dedication To Sylvia Rexach” en los portales especializados en venta de música por Internet, respaldados por la entrevista de este medio y otra en CNN en Español.

La iniciativa de Rei Álvarez & Miramar es encomiable porque, sin mucha fanfarria, promueven nuestra cultura popular en las ciudades del norte de Estados Unidos.

“La reacción de la gente ha sido de fascinación. Esa es otra razón para dedicar el disco a Sylvia. Para nosotros es muy importante su música, pero por acá no se conoce. Hay muy poca información acá. Vamos a la raíz. Sylvia es una de las autoras más importantes de Latinoamérica. Pero estamos en Norteamérica y deseamos presentarla y darla a conocer acá”.

Dirigido a los amantes de la buena música, Miramar entrega su corazón en su primer disco, apelando a los melómanos del bolero de ayer, hoy y siempre que representa el legado de Sylvia Rexach.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Cantautor ‘sui generis’

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es un cantautor y guitarrista ‘sui generis’…
Leer más

A buena hora Andy Jr.

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Tras más de 30 años como corista…
Leer más

iLe, un año después

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El pasado verano, para esta misma fecha,…
Total
0
Share