Ricky a Europa y Medio Oriente

Más de un millón de personas lo han aplaudido alrededor del mundo y ahora Ricky Martin, regresa a un reencuentro con el público europeo para sumar otro récord de presentaciones con su actual gira artística “One World Tour”.

Considerada una de las giras más exitosas del último año en el campo internacional por la publicación de espectáculos Pollstar, esta producción inicia su tramo final de presentaciones en Europa con un concierto el próximo 8 de septiembre en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, en la ciudad de Málaga, España. La venta de boletos comenzará este viernes, 24 de junio.

La gira por España incluirá ciudades como Las Palmas, Tenerife, Madrid y Mérida. A la par con esta serie de conciertos, el multiganador de premios Grammy continuará dándole la vuelta al mundo para regresar a importantes escenarios del Medio Oriente, Estados Unidos y Latinoamérica.

“One World Tour” comenzó en abril de 2015 en Nueva Zelanda y de inmediato fue reconocida como una de las producciones del año, tanto por sus respetables ventas de boletos como por la calidad del montaje.

En Argentina se reseñó como el “tour” más extenso de un artista anglo o latino en los últimos dos años, al lograr más de 17 conciertos casi consecutivos y más de 200,000 boletos vendidos.

Impresionantes juegos de iluminación, diseñados con más de 150 luces móviles y cinco pantallas de vídeo de alta definición, una moderna escenografía en sincronía con el aspecto visual y musical, ocho cambios de vestuario y vibrantes coreografías, complementan la proyección escénica del artista, quien desde el primer momento cautiva la atención del público.

Martin se entrega a través de las cuatro fases que comprenden el show: dance, rock, baladas y tribal, con un repertorio que transporta a la audiencia por distintos estados emocionales y rítmicos, a la vez que nos transporta por su amplia trayectoria musical.

Éxitos como “Come with Me”, “She Bangs”, “La mordidita”, “Tal vez”, “Livin’ la vida loca” “Pégate”, “Adiós”, “La bomba”, “Cup of Life” y “Asignatura pendiente”, entre otras, son parte del repertorio que sus seguidores cantan y bailan.

El cantante aprovecha cada cita con el público para afianzar su lucha en contra de la trata humana, una gestión humanitaria que canaliza a través de la fundación con su nombre y cuya prioridad es trabajar por el bienestar de la niñez en riesgo por medio de programas que fomentan la educación, la salud y la justicia social.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Giro estrena nuevo vídeo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Con pasmosa disciplina, el salsero Giro López…
Leer más

Luis Fonsi a la cima en Alemania

Su dúo con la intérprete del pop Helene Fischer ocupa el primer lugar de varias listas de popularidad en la nación europea.
Total
0
Share