Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es una de las revelaciones salseras del Tercer Milenio.
Así lo demostró con el lanzamiento de la producción “Díaz”, reconocida entre las más sobresalientes de 2013 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Un concepto de letras sociales y románticas, con arreglos de metales y cuerdas de mucho swing, rubricados por el fenecido José Lugo y por Ricardo Pons, Luis Marín, Luis Amed Irizarry, Bayrex Jiménez y Omar Silva.
Tres años después, el cantautor Juan Pablo Díaz le imparte los toques finales a la producción “Fase II”, que espera lanzar en agosto.
“Me falta terminar dos temas, que voy a grabar en julio, y luego el proceso de mezcla y masterización para hacer los discos”, adelantó Juan Pablo.
En su primer disco, José Lugo le arregló “Las calles de mi ciudad”, “No hay nada que hacer” y la nueva versión de “Llorando me dormí” de Bobby Capó, que había grabado Ismael Rivera.
“En esta ocasión no pude trabajar con él, porque estaba enfocado en su proyecto de Guasábara y en su trabajo como farmacéutico. Cuando lo llamé para ver si colaborábamos, surgió la enfermedad, primero de su espalda, y coincidió con la gira de su disco. Lo teníamos en agenda pero lamentablemente no se dio. Siempre le viviré agradecido. Es una persona que colaboró en el proyecto de una manera tan desinteresada y entregada al proyecto porque creía en lo que hicimos. Cuando escuchó ‘Las calles de mi ciudad’ se enamoró del tema y no me cobró el arreglo. Todavía no puedo creer que una persona con tanto potencial y una vida por delante se nos haya ido”, expresó Juan Pablo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El hecho de que su primer disco “Díaz” superara las expectativas de la industria, recibiendo muy buenas críticas de los conocedores, no representa una presión adicional para Juan Pablo ahora en que se concentra en su segundo lanzamiento.
“No. Por eso es que lo titulamos ‘Fase II’. Es la continuación de un proyecto que ahora es que se está terminando. Le daremos continuidad en el sonido y la temática. Ahora bien, el primer disco me tomó seis años en terminarlo. De 2007 a 2013. Y en este disco me he demorado año y medio. Debo decir, aunque es un cliché, que este es un disco más maduro pues el primero reúne mis ideas de los 20 y ahora la de los 33, que cumplí la semana pasada. Y marca como veo todo lo que me rodea a esta edad”.
El veterano Louis García le arregló su nuevo sencillo “Canten”, de Polo Montañez. Ricardo Pons, Frankie Suárez, Tommy Villarin y Antonio Caraballo son los arreglistas. Nombres de avanzada que se caracterizan por su experimentación con el jazz.
“Me fui a la época de los 70 y 80, con cuerdas, pero no pude trabajar todo el disco con cuerdas, aunque quisiera, porque estamos financiando la producción y no hay muchos recursos. Yo le doy rienda suelta a los arreglistas. Con Louis García es bien interesante trabajar porque a diferencia de los otros compañeros, que envían una referencia, Louis trabaja a mano y siempre es una sorpresa. La confianza es un aún mayor porque estoy trabajando con un maestro y confío mucho en él”.
El discurso social de “Díaz” descansó en sus composiciones “Día tras día”, “No hay nada que hacer”, “Las calles de mi ciudad” y “A pie”. Inspiraciones surgidas de sus observaciones de la cotidianidad urbana.
“Los temas fueron mucho más cinematográficos, en el tiro amplio, sobre asuntos bastante abarcadores. En este hay asuntos más particulares. Hay mucha preocupación en la coyuntura que estamos viviendo. Tengo temas que hablan de la codicia, del fundamentalismo y la cuestión migratoria, que pueden ser interpretados como locales, pero tienen un sentido universal”.
Juan Pablo Díaz, que estuvo de gira en 2014 con Gilberto Santa Rosa, no reveló el nombre del cantante invitado que se integrará a “Fase II”.
“Hay un dúo pero aún no se sabe con quién se grabará. Hay compromisos contractuales de algunos artistas con sus disqueras que imposibilitan. Pero aun no hemos decidido”.
Luego del lanzamiento de “Díaz”, Juan Pablo participó en dos especiales del Banco Popular de Puerto Rico, incluido el más reciente “Cuba y Puerto Rico son…”, en el que canta “Puerto Rico” con Issac Delgado.
En la Navidad pasada lanzó “Una vez yo te quisí”, que estampará en “Fase II”, y “Puente”, composición del fenecido rockero argentino Gustavo Ceratti, con la que hará lo propio.
También grabó el bolero “Si te dicen” a dúo con su padre Rafael José que aparecerá en el próximo disco de su progenitor.