Ileana y su ‘Idilio’ con el cuatro

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es un alma libre, de una exquisita sensibilidad hacia las artes y la naturaleza.

La pintura, el paisajismo, el cultivo de orquídeas, el mar, la poesía y la música palpitan en el ser de la ex contralora de Puerto Rico, Ileana Colón Carlo, quien tras una exitosa trayectoria profesional, como contable, abogada, empresaria, consultora y profesora universitaria, emprende un nuevo camino en su vida: el de cuatrista.

Y, como todo lo que suele hacer, asumió la empresa con disciplina y determinación, tanto así que meses atrás editó su primer disco compacto, titulado “Idilio”, dirigido y arreglado por el virtuoso guitarrista José Antonio López.

“Mi inquietud es desde niña. Siempre me gustó la música y quería aprender a tocar un instrumento musical. Tuve pianos y órganos de juguete y en la escuela pública de Bahía tome una clase de flauta. Como en mi hogar no había dinero para cosas no necesarias nunca pude tomar clases formales para aprender a tocar algún instrumento musical. Ya que no pude aprender a tocar un instrumento, en mi niñez y adolescencia aprendí a bailar y no me perdía una fiesta de marquesina o de mis amistades”, narró a la Fundación Nacional para la Cultura Popular la primera contralora del País.

Producción que marca el debut de la ex contralora, Ileana Colón Carlo, en el mundo discográfico. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Sus estudios universitarios y su posterior trabajo en la prestigiosa firma Arthur Andersen & Co, de la que eventualmente sería socia y dueña, no propició que pudiera reservar tiempo para aprender a tocar un instrumento.
Liberada de varias responsabilidades profesionales, fue en 2011 que Ileana, primera presidenta del Colegio de Contadores Públicos Autorizados, finalmente reservó tiempo para estudiar la técnica del cuatro.

Su esposo Pepe González, en 2003, le había regalado un ejemplar hecho a mano por un artesano del patio. Un viernes, mientras escuchaba el programa “Oasis Musical” que Benny Frankie Cerezo (QEPD) animaba por Radio Isla, gestionó que el fenecido abogado y analista político la contactara con José Antonio López para que éste le sugiriera un buen maestro de cuatro.

“Mi interés además de musical era de salud. Entendía que el aprender a tocar cuatro, me retrasaría la artritis de las manos y el tener que memorizar las selecciones musicales, trabajaría en contra del Alzhéimer […]. Llamé al maestro López y pregunté si él sabía de algunos instructores de cuatro. Me respondió que él podía enseñarme”.

Todos los viernes, a las 11 a.m., participaba de una hora de clases en Mayagüez, utilizando un método parecido al Susuki, que complementaba con una hora de práctica. Su mentor le sugirió que grabara un disco, como parte de su legado a la vida y las futuras generaciones. Así surgió “Idilio”, producción que confirma que, con perseverancia y estudio, no hay metas imposibles de alcanzar.

“Al principio, el proceso fue un poco frustrante, es difícil la coordinación. Hay que desarrollar la técnica de los dedos de las manos derecha e izquierda. Poder leer la música y a su vez coordinar con las manos. También hay que mantener el compás, conocer la canción y memorizar la música. Pienso que el maestro fue muy paciente conmigo, porque yo no sabía nada de qué hacer con un instrumento de cuerdas”.

En el aspecto personal, contemplarse con el instrumento nacional en sus manos la colma de una satisfacción espiritual incomparable.

Al sentirse en condiciones para grabar su primer disco, Ileana y José Antonio seleccionaron un puñado de las melodías que aprendió durante sus clases.

“La producción comenzó con un demo, que es el popurrí de ‘Amor, amor, amor’. La última en llegar fue ‘Idilio’, ¡pero qué pegajosa es! ‘Idilio’ es un coloquio amoroso; relaciones amorosas entre enamorados y yo estoy enamorada de mi esposo, del cuatro, de la música y de la vida. ¡Me apasionan todos!”

En su faceta artístico-musical, Ileana Colón Carlo no olvidó la herencia de la danza puertorriqueña, representada en sus versiones de “Verde luz” de El Topo, en una versión enmarcada en el bolero y la rumba, y “Mis amores” de Simón Madera.

“A Pepe y a mí nos encanta bailar danza, ese paseo… Qué lindo. Quién diría que yo podía interpretar la danza ‘Mis amores’, una composición de Simón Madera, un genio de la música puertorriqueña. La danza, para mí es representativa de las costumbres puertorriqueñas. Me encanta. ‘Verde luz’ es el segundo himno nacional […]. El maestro López hizo un arreglo muy particular”. La secuencia incluye guarachas, boleros y bossa novas, como ‘Idilio’, ‘Cuando vuelva a tu lado’, ‘Siempre en mi corazón’, ‘Meditación’, ‘Tres palabras’, ‘Tú me acostumbraste’ y ‘Olvídame’, de Miguel Ángel Amadeo, María Grever, Ernesto Lecuona, Osvaldo Farrés, Frank Domínguez y Roberto Cole.

Sorprende, sin embargo, que no grabara alguito del cancionero de Rafael Hernández y Pedro Flores, los compositores emblemáticos de la música popular puertorriqueña de mediados del siglo XX.

“Los dejamos para un próxima oportunidad. Montamos a ‘Cachita’ de Rafael Hernández y ‘Obsesión’ de Pedro Flores, pero no las incluimos. En mi opinión, el maestro quiso captar mi personalidad en cada una de las canciones”.

El disco “Idilio” culmina con la versión vocal de “Tres palabras”, lo que sugiere que en una segunda entrega Ileana Colón Carlo podría proyectarse más como cantante.

“Jamás pensé en cantar, aunque confieso que me gusta. Además, Pepe dice que canto muy bien, a él le gusta. “Tres palabras” para mí fue una revelación del talento oculto que desconocía. Fue a insistencias del maestro que canté. Los seres humanos podemos lograr lo que soñamos… Si trabajamos con paciencia y perseverancia hacía ello. Mi lema favorito es No hacer cosas extraordinarias, es hacer las cosas extraordinariamente bien”.

El disco “Idilio” de Ileana Colón Carlo, que define como un fruto del amor a sus semejantes y un compartir de lo que aprendió para motivar a sus congéneres a que no pospongan la realización de sus sueños, se consigue en Triple S, auspiciador principal, y en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en la Calle Fortaleza, en el Viejo San Juan.

Total
57
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Marcada por dos pasiones!

Wilda Rodríguez reitera la vigencia del periodismo por tener un rol fundamental en el pueblo, a la vez que habla de su faceta como escritora.
Leer más

El año de iLe

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Fue aclamada en conciertos celebrados a casa…
Total
57
Share