Folclor con sudor y honor

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El plenero Ángel “Papote” Alvarado sigue firme en su misión por defender la cultura afroboricua con lágrimas, sudor y honor.

Adalberto Santiago, Angel "Papote" Alvarado y Justo Betancourt en una pasada edición del Festival. (Foto suministrada)
Adalberto Santiago, Angel “Papote” Alvarado y Justo Betancourt en una pasada edición del Festival. (Foto suministrada)

Porque cuidado que ha llorado… A veces de la frustración. Pero no claudica ni se rinde ni se quita. Y hoy viernes, dedicado al comediante Shorty Castro, estrenará la decimoctava edición del Festival Nacional Afrocaribeño de La Cuarta en Ponce, empresa que en años recientes describe como “un vía crucis cultural” por la falta de respaldo y auspicios empresariales y gubernamentales.

Enfocados en rescatar de la marginalidad a la comunidad La Cuarta, año tras año Papote y su comité organizador trabajaron duro para institucionalizar el evento que en vida honró a figuras como Millito Navarro, Roberto Angleró, Ángel Luis Torruellas, Cao Vélez, Isabel Albizu, Tite Curet Alonso e Ismael Quintana, fallecido recientemente.

“Se me paran los pelos al pensar en Ismael. Nosotros hacemos las cosas con mucho respeto para que los más jóvenes conozcan la aportación de estas figuras a la cultura y al arte. Dicho por los mismos familiares, el homenaje que le hicimos a Ismael fue el único que se le hizo en vida en Puerto Rico, a un nivel nacional y de respeto”, dijo Papote a este medio mientras caminaba hacia la Catedral de San Juan a encomendar el evento cultural a Dios y a la Virgen de la Guadalupe.

El eventocultural ha reconocido a figuras deabel Albizu (q.e.p.d.) y don Angel Lis Torruellas. (Foto suministradas)l folklore nacional como doña Is
El evento cultural ha reconocido a figuras del folklore nacional como doña Isabel Albizu (q.e.p.d.) y don Angel Luis Torruellas. (Foto suministradas)

Otro homenaje en vida fue el de la folclorista y exponente de la bomba Isabel Albizu, la matriarca. “Siempre estuvimos cerca de ella y reconocerla en un evento como este, nos confiere un estándar, como sucedió cuando se lo dedicamos a Ángel Luis Torruellas, que son baluartes de nuestra música y patria. Que tengan la oportunidad de vivir esto en vida, más allá de una plaquita, es muy importante para nosotros”.

En el caso de Tite Curet Alonso, Papote atesora en su corazón la dicha de reconocer en vida a su padrino artístico y musical, coproductor del primer disco de su agrupación Esencia.

“Hablar de Tite es clase aparte. Nos apadrinó; creyó en nosotros y es de las pocas personas que nos han ayudado. Tite nos dio los primeros mil dólares para comenzar la grabación. Nuestro homenaje fue uno de los últimos que prácticamente recibió y lo recibió del barrio”.

Este año Papote y sus compañeros dedicarán el festival a Shorty Castro y a los policías estatales retirados, de La Cuarta, además de un tributo a Rafael Cortijo, Francisco ‘Kako’ Bastar e Ismael Rivera. Ciertamente, la edición de este año confirma la trascendencia de un evento que se ha institucionalizado y que, libre de costo, expone al pueblo a su riqueza cultural más auténtica.

“Hemos trascendido a otro nivel. Con mucho trabajo y sacrificio el Comité Pro Nuestra Cultura ha trabajado duro con todo lo que tiene que ver con nuestra identidad”.

El inolvidable cantante Ismael Quintana (q.e.p.d.) también ha estado entre los homenajeados. (Foto suministrada)
El inolvidable cantante Ismael Quintana (q.e.p.d.) también ha estado entre los homenajeados. (Foto suministrada)

Este año el Municipio de Ponce, que atraviesa por una crisis financiera, aportó $3, 500. Juana Díaz aportó alrededor de $1, 500. La Compañía de Turismo aportó cerca de $2 mil.

“No adeudamos dinero de pasadas producciones porque nuestro comité trabaja arduamente. Nosotros para poder costear esto dependemos de torneos de softball, ventas de camisetas y bicicletadas. El Instituto de Cultura Puertorriqueña hace casi 10 años que no se involucra en esto. Al menos, Turismo aportó”.

En su carácter personal, Ángel ‘Papote’ Alvarado se siente orgulloso porque, como un guerrero, se ha sacrificado para ofrecer un taller de trabajo a los exponentes del folclor y otros géneros, a la vez que reconoce la gesta de sus baluartes.

De otro lado, Papote Alvarado y Esencia, nominado en una pasada edición del Grammy Latino, lanzará en los próximos meses el cedé “20 años de sabor y sacrificio”, una recopilación de lo mejor de sus cuatro discos y varios estrenos.

“Ese título me sale del alma. Para nosotros no ha sido fácil la trayectoria. Todavía me siento como si el grupo estuviera comenzando, cuando buscaba espacio en tarimas. Aún exigimos respeto, después de hacer todo lo que se ha hecho”.

PROGRAMA ARTÍSTICO

VIERNES, 24 JUNIO

8:00 P.M. – GRUPO LOS CIMARRONES
9:30 P.M. – COSTA BRAVA DE PUERTO RICO
11:30 P.M. – LA TRIBU DE ABRANTE

SÁBADO, 25 JUNIOfestival

8:00 P.M. – LA RAIZ DE LA BOMBA
9:30 P.M. – HOMENAJE A EL SR. ISRAEL “SHORTY” CASTRO
10:00 P.M. – GRUPO ESENCIA
11:30 P.M. – TITO ROJAS Y SU ORQUESTA

DOMINGO, 26 DE JUNIO

4:00 PM – LA RUMBA AFROCARIBEÑA CON JULITO TROMPETA
5:30 PM – JERRY FERRAO Y LOS REBULEADORES DE SAN JUAN
6:30 PM – HOMENAJE A: LOS POLICIAS ESTATALES RETIRADOS DE LA COMUNIDAD
7:00 PM –CARLOSCAR CEPERO & THE NEW TALENT SALSA ORCHESTRA
9:00 PM – RECONOCIMIENTO ESPECIAL A RAFAEL CORTIJO, ISMAEL RIVERA Y KAKO BASTAR
MONCHO RIVERA Y SU ORQUESTA

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Manjar de salsa y sabor

El sonero Héctor ‘Pichie’ Pérez brinda banquete al bailador con su producción discográfica ‘Para ti canto yo’… ¡Awee!
Leer más

Vuelve Sylvia en su voz

El próximo domingo 22 Josy Latorre volverá a hacer suyas las creaciones de la insigne compositora, en una bohemia benéfica en el Moneró Café del Bellas Artes de Caguas.
Total
0
Share