Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Con Wilkins se alzó el telón, no hay duda.
No literalmente porque fue el cantautor que escenificó el primer concierto de música popular en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico.
Y precisamente con Wilkins continúa este domingo la celebración de la historia de 35 años del escenario más prestigioso de la Nación boricua. Desde 1981, Wilkins ha cantado en Bellas Artes más de una decena de veces y este domingo 8 de mayo regresará con un concierto para las madres y la mujer.
Para el intérprete mayagüezano, de fama internacional, será una experiencia gratificante, humana y emocionalmente, porque, a pesar de los procesos adversos de vida que ha enfrentado, es mucho lo que puede aportar a la felicidad de las personas.
“De verdad que sí, primero porque creo que es un sacrificio para el público porque es un día muy de costumbre estar con la familia en la casa y que me den el privilegio de yo poderles cantar un día específico como ese y sobre todo que mi madre esté viva y esté allí presente también, me hace muy feliz”, dijo a este medio al añadir que, en particular, le motiva sobremanera cantar a la mujer.
“Sobre todo, cuando subo al escenario, y tengo una mujer al frente y le puedo transmitir mi música, y si es el Día de las Madres, con todo el esplendor”.

Básicamente, aunque Wilkins suele modificar sus espectáculos, encaminará a su público por un recorrido de sus grandes éxitos y varios estrenos, de su próximo disco. “No me gusta repetir. Me gusta salir de mi zona de ‘confort’. La música para mí, más en el escenario, ha sido un reto. Me gusta volar con cosas nuevas, con la gente y la gente quiere oír los éxitos con los que los acompañé en muchas decisiones importantes de su vida; los éxitos que le recuerdan una etapa importante, sea nostálgica o alegre. Y lo viven conmigo. Pero para mí es muy importante probar canciones nuevas, muchas de ellas que se están grabando para el nuevo disco que podría salir a mediados del año próximo. Pero son canciones que para ese día serán muy importantes”.
Wilkins dedicará el concierto a todas las madres, en especial al pilar de su vida: doña Aurea. “Como tengo un pilar en la familia y se encuentra con vida, gracias a Dios, ha sido un pilar en mi vida como artista y como hombre, y lo sigue siendo, qué mejor momento que dedicarle una canción especialmente escrita para ella”, reveló el intérprete de “Candilejas” al indicar que su madre tiene 88 años y que, gracias a Dios, se encuentra muy bien.
El regreso de Wilkins es oportuno para recordar que la mujer se respeta y que la ola de violencia doméstica que estremece al País se debe erradicar. “Entiendo que el primer abuso es que la mujer esté sola. Hay muchas mujeres solas y eso me motiva a despertar yo mismo como hombre y transmitírselo a los demás hombres porque la mujer va a ser y seguirá siendo el ser más hermoso y preciado que los hombres podemos tener para hacer nuestros trabajos con nosotros mismos y para encontrar la dichosa felicidad”.
No le sorprende como la sociedad puertorriqueña se proyecta a sí misma y al mundo a través de su trato a la mujer. Pasadas generaciones fueron diferentes. Hoy se observa que un sector de la nueva generación masculina no tiene en alta estima a la mujer.
“Se dan muchas cosas en modernismo, tecnología, avances científicos, en comodidad y se va perdiendo mucho de las cosas que en verdad sostienen a uno, como lo es la familia. Y la familia es ese encuentro entre el hombre y la mujer, que deben estar listos para trascender todo lo que venga y que deben de ganarse a uno mismo para tratar de comprender al otro. Es más fácil salir corriendo que quedarse. Yo invito a todos a que se queden para hacer lo que hay que hacer porque vale la pena”.
Si bien promueve la familia fundamentada en la unión de la pareja heterosexual, a Wilkins no le ofende la redefinición de la familia; la aprobación de leyes a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y los derechos que los hermanos gays y lesbianas reclaman en términos de reconocimiento jurídico a la adopción.
“Está la ley de los hombres y está la ley de Dios, la ley de la naturaleza. Cada quien la tiene que redefinir y vivir de acuerdo a su libre albedrío”, sostuvo.
“Yo no puedo juzgar a nadie. Uno tiene que mirarse a sí mismo y hacer lo mejor que pueda contribuir. Cada quien tiene una vida; unos propósitos y deudas ‘karmáticas’ que pagar, que tal vez tienen sus méritos, y ahí se nos va la vida, en las decisiones que tomamos. Yo, en mi carácter personal, toda mi vida ha girado en torno de la mujer y para mí es algo hermosísimo. Soy así”.
Además, siempre es bueno que figuras del arte, tan queridas como Wilkins, en momentos difíciles como el que atraviesa Puerto Rico, se dirijan al País con un mensaje alentador precisamente porque el arte es un bálsamo, un catalítico. En medio de la presente coyuntura socioeconómica, Wilkins le recuerda a su pueblo que todo el mundo está en crisis.
“Son momentos sumamente difíciles en todos los países. Cuando estuve en Argentina hubo problemas muy grandes también que se han ido solucionando poco a poco, igual que acá. Hemos sido privilegiados porque no nos han tocado desde hace mucho tiempo. Pero sí, hace tiempo que se viene deteriorando y no es un problema para echarle la culpa a nadie y menos a un líder que nosotros mismos, la mayoría del pueblo, hemos escogido. Es el deterioro que hay y debemos buscar la creatividad porque en momentos de crisis es la oportunidad más grande para que Puerto Rico se convierta en una Isla creativa, en que las nuevas generaciones tal vez puedan volcarse más a la naturaleza y podamos crear un sistema alimenticio en que no tengamos que depender, como dependemos completamente de lo que llega, y podamos aportar comida saludable y más fresca. Que la juventud pueda aportar las nuevas ideas y los que ya tengamos la madurez podamos ayudar a sostenerlas”.
Inmediatamente acotó que una vez don Luis A. Ferré le dijo que las personas debían aprender a desarrollar su capacidad de discernimiento. “Es un señor que me brindó su amistad y hermandad. Compartí mucho con él. Siempre me dijo que el problema de Puerto Rico es educar el discernimiento para poder tomar decisiones correctas. Entiendo que Puerto Rico está siendo cada vez más maduro para empezar a discernir mejor. Es un momento de unión, creatividad y sacar la fuerza que el borinqueño tiene y sacudirnos este lamento borincano”.
El espectáculo “Wilkins en concierto: Día de las Madres” comenzará a las 5:00 p.m. “Esto forma parte de la celebración de los 35 años. Recordar ese primer concierto, que fue en el 1981, y después de eso me ha tocado hacer como 15 temporadas distintas. Es un trayecto largo, pero hermoso”.
Este posiblemente será el único concierto que Wilkins presentará en los escenarios locales durante 2016. “No estoy haciendo muchos conciertos. Uno al año o uno o dos al año. El año pasado hice dos porque uno fue el de la Orquesta Sinfónica en Mayagüez y había hecho uno en Humacao. Pero este año es el único que voy a hacer”.
Los boletos están a la venta en Ticket Center.