Vigente Corretjer para José González

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Mencionar el nombre del boricua José González es aludir a un maestro de la guitarra y el cuatro que domina la música popular y académica.

Pues, 40 años después, con una extensa discografía junto a los conceptos Criollo Clásico y Banda Criolla, José regresa a Puerto Rico para integrarse a la banda que acompañará a Roy Brown en el concierto del disco “Distancias”, cuyos créditos compartió en 1977.

El concierto se celebrará mañana sábado en el Teatro Tapia.

Rooy Brown y José González iniciaron ensayos el martes para este concierto. (Foto suministrada)
Rooy Brown y José González iniciaron ensayos el martes para este concierto. (Foto suministrada)

“La cantidad de tiempo transcurrido es impresionante porque usualmente la gente hace los encuentros a los 20 años. Nosotros esperamos el doble. Para mí, realmente, no pensé que se pudiera hacer algo así porque a las personas se les complica la vida con sus propios proyectos, tanto a Roy como a mí. El martes tuvimos el primer ensayo y fue un encuentro muy bonito volver a recrear toda esa música que está sonando mejor que nunca con la experiencia y la cantidad de músicos y arreglos nuevos que será algo impresionante para la gente”, dijo José González a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Cuando grabaron “Distancias”, Roy, Miguel Cubano y José González visitaron el hogar de don Juan Antonio Corretjer en Guaynabo. El poeta que impartió alas a “En la vida todo es ir” era un hombre de pocas palabras, pero de semblante y mirada elocuentes.

“Fuimos a su casa en Guaynabo cuando hicimos el proyecto y decidimos presentárselo humildemente. Su esposa Consuelo y él se sentaron en el balcón y nos escucharon tocar las canciones. Recuerdo, cuando terminamos, que él estaba muy emocionado. Don Juan era una persona parca, de una dignidad y entereza impresionantes, y bajó del balcón y nos abrazó a los tres; a Roy, Miguel y a mí. Y nos dijo: ‘estamos juntos en esto”.

José nunca olvidará esa anécdota porque Corretjer era un ser “imponente; una persona de una gran dignidad que vivía con verticalidad”.

“Para nosotros fue una bendición recibir el apoyo del poeta porque una cosa es hacer un proyecto y pocas veces uno puede lograr que lo escuche el artista y que le de la bendición con un abrazo y palabras”.

Lo único que, si acaso, entristece un poco a José es que su amigo, colega y colaborador Miguel Cubano, coartífice de “Distancias”, no participará en el concierto. “Originalmente, lo íbamos a hacer los tres, pero Miguel tiene una serie de conciertos en la Interamericana. Después que acordamos que lo íbamos a hacer, surgieron sus compromisos con el ‘big band’ que dirige. Hablé con Roy y acordamos hacerlo, aunque en otro él podría participar”.

Los que atesoran la grabación original editada en formatos de elepé, casete y cartucho de ocho canales se deleitarán con nuevos arreglos y una orquestación supervisada por el pianista Tato Santiago.

Carátula de la edición en disco compacto de la producción "Distancias". (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Carátula de la edición en disco compacto de la producción “Distancias”. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Basado en el trabajo original se han hecho cambios para modernizar la música. Cuando hicimos el proyecto estuvimos muy limitados porque sólo se hizo a guitarras, que está chévere. Pero es una cosa hermosa añadir a Tato en el piano, a Benito Carrillo en el cuatro, a José Flores y Javier Hernández en la percusión; Tony Asencio en el bajo, Nicky Aponte en el violín y la muchacha Yenitza Toro en los coros”.

La importancia de “Distancias”, 40 años después, consiste en que confirma el auge que siempre ha tenido la poesía de don Juan Antonio Corretjer.

“Ha tomado un auge. Nosotros no esperábamos que, 40 años después, la gente estuviera cantando las canciones y no solo las de ‘Distancias’, sino otras como ‘Ayuburí’, ‘Serenata’, ‘Boricua en la luna’ y otras de un repertorio digno de que se toque y que la gente y los estudiantes lo canten porque es una música que tiene una gran vigencia en Puerto Rico y no caduca porque es música vibrante que está al día”.

Para José González, según reiteró a este periodista, “Distancias” es el concierto de más reafirmación boricua en 2016. “En conciertos patrióticos, por las letras de don Juan nada más, es algo que todo puertorriqueño debería celebrar. Es una obra hecha música y canción que canta el pueblo”.

Ayer, mientras conversaba con el pianista Tato Santiago, recordaba que en momentos de crisis los artistas pueden contribuir a emancipar el espíritu de los pueblos.

Así como enorgullecen a la Nación las 16 nominaciones al Tony recibidas por Lin-Manuel Miranda con “Hamilton”, desde la otra orilla Juan Antonio Corretjer aporta su granito para que Puerto Rico no se rinda ni baje la guardia.
“Este es un momento, en que han fracasado tantas partes de la economía del País, que los artistas tenemos una labor muy importante en el ánimo del pueblo. La figura de don Juan es muy importante porque fue inquebrantable, estando presente en momentos difíciles de nuestra historia. Es un compromiso de los artistas como Roy y de nosotros que esto sea una voz de esperanza y algo positivo porque en otros momentos difíciles de nuestra historia se ha podido echar hacia adelante. Por eso para mí este es un concierto de reafirmación patriótica. He tocado con muchos artistas en Puerto Rico. Con Andrés, El Topo y Danny Rivera, pero ‘Distancias’, 40 años después y en medio de esta crisis, es el concierto de mayor reafirmación boricua que he tocado en mi vida tanto en música como en letras”.

Los boletos se consiguen en el Teatro Tapia.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Carlos Omar frente a la desinformación

El meteorólogo de NotiCentro revela cómo los expertos deben afrontar los ‘pronósticos’ de aficionados en las redes sociales que no tienen conocimiento pleno del tema.
Total
0
Share