Una Dama del Micrófono llamada Belén

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En mayo, Mes de la Radio, la periodista Belén Martínez Cabello es digna de reconocimiento no solo por su contribución a la cultura y al medio del entretenimiento nacional, sino por su aportación a la calidad de vida en Puerto Rico.

Aunque a los 16 años hizo sus pinitos en WQBS 870 AM y más adelante surcó las ondas de Radio Isla 1320 con la emisión “En boca de todos”, en WUNO Cadena Noti-Uno 630 AM es donde la recordada productora y anfitriona de “Dime la Verdad” prácticamente ha echado raíces.

La experimentada periodista con su hijo Richard Gabriel. (Foto suministrada)
La experimentada periodista con su hijo Richard Gabriel. (Foto suministrada)

Y muy profundas porque, si bien desde los tiempos de la Revista VEA es reconocida su experiencia en la cobertura de la farándula y el mundo del espectáculo, con el programa “Hasta que la muerte nos separe” ha llegado más lejos por el alcance humano y la pertinencia social de su contenido.

Providencialmente, la emisión “Hasta que la muerte nos separe”, que Noti-Uno transmite en vivo sábado de 8:00 a 9:00 p.m. y retransmite domingo a las 10:00 p.m., la ayudó a cicatrizar las heridas de su separación matrimonial.

“Fue un divorcio inesperado, con todo lo que eso conlleva, después de 13 años de casada y un matrimonio que aparentaba ser una maravilla. Muchas personas me apoyaron, incluso amigos abogados y sicólogos que me ayudaron no solo como mujer abandonada, sino como mujer que tenía la responsabilidad de echar a mi hijo Richard Gabriel hacia adelante”.

Belén, una dama del micrófono que se distingue por su elegancia, cultura y empatía con el pueblo, nunca imaginó que 20 años después de su incursión en Noti-Uno su desempeño sería comparado más con la función de una sicóloga social.

“Pensé en las mujeres que están solas y en las abuelas que cuidan a sus nietos. Se me ocurrió hacer el programa y le presenté la propuesta a la Familia Soto y a la gerencia. Acogieron el proyecto de inmediato y ya llevamos cinco años y pico”.

Su primera entrevistada fue Laura Homar, ex esposa de Silverio Pérez. “No fue para chismear de la vida íntima de las figuras públicas, sino para demostrar que a pesar de todo lo que se ha vivido, como seres de carne y hueso, se encuentran salidas a esos túneles”.

Sin embargo, la propia radioaudiencia, mediante recomendaciones y sugerencias, fue modificando el enfoque del programa, al extremo de que al presente es un vehículo de aliento social, humano y familiar.

“Una vez una señora me pidió un programa para los viudos porque después de 57 años de matrimonio su esposo había fallecido. Recuerdo que busqué un tanatólogo para ayudar a manejar los procesos de pérdida”.

Así, consciente de la diversidad de problemas que aquejan a la sociedad puertorriqueña posmoderna, Belén ha dedicado programas a personas que han perdido mascotas; a víctimas de abuso sexual; violencia doméstica; maltrato emocional; a los derechos de los hijos y a otros asuntos concernientes a la familia.

Belén, aquí junto al cuatrista Prodigio Claudio, produjo el recordado programa "En boca de todos" para Radio Isla. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Belén, aquí junto al cuatrista Prodigio Claudio, produjo el recordado programa “En boca de todos” para Radio Isla. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Nunca pensé que iba a hacer este tipo de programa, pero Dios obra por senderos misteriosos. Mi experiencia ayuda a otras personas a superar situaciones, como yo superé la mía. Este programa ha sido un medio sanador para mí en muchos aspectos”.

La periodista Belén Martínez Cabello celebra que “Hasta la muerte nos separe” ocupe el primer lugar en su horario en el cuadrante AM. También va al aire por notiuno.com y por Noti-Uno TV.

“Si supieras cuanta gente nos llama de Estados Unidos porque lo escuchan por Internet. Gente que se siente sola; que ha perdido su trabajo; abuelas que no ven a sus nietos… Es una relación de amor lo que se ha desarrollado. Todo lo que sean pérdidas, como las de salud, tiene espacio en el programa”.

De otro lado, Belén reveló que, junto a Roberto Vigoreaux, asume el reto de revivir el programa “Dime la Verdad”, mediante una edición conmemorativa que transmitirán por Sistema TV Canal 40, de la Fundación Ana G. Méndez.

“Vamos a hacer unos especiales muy diferentes a lo que fue en el siglo pasado. Vamos a utilizar aquellos pietajes, como marcos de referencia. Vamos a entrevistar a las figuras más importantes que pasaron por el programa a lo largo de 18 años para hacer una comparativa de lo que ha pasado con ellos en los pasados 20 años”.

En estos días Belén literalmente se ha refugiado en su filmoteca en busca de pietaje de los artistas y las figuras públicas que aun viven para gestionar la transferencia de las entrevistas al formato digital. “La idea es confrontar a los invitados con aquellos vídeos de antes. Eso está planificado para junio o julio”.

Su filmoteca incluye entrevistas a Germán Rickehoff Sampayo, Tite Curet Alonso, Tito Puente, Celia Cruz y Frankie Ruiz, entre otros.

“Esos son tesoros. Una vez vayan al aire, los donaremos. Tal vez a la Biblioteca José M. Lázaro en la Universidad de Puerto Rico y hacer varias copias para entregarlas de manera gratuita al Instituto de Cultura Puertorriqueña, si de aquí a allá queda algo de eso, y a la Fundación Nacional para la Cultura Popular”, concluyó Belén, quien pronto estrenará en la programación regular de Noti-Uno su concepto Cápsulas del Buen Vivir para sembrar aliento en medio de la desesperanza que desvela a un sector del País.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
1
Share