Tercera muestra franco-boricua

Jóvenes cineastas del País exhibirán seis cortometrajes en la muestra. (Foto suministrada)
Jóvenes cineastas del País exhibirán seis cortometrajes en la muestra. (Foto suministrada)

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el National Endowment for the Arts (NEA) se unen a la Alianza Francesa (AF) en el proyecto “Cine de gira en la Isla: una muestra franco-puertorriqueña” gracias al cual seis cortometrajes puertorriqueños y un largometraje francés visitarán 10 Centros Culturales en junio. El evento es abierto al público general y la entrada es libre de costo.

El proyecto estrena este próximo miércoles, 1ero. de junio, el Centro Cultural de Cayey y continúa por los Centros Culturales de Guayama, Maunabo, Barranquitas, Humacao, Morovis, Florida, Añasco, Rincón y Barceloneta. “Cine de gira en la Isla: una muestra franco-puertorriqueña” se extenderá durante cuatro semanas hasta el 18 de junio.

El actor Julio Ramos protagoniza "Galán".
El actor Julio Ramos protagoniza “Galán”.

“El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) renueva su compromiso de llevar eventos y actividades emblemáticas fuera del área metropolitana. En este caso, nos llena de satisfacción llevar la Gira de Cine Francés a los Centros Culturales adscritos al ICP por tercer año consecutivo. Este proyecto promueve y refuerza el intercambio cultural entre Puerto Rico y Europa a través de la labor de los cineastas puertorriqueños y europeos”, dijo Jorge Irizarry Vizcarrondo, director ejecutivo del ICP.

Los Centros Culturales son organizaciones autónomas adscritas al ICP compuestas por voluntarios que llevan a cabo en su pueblo actividades culturales a lo largo del año.

La intención del ICP y de la Alianza Francesa es diversificar el público del Festival Hecho en Europa llevando a 10 Centros Culturales ubicados en comunidades no metropolitanas.

"Chatarra" es otro de los cortometrajes en programa.
“Chatarra” es otro de los cortometrajes en programa.

La Alianza Francesa, a través de esta muestra franco puertorriqueña, procura tanto promover el talento local puertorriqueño como abrir una ventana sobre la cultura francesa, un cine que no se presenta en las salas comerciales.

Durante las primeras semanas de abril se celebró con éxito la séptima edición del Festival Hecho en Europa el cual ofreció al público una rica selección de filmes europeos. El Instituto de Cultura Puertorriqueña, el National Endowment for the Arts y la Alianza Francesa le dan continuidad y visibilidad por toda la Isla al cine puertorriqueño premiado en las competencias locales y al cine europeo traído a la Isla para esta ocasión. Los largometrajes son presentados gracias a la plataforma IFCine del Institut Français.

Print
“Biopsia”, d ela cineasta Glorimar Marrero, también será inluido.

Los cortometrajes puertorriqueños a ser presentados son: “El Zampano” de José Raúl y Christian Ortiz, “Biopsia” de Glorimar Marrero, “Calle 1” de Susana Matos, “Chatarra” de Rolando Meléndez, “Galán” de Juan Carlos Linares y “Conociendo a Luisma” de Cristian Miranda. Este año, el tema de (Re) Inventar fue propuesto a los cineastas que tuvieron entre noviembre y marzo para rodar cortometrajes de 12 minutos máximo.

La película francesa a mostrarse es “La Belle Vie”, un drama francés inspirada de una historia real de dos adolescentes viviendo de manera alternativa con su padre, y nos hace viajar por Europa.

Con esa gira ocurre un doble encuentro: viajar a otros sitios a través las películas conociendo a otras socidades y paisajes, pero también compartir un momento convival con su vecindario conociendo al talento local y así fomentar los lazos de la comunidad puertorriqueña.

Información: 787-722-3174/ 5434
Programación e itinerario detallado en: www.festivaldecineeuropeo.com/ www. afpuertorico.org

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

A la memoria de Clemente

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Fue una noche fabulosa. La exhibición del…
Total
0
Share