Patria y Cultura: Paladín del folclor

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Sus primos Efraín Matos Pérez y Japhet Rodríguez Maldonado lo convencieron de que era necesario impartir aliento musical a su poesía.

Así se originó el Proyecto Patria y Cultura Inc. de Armando Pacheco Matos, que a través de la autogestión y artesanalmente han producido dos discos compactos y han representado los valores culturales patrios y nuestra idiosincrasia en comunidades hispanas de Estados Unidos que, arrulladas por la nostalgia, han recibido un poco del calor, el sentimiento y la nobleza de Puerto Rico.

Patria y Cultura debutó de manera artesanal en el mundo de las grabaciones en 2014. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La agrupación debutó de manera artesanal en el mundo de las grabaciones en 2014. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Siempre he tenido mis poesías, que he publicado en varios libros. Me dijeron: ‘vamos a hacerlo’ y me gustaron como quedaron los arreglos de canciones que tengo desde hace 40 años. Son poesías folclóricas puertorriqueñas que convertimos en arreglos de bomba y plena, bolero y son montuno”, explicó Pacheco a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Gestor de un trabajo discográfico que, a su entender, es digno de ser reconocido entre lo mejor que se produjo en Borinquen durante 2014 y 2015, Armando Pacheco Matos sustenta el impacto de su propuesta en el taller que continuamente surge para la banda que integran Tommy Velázquez, Jules Gordian, Leonard Vélez, Pucho Millán, Omar Vázquez, Papo Rivera, Moncho Ortiz, Domingo Gutiérrez, José Archeval, Gloryvette del Valle y los experimentadospleneros de San Antón, José Santiago y Cao Vélez, líder de los Guayacanes de San Antón, cuya influencia en Patria y Cultura es innegable.

“Nos presentamos en el Festival de la Hamaca y participamos en dos marchas por la liberación de Óscar López Rivera en Ponce y San Juan. En la película ‘Light Out’, que se rodó en Nueva York, se usaron varias canciones y en Mayagüez, cantamos en el cumpleaños de Rafael Cancel Miranda”, resaltó Pacheco al añadir que en Nueva York tocaron hace poco en el Latino Pastoral Action Center en el Bronx, en el Hogar Inc. Renacimiento, un centro de envejecientes, y ante 800 estudiantes en un plantel escolar de Yonkers, Nueva York.

La bomba forma parte del repertorio del colectivo musical. (Foto suministrada)
La bomba forma parte del repertorio del colectivo musical. (Foto suministrada)

Los dos volúmenes de “Patria y Cultura” surgieron, según explica Armando Pacheco, “del tuétano de la nación y del alma de mis músicos”, algunos ex integrantes de orquestas como la de Víctor Manuelle y la Sonora Ponceña. “Es que dejé que ellos decidieran lo que deseaban hacer. Yo llevé los poemas y ellos grabaron como desearon”, explicó el autor de “Plenero, plenero”, “Valor y sacrificio”, “A Óscar López”, “Doña Jacinta y Goyo Loreta”, “Animal”, “Ocupando Wall Street”, “A los cuatro vientos”, “La hija de Teresa” y “Los Reyes de Juana Díaz”.

“Son canciones de conciencia social de mensajes positivos y esperanzadores. Como somos una institución sin fines de lucro, nos han patrocinado. Hay varias organizaciones comprometidas con nuestra organización”, aseguró Pacheco al revelar que este verano los han invitado a regresar al Bronx a ofrecer una serie de talleres a niños y ancianos.

Prácticamente la banda Patria y Cultura, paladín del folclor, grabó dos discos en poco tiempo por la necesidad de forjar un repertorio de sobre una veintena de canciones que pudiera sostener sus presentaciones. “Se grabaron dos discos corridos para tener un repertorio de hora y media porque no tenemos canciones de nadie. No queremos canciones que se presten a relajo y chisme”.

"Con nuestro pueblo" es el título de la segunda producción discográfica de Patria y Cultura. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
“Con nuestro pueblo” es el título de la segunda producción discográfica de Patria y Cultura. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El poema que más representa para Pacheco es un homenaje a Óscar López Rivera, traducido en un clamor por su liberación. “Ha tenido mucho impacto. Es un son montuno. Salió en el primer cedé. También significa mucho para nosotros “Plenero, plenero”, que es un reto a los músicos a que velen más las letras y abran los ojos para que vean lo que pasa en nuestro País.

“Los músicos tenemos que decir lo que está pasando. También está en el primer cedé. Y del segundo es muy especial un seis que se titula ‘A los boricuas’, que a la gente le gusta mucho. Y tengo una bomba a Isabelita Rosado, que así mismo se titula”, detalló Pacheco al enumerar canciones que dedica a nuestros patriotas y a causas como la protección del medio ambiente.

“A la gente le encanta cuando nuestra bomba y plena llevan mensajes. Eso las enaltece más”, dijo en alusión a la plena “Ocupando a Wall Street”, en tiempos de quiebras indiscutiblemente un tema de mucha actualidad.

Patria y Cultura cangtaron en el cumpleaños de don Rafael Cancel Miranda. (Foto suministrada)
Patria y Cultura cantó en el cumpleaños de don Rafael Cancel Miranda. (Foto suministrada)

“Hace seis o siete años surgió un movimiento de gente progresista que se cansó de la explotación del ser humano, de la pobreza y el hambre. Decidieron ir directamente al núcleo del poder americano y desde un parque que hay en Wall Street hicieron protestas por Manhattan, que tuvieron repercusión mundial. Estuvieron unos cuantos meses hasta que la policía los sacó. Lo mismo pasó en San Francisco, en San José y Chicago. Básicamente es la gente ocupando el centro de poder porque Estados Unidos de Norteamérica explota a la gente pobre. Saca a los bancos de apuro, pero a costillas de la gente pobre. Es lo mismo que sucede en Puerto Rico”, sostuvo Pacheco sin miedo.

Los discos de Patria y Cultura se consiguen en las tiendas Disco Hit, Esto No Tiene Nombre en Caguas y en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Para información adicional pueden llamar al 787-836-7245.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Promesa de amor en Patillas

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Patillas – En un lejano paraje del…
Leer más

I.C.P. convoca a trovadores

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Centro Cultural de Morovis Diógenes Colón Gómez convocan a la…
Total
0
Share