Nelly Jo: locutora clásica de Puerto Rico

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es la voz femenina de Allegro FM.

La dama que documenta, con su articulación segura, afirmativa, formal y elegante, los detalles de las grandes obras, compositores e intérpretes de la historia de la música clásica.

Antes de que descienda el telón de mayo, mes de la radio, es menester reconocer a la multifacética Nelly Jo Carmona, locutora del programa “Vanguardia Clásica” que, de lunes a viernes, transmite en vivo de 3:00 a 5:00 p.m. WIPR 91.3, emisora de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.

Nelly Jo es parte del elenco actoral del Taller Dramático de WIPR, pero su formación en música erudita se remonta a las experiencias de su infancia en el ballet clásico.

“Se ha dicho siempre que la música entra por los oídos y de ahí se dirige al corazón. Pues literalmente así ha sido en mi caso. Las primeras partituras de música clásica llegaron no a mi corazón, sino a mi alma, en los estudios de ballet, disciplina que comencé a los cuatro años cuando desde esa temprana edad escuchaba ya la música de Chopin, Mozart, Beethoven, entre muchísimas otras”, explica Nelly Jo, en cuyo hogar siempre sintonizaron WIPR AM y FM, aparte de que desde niña estuvo expuesta a la cultura académica al acompañar a su madre al Festival Casals.

“Toda esta exposición abrió las puertas de mi corazón y comencé a disfrutar y amar toda la música culta. Ya de adolescente, al pertenecer al cuerpo de baile de la Compañía Ballets de San Juan, me empapé de todas las partituras de los ballets importantes de Tchaikovsky, como lo son “El Lago de los Cisnes” y “El Cascanueces”, ballets en los que participé como bailarina en los montajes de éstos que hiciera la Compañía”.

Nelly Jo9 se integró al programa de la emisora educativa en 2011. (Foto suministrada)
Nelly Jo se integró al programa de la emisora educativa en 2011. (Foto suministrada)

El destino, la vida o tal vez su pasión por la música académica propiciaron que muchas de las obras que escuchó durante sus años mozos las volviera a presentar en su programa “Vanguardia Clásica”, que anima desde enero de 2011, tras participar en un taller de la Corporation For Public Broadcasting sobre un plan de recaudación de fondos para las emisoras del pueblo de Puerto Rico.

“Incluía el deseo de integrar una voz femenina a esta emisora. Además de ofrecer un taller, llevaron a cabo unas audiciones para escoger entre las actrices del Taller Dramático de Radio 940 AM la voz femenina de Allegro. Me siento muy honrada de que escogieran mi voz para ser la conductora radial del programa”, relató Nelly Jo, cuya dinámica frente al micrófono consiste, pero no se limita, a presentar y despedir el repertorio que diariamente comparte con su selecto auditorio e intercalar detalles y particularidades de cada obra.

Al ser Allegro 91.3 una emisora pública, que se ha consolidado como la estación por excelencia de la música clásica en Puerto Rico, su misión es didáctica, con un norte definido: la difusión de la cultura.

“La misión específica es dar a conocer a los compositores de vanguardia correspondientes a cada uno de los periodos de la Historia de la Música”, dijo al aludir a la antigua o medieval, renacentista, barroca, al clasicismo, el romanticismo y la música contemporánea.

En “Vanguardia Clásica” es obligada, según explica, de ‘Las Tres B’: Bach, Beethoven y Brahms. No falta Mozart, otro de los favoritos de la audiencia de Allegro 91.3 FM.

“A petición de varios radioyentes, el programa incluye obras de compositores del Siglo XX, como Igor Stravinsky, Dmitri Shostakovich, Serguei Prokofiev, Joaquín Rodrigo, George Ghershwin, Leonard Bernstein y Aaron Copeland”, detalló Nelly Jo sobre la programación de Allegro, como reseñamos la semana pasada, la señal que apacigua el alma.
Cabe destacar que la pauta diaria abarca la obra de compositores boricuas y latinoamericanos como Juan Morel Campos, Manuel G. Tavárez, Ángel “Lito” Peña, Ernesto Cordero, Roberto Sierra, William Ortiz, Heitor Villalobos, Astor Piazzola, Sivestre Revueltas, Agustín Barrios Mangoré y Alberto Ginastera, entre otros.

“Me he sentido que soy una artista al servicio de los mejores intereses culturales del pueblo de Puerto Rico. Es por ello que tomé con mucha seriedad y empeño mi labor, al mismo tiempo que disfruté desde el inicio del programa la tarea de compartir con los radioyentes los diversos datos sobre las obras, los compositores y los intérpretes”, reiteró la locutora clásica de Puerto Rico.

Por si fuera poco, “Vanguardia Clásica” es un foro de divulgación de información de los eventos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, del Conservatorio de Música, la Fundación de Zarzuela, Ópera de Puerto Rico, Pro-Arte Musical y la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano.

Carmona destaca la importancia de difundir la música clásica para el desarrollo de la comunidad. (Foto suministrada)
Carmona destaca la importancia de difundir la música clásica para el desarrollo de la comunidad. (Foto suministrada)

“También de todos los grupos (cuartetos y quintetos) y bandas musicales de nuestro patio, así como de las diversas orquestas e intérpretes extranjeros que llegan a nuestro País para participar en eventos importantes, como el Festival Casals y el Festival Interamericano de las Artes”.

Nelly Jo Carmona se autodefine como “un espíritu renacentista con un alma poderosamente romántica”.

“Y con apasionados deseos de amar cualquier paso hacia la transgresión de los moldes establecidos en todas y cada una de las ramas artísticas por ser esto el ingrediente principal para la evolución constante de las artes”, abunda la multifacética personalidad cultural que enumera entre sus favoritos a Beethoven, Berlioz, Rachmaninov, Sibelius, Mahler, Scriabin y a los boricuas Ernesto Cordero, Alfonso Fuentes y William Ortiz.

“Comentar sobre la vida y las vicisitudes por las que han atravesado los diversos compositores, desata en mí un amor e interés único que deseo comunicar para contagiar con ello a los radioyentes. Me siento muy satisfecha de haber logrado este objetivo al recibir constantemente los elogios de los radioyentes que me llaman al estudio [787-766-0505] para felicitarme. Lo más importante para mí es poner un granito de arena para que los radioescuchas comiencen, al igual que yo, a amar y apreciar los clásicos de la historia de la música”.

En días en que el presupuesto presentado por el gobernador Alejandro García Padilla incluye recortes a las partidas del Instituto de Cultura Puertorriqueña y a la Corporación del Centro de Bellas Artes, Nelly Jo Carmona confía que Allegro 91.3 FM no se afecte financieramente y continúe con su misión de emancipar el espíritu del pueblo.

“Una persona analfabeta que tenga acceso a la cultura puede convertirse en una persona culta si su País le provee una emisora educativa. WIPR es el instrumento principal para difundir nuestra cultura y la de otros pueblos. Es una responsabilidad enorme la que tenemos los artistas que laboramos en esta emisora. El balance entre lo educativo y lo entretenido debe ser evaluado con sumo cuidado sin nunca perder de perspectiva que la finalidad educativa es la principal de las emisoras del Pueblo de Puerto Rico y de cualquier emisora pública. Espero que no haya crisis económica alguna que se interponga y anule el derecho al que tiene nuestro pueblo de tener su emisora pública”, terminó diciendo Nelly Jo Carmona, quien próximamente publicará un libro de relatos y microrelatos titulado “Alados Seres” que distribuirá Editorial Isla Negra.

Para escuchar “Vanguardia Clásica” sintonice Allegro 91.3 FM, wipr.pr y el 91.3 en la aplicación para teléfonos inteligentes ‘tune in radio’.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share