A la luz extensa biografía de Tapia y Rivera

????????????????????????????????????

El Ateneo Puertorriqueño y Publicaciones Gaviota realizarán la presentación formal del libro “Tapia: El primer puertorriqueño, Tratado biográfico sobre el dramaturgo y escritor puertorriqueño Don Alejandro Tapia y Rivera (1826-1882)”, escrita por el dramaturgo puertorriqueño Roberto Ramos-Perea, el próximo lunes 30 de mayo, a las 7:30 de la noche, en el Teatro del Ateneo.

TAPIA portada
Escrita por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea y editada por Publicaciones Gaviota, esta biografía se presentará a manera de Conversatorio con académicos tapianos, el lunes, 30 de mayo.

Honrando 190 años del Natalicio del Padre de las Letras, el Teatro y la Identidad Puertorriqueña, el Ateneo Puertorriqueño y Publicaciones Gaviota realizarán un Conversatorio de discusión sobre el libro con la participación de cuatro distinguidos estudiosos de la obra y la vida de Don Alejandro Tapia y sus aportaciones. El Panel del Conversatorio de Presentación estará compuesto por la Dra. Vivian Auffant, Directora de la Cátedra de Literatura del Ateneo Puertorriqueño, la historiadora Dra. Ivonne Acosta, el crítico literario Dr. Roberto Fernández Valledor y el Dr. Edgar Quiles Ferrer, académico tapiano y director de la Cátedra de Teatro del Ateneo.

En el panel se discutirán las aportaciones que a la historia, la literatura y al teatro realizó Alejandro Tapia en su camino a la formación de una identidad cultural puertorriqueña, según se discuten en el libro “Tapia: El primer puertorriqueño”. Además los acompañará el autor de la biografía quien hablará sobre el proceso de investigación en la vida de la más importante figura literaria y cultural del Siglo XIX.

Don Alejandro Tapia y Rivera nació el 12 de noviembre de 1826 en la Calle San Francisco de San Juan y como escritor e intelectual ofreció notabilísimas contribuciones al mundo de las letras, así como una abierta y apasionada vida cultural y política, y dejó tras de sí fundadas y desarrolladas instituciones como el Ateneo Puertorriqueño, la Sociedad de Conciertos, La Filarmónica, la Sociedad Recolectora de Documentos Históricos, el colectivo literario La Azucena, las Cátedras de Declamación, entre otros muchos otros espacios pioneros de creación cultural que formaron la identidad nacional. Tapia muere de apoplejía el 19 de junio de 1882 mientras defendía becas educativas para estudiantes de escasos recursos.

Don Alejandro Tapia y Rivera, como Padre de las Letras Nacionales, dejó para nuestra literatura siete obras de teatro, más de una docena de novelas de diversa extensión, dos libretos de ópera, más de 20 narraciones, sobre 50 poemas, y más de una veintena de ensayos sobre feminismo, política, sociedad y cultura. De todas estas obras destaca su conocida obra “La cuarterona”, que es el primer grito artístico abolicionista de las Antillas, y con ella “La parte del león” y “Póstumo el envirginado”, que son de las primeras trincheras feministas de América Latina.

“Tapia: El primer puertorriqueño, Tratado biográfico sobre el dramaturgo y escritor puertorriqueño Don Alejandro Tapia y Rivera (1826-1882)” contiene unas 1,024 páginas, con fotografías e ilustraciones, así como toda la bibliografía tapiana existente a la fecha y la misma ya se usa para suplementar tesis de maestría y doctorado en varios institutos superiores del País. El libro ya está accesible en las diferentes librerías de Río Piedras y San Juan, en especial la Librería Norberto González y Publicaciones Gaviota.

La actividad de presentación se llevará a cabo el lunes, 30 de mayo, en el Teatro del Ateneo Puertorriqueño a las 7:30 pm, con entrada libre.

Para mayor información puede comunicarse al 787-721-3877

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Recio: Faro cultural en el Este

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Procedente de España, vía Cuba y República…
Total
1
Share