40 años de ‘Barretto Live’ (parte II)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El disco doble “Barretto Live: Tomorrow”, grabado en el Beacon Theater una noche como la de hoy, en 1976, es una de las producciones en vivo más excitantes de la salsa, cuya audición se recomienda junto al cedé “Gracias”, que en 1978 distribuyó Fania Records con el remanente del histórico concierto.

(Foto colección Jimmy Delgado)
Jimmy Delgado atesora la experiencia de haber trabajado con Ray Barretto. (Foto colección Jimmy Delgado FB)

Si bien 40 años después parte del elenco de esta memorable grabación ha pasado a mejor vida, Jimmy Delgado, Oscar Hernández y Tito Allen son algunos de los talentos que pueden hablar de la importancia de la jornada del 28 de mayo de 1976.

De inmediato, la nostalgia los abruma al recordar que Ray Barretto, Tito Puente, Tito Gómez y Roberto Rodríguez, entre otros, pasaron a mejor vida.

“Wow, son 40 años”, dijo el timbalero Jimmy Delgado a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Lo que Ray Barretto quiso hacer fue romper con la tradición y el circuito del ‘cuchifrito’ en Nueva York. Barretto quiso entrar en el ‘crossover’ y llevar la salsa al nivel del mercado americano e internacional”, añadió Delgado.

Su anhelo fue grabar con Barretto y lo logró a los 17 años. “Desde niño mi sueño fue grabar con Ray y también con otras grandes orquestas de este género. Le doy gracias a Dios porque logré mis sueños”.

Jimmy Delgado, sin embargo, no se sentía muy a gusto con el concepto musical que intentó implantar Ray durante su etapa con Atlantic Records porque fusionaba la clave salsera con ritmos afroamericanos, como el funk. Pero, cuando pasa balance, se convence de que fue una experiencia musical enriquecedora.

“Debo decir que aprendí bastante. Tocar con Barretto, Little Ray Romero, Richard Meza, Tony Cofresí y Guillermo Edgill fue una gran experiencia para mí. El concierto en el Beacon Theater fue la primera presentación de la nueva orquesta y aunque hubo muchos errores, de ‘cues’ o señales y otras cosas, fue muy excitante”.

(Foto colección Jimmy Delgado)
El músico recuerda haber estado entre leyendas la noche en que se grabó el concierto de Barretto. (Foto colección Jimmy Delgado)

Jimmy recordó que la sorpresa de la noche fue la aparición del Rey del Timbal, Tito Puente, en la versión de “Qué viva la música” de casi 15 minutos de duración. “Tito tocó mi timbal al final. Recuerdo que estaba Tito a mi derecha y Orestes Vilató a mi izquierda. Yo estaba entre estas dos leyendas y todos los invitados. Para mí, siendo yo muy joven, un chamaco de apenas 17 años, fue una tremenda experiencia que considero como una bendición”.

Por su parte, el sonero Roberto Romero, mejor conocido como Tito Allen, afirmó que la memoria del concierto en el Beacon Theater no se olvida fácilmente. “Son recuerdos positivos y alegres porque después de haber trabajado con Ray Barretto en el disco ‘Indestructible’ pasaron unos cuantos años y se presentó este concierto en el que nos juntamos Adalberto, Tito Gómez y Rubén Blades. Todos juntos, en un teatro como el Beacon, fue un momento agradable para mí y sigue siendo histórico”, señaló Tito Allen, quien aquella noche interpretó el chachachá “Ay no” y el guaguancó “Indestructible”, estampados posteriormente en el elepé “Gracias”.

El pianista de la velada fue el puertorriqueño Oscar Hernández, quien a última hora sustituyó al colombiano Eddie Martínez. “Es increíble que ya son 40 años. Es uno de los recuerdos más gratos que tengo de mis inicios en mi carrera como músico. Fue mi primera oportunidad con Barretto. El pianista que estaba supuesto a hacerlo era Eddie. Yo tenía 22 ó 23 años y ya había tocado con alguna gente importante en Nueva York, como Ismael Miranda y Pete El Conde. Fue una sorpresa. Pude hacer los dos ensayos e hicimos el concierto. Salió bien gracias a Dios. Para mí fue una oportunidad trabajar con mis ídolos, que eran Ray, Orestes Vilató, Rubén Blades, Adalberto Santiago y Tito Allen”, dijo el director de la Spanish Harlem Orchestra.

(Foto colección Jimmy Delgado)
Según Delgado, Ray Barretto quiso llevar la salsa a un nivel internacional. (Foto colección Jimmy Delgado FB)

A partir de la noche del 28 de mayo de 1976, curiosamente, Oscar y Ray Barretto iniciaron una relación profesional que se prolongó durante casi ocho años, periodo en el que participó en álbumes como “Rican-Struction”, “Rhythm Of Life” y “Tremendo trío”, con Celia Cruz y Adalberto.

“Grabamos seis discos juntos y me siento sumamente orgulloso. Discos de excelente calidad, como ‘Fuerza gigante’. Son ejemplo de un momento de excelencia para mí. ‘Rican-Struction’ fue un disco muy significativo para muchos músicos en términos de concepto, arreglos y producción. Ray siempre quiso hacer lo mejor. Fue un pionero en términos de experimentar con nuevos sonidos e ideas”.

Oscar Hernández recordó que durante su carrera Ray Barretto dirigió orquestas muy buenas. Mas la conformada a partir del Beacon, a su entender, fue la mejor.

“Es mi opinión personal. Esa fue la mejor. Pero no tuvo el éxito comercial de sus otras orquestas, pero en términos de excelencia musical fue lo mejor de esos tiempos en lo que fue el sonido de la salsa dura en Nueva York”.

El histórico disco “Barretto Live: Tomorrow” se consigue en los portales de música en Internet.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Sábados de Sinfónica’ comienza hoy

La soprano puertorriqueña Meechot Marrero será la solista invitada en el concierto inaugural “Noches de Arabia” de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.
Leer más

Salseros al rescate

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El respaldo de Bobby Valentín; el compromiso…
Total
0
Share