Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La iniciativa que tuvo Rafael Cancel en 2006 de dar clases gratuitas de salsa a un grupo de amigos, 10 años más tarde, se ha convertido en un gran proyecto de integración social que, mediante el baile, pretende educar a los participantes sobre este género musical.

El joven gestor de Cambio en Clave, como se llama la organización, extendió una invitación la semana pasada al público en general para que celebrara el décimo aniversario junto al equipo. Los diez años de trayectoria marcan una estadística de sobre 30,000 personas beneficiadas de la gestión cultural que promueve este proyecto.
La celebración de una década de triunfos se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en Miramar el pasado sábado. Además de educar sobre la salsa y aportar a la educación musical de Puerto Rico, este proyecto cultural autosustentable colabora para la posteridad de este género musical.
Es por esto, que el evento de esa noche se hizo en alianza con los jóvenes de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de Hato Rey, institución que ha formado grandes artistas puertorriqueños. Dos agrupaciones de jovencitos de esa escuela especializada fueron las encargadas de amenizar la velada tocando los mayores éxitos de salsa. El dinero recaudado con los boletos de entrada de la pasada actividad y el que reúnan en los próximos dos meses será invertido en la compra de instrumentos musicales para el uso de los estudiantes de la Escuela Libre de Música.
“Queremos aportar al futuro de la salsa. Nosotros la bailamos y nos la disfrutamos gracias a los que estaban antes que nosotros, pero todavía quedan décadas adelante de este género por el cual se nos reconoce en el mundo entero”, expresó Rafael Cancel, quien piensa que esos jóvenes a los que se pretende ayudar serán los que continuarán el legado.

José Canales, uno de los estudiantes de cuarto año que tocó durante esa noche, expresó que “la música hace que muchos podamos crecer emocional, espiritual y físicamente. A donde quiera que vayamos tenemos que tener ese sentir y ese sabor que tenemos en Puerto Rico y si no vamos con eso, estamos vacíos”.
Precisamente, para fomentar la educación de jóvenes – y adultos – motivados en y por el quehacer musical del País, el fundador de Cambio en Clave se interesó en mantener la salsa viva a través de la enseñanza del baile. La trayectoria de esta iniciativa evidencia la trascendencia de la labor que realizan.
En sus inicios, las clases se ofrecían en el antiguo Taller Cé de Río Piedras. Cuando el grupo fue en aumento, se establecieron en el café teatro Punto Fijo del Centro de Bellas Artes de Santurce. Ahora, que sobre 30,000 personas han pasado por la experiencia, el equipo imparte las clases en el Choliseo José Miguel Agrelot.
Ese sábado en el Centro de Convenciones tuvieron “una noche de mucho sabor, alegría y esperanza”, según manifestó el equipo de Cambio en Clave.

Gracias a las aportaciones del público, en una semana se recaudaron $16,625. Los líderes del proyecto cultural quisieron agradecer al equipo de AT&T Latino por su compromiso con esta iniciativa. También, “al Sexteto de Percusión, a la Orquesta de Música Popular y a Los Renuentes por regalarnos tantas horas de música sabrosa”. Asimismo, el agradecimiento fue para los cantantes invitados: Luigi Texidor, Moncho Rivera, Meñique, Ruby, Juan Pablo Díaz, Willito Otero, Carlos D’ Castro y Joshua Marcell por donar su talento y dinamismo en tarima; y para Yizette Cifredo y Víctor Santiago por fungir como maestros de ceremonia.