Pun 18 vive en ‘Transición’

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El artista urbano Philip Cruz Villegas, alias Pun 18, falleció el pasado mes de enero. (Foto suministrada)
El joven artista urbano Philip Cruz Villegas, alias Pun 18, falleció el pasado enero. (Foto suministrada)

Desde que tenía 15 años de edad, el artista urbano Philip Cruz Villegas, apodado Pun 18, encontró en las paredes el espejo perfecto para reflejar con pinturas las peripecias de su vida, así como las realidades sociales de Puerto Rico. Fue con el grafiti que marcó su lugar dentro del arte urbano y fue este el medio con el que logró contar las historias que quiso.

“Como narrador que enfatiza la escena crucial de la historia, presento en el canvas y el mural historias provenientes de mis experiencias personales que, a la misma vez, reflejan mi forma de ver la sociedad”, expresó en una ocasión el propio artista.

El pasado mes de enero falleció este joven a los 30 años a causa de una complicación de salud. Para rendirle tributo a la trayectoria artística de Pun 18, los trabajos de varios colegas se unieron en la exposición colectiva “Transición”, abierta desde principios de abril en la sala de exhibiciones temporeras “Espacio Emergente” en el casco urbano de Bayamón.

Una de las piezas creadas por Pun 18 encabeza la exposición. (Foto Gabriela Ortiz para Fundación Nacional para la Cuiltura Popular)
Una de las piezas creadas por Pun 18 encabeza la exposición. (Foto Gabriela Ortiz para Fundación Nacional para la Cuiltura Popular)

Esta sala, al igual que otros proyectos que han emergido en el centro de Bayamón y de los cuales Pun 18 fue parte, está dirigida al arte contemporáneo y actual de Puerto Rico. Además, responde a la necesidad de proveer espacios alternos para que los artistas de la actualidad puedan exponer formalmente sus creaciones. Asimismo, al estar en el centro de Bayamón, el lugar favorece el diálogo entre el arte y la urbanidad, elementos que bien supo unir Pun 18.

La muestra presenta a los visitantes fotos de los murales que realizaron artistas urbanos locales e internacionales bajo el marco de la actividad “Los muros hablan”, celebrada en Bayamón en diciembre 2014. De esta forma, conforman la exposición fotos de los murales de: Pun 18 (Puerto Rico), Alexis Díaz (Puerto Rico), Agostino ILacurci (Italia), Sam (España), Vero Rivera (Puerto Rico), El Mac (Estados Unidos) y The Stencil Network (Puerto Rico).

Los artistas participantes de la colectiva se reunieron durante la apertura de la misma. (Foto Municipio de Bayamón)
Los artistas participantes de la colectiva se reunieron durante la apertura de la misma. (Foto Municipio de Bayamón)

Además, la colectiva incluye 22 obras de artistas plásticos, entre ellos, Axel Ruiz, Carmelo Sobrino, PSEUDOMERO, Faviana Silva Rafael Rivera Rosa, Gabriel Abast Salvá, Ivonne Prats, TUKIS, Giovanna Pasarell, entre otros.

Las obras de Philip Cruz Villegas, natural de San Juan, se destacaron en el campo nacional e internacional, pues participó en un sinnúmero de exposiciones individuales y colectivas. Su arte llegó hasta Canadá, Estados Unidos, Argentina, España y Francia.

La administración municipal de Bayamón acogió el tributo a este artista en agradecimiento a la aportación que hizo el joven al proyecto cultural que se está gestando en ese pueblo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Rita’ en 300 reproducciones

La impactante pintura de la estrella boricua, realizada por el artista plástico Éktor Rivera, fue reproducida en tamaño 24 pulgadas x 32 pulgadas para beneficiar a dos entidades.
Total
0
Share