Loly: misión sobre las olas

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es un proyecto fílmico cuya génesis fue la conversación entre dos amigas soñadoras que se reencontraron en una etapa de madurez en sus vidas.

La cineasta Amanda, (al centro) realizó un intenso trabajo de investigación para el documental "Luz en Latinoamérica". (Foto suministrada)
La cineasta Amanda Nemcik, (al centro) realizó un intenso trabajo de investigación para el documental “Luz en Latinoamérica”. (Foto suministrada)

Así describe la aclamada experta del “bodyboarding” Luz Marie “Loly” Grande el estreno del documental “Luz en Latinoamérica” que dirige Amanda Nemcik y que fuera presentado el pasado miércoles, en el Teatro del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

“Este estreno para mí significa una meta cumplida. Significa ver en pantalla grande el proyecto […] de dos amigas que, con sus respectivas profesiones ya establecidas, identifican que comparten una misma misión y visión: utilizar nuestros talentos, recursos o medios de trabajo para aportar a la sociedad”, dijo Loly en declaraciones exclusivas para la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Como atleta del “bodyboarding”, Loly ha recorrido el mundo, siendo reconocida como un fenómeno de esta disciplina deportiva.

La producción “Luz en Latinoamérica” documenta las travesías de Loly por Puerto Rico, Argentina, Brasil y Perú con una misión: emancipar las vidas de las niñas y niños marginados en la sociedad.

Cartel promocional del documental de Moviola Productions.

“Este documental me abrió una brecha hermosa, pues me permitió poder saborear la rica experiencia de visitar otros países con una misión más significante que la de buscar un resultado competitivo […]. Cada individuo, desde su trinchera, puede aportar algo para poder tener un mundo armonioso. Vivimos unos tiempos difíciles donde se nos educa a pensar más en lo material que en lo sentimental, donde se nos enseña que el progreso es individual y egoísta y eso en mi humilde opinión debe cambiar ya. Todos podemos aportar algo; todos podemos vivir la vida que soñamos sin maltratar a otros individuos, sin olvidarnos de los marginados o excluidos”.

En “Luz en Latinoamérica” intervienen campeones internacionales del “bodyboarding”; parte de los primeros exponentes de este deporte en Puerto Rico y decenas de los niños y jóvenes que han presenciado las competencias de Loly.

La estrella del “bodyboarding” se desbordó en elogios hacia su amiga Amanda Nemcik, directora del documental fílmico. “El equipo de producción es excelente, muy profesional. Los he visto batallando contra viento y marea enfrentando un sinnúmero de situaciones. Pero su perseverancia y profesionalismo ya rindió frutos con el estrenos el pasado miércoles en el Teatro del Conservatorio de Música”.

Ruth Parra, representante oficial de Venezuela en competencias internacionales, participa en el documental. (Foto suministrada)
Ruth Parra, representante oficial de Venezuela en competencias internacionales, participa en el documental. (Foto suministrada)

El documental “Luz en Latinoamérica” es posible gracias a las contribuciones de la Comisión Especial Conjunta sobre Donativos Legislativos, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, National Endowment For The Arts y Audi San Juan, entre otras instituciones culturales, empresas comerciales e individuos que aportaron donativos personales.

La proyección de “Luz en Latinoamérica”, que recrea la trayectoria de Loly y sus jornadas filantrópicas, será posible gracias al apoyo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Audio Visual Consultants y la Cooperativa Zeno Gandía.

Cotizada entre las primeras diez del mundo, Loly se alzó con el primer lugar en el evento Pipeline en Hawaii y en el Open de Bodyboard de Estados Unidos. Se informó, además, que ha sido campeona del difícil Arica Chilean Challenge y que obtuvo la Medalla de Plata del ISA World Bodyboarding Championship.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share