Lizbeth Román estrena ‘La bruja’

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En estos momentos en que en la escena de la música independiente nacional se están cosechando muchos frutos, pues hay varios artistas que están lanzando al público sus nuevos proyectos, Lizbeth Román y los duendes invisibles – nombre que le ha puesto un sello en este ambiente – está recogiendo éxitos con sus más recientes iniciativas: la gira nacional titulada “La vuelta insular” y el estreno del primer sencillo con vídeo musical “La bruja”.

La cantautora Lizbeth Román presentó oficialmente el vídeo musical del sencillo La bruja en la Casa Ruth Hernández Torres el pasado 1 de abril. (Foto Boricuas Así Somos)
La cantautora Lizbeth Román presentó oficialmente el vídeo musical del sencillo La bruja en la Casa Ruth Hernández Torres el pasado 1 de abril. (Foto Boricuas Así Somos)

La Casa Ruth Hernández Torres en Río Piedras fue el espacio escogido para la presentación oficial de “La bruja”. El pasado viernes, junto a sus familiares, equipo de trabajo y amigos, Lizbeth Román celebró con risas siempre presentes todo el esfuerzo que conlleva autogestionar y autofinanciar sus proyectos. La actividad, una charla muy natural con los convocados, sirvió como antesala al lanzamiento oficial del tema en las plataformas digitales, el cual será el 11 de abril de este año.

Como parte de la publicación de este primer sencillo con vídeo oficial, la joven cantautora emprendió el pasado marzo la gira nacional, la cual pretende promocionar “La bruja” por los 78 municipios de Puerto Rico y habitar distintos espacios en los pueblos. “La vuelta insular” también aspira a la divulgación de la campaña para recoger y reunir dinero (crowdfunding) y así, sufragar los gastos infinitos necesarios al momento de producir un disco de calidad. La recaudación de fondos empezará el 13 de abril.

Desde diciembre estaban organizando la producción del audiovisual, y al respecto expresó el productor musical del vídeo, Néstor Salomón: “lo que hice en esta oportunidad fue volver a jugar de una manera impresionante desde la música y el sonido”.

“Lo principal que tengo que decir en cuanto a qué pasó en toda la etapa de producción de este tema fue que me divertí… Hay una cosa que me llamó mucho la atención de Lizbeth: las ganas que le pone a las cosas”, apuntó Salomón, quien también piensa que la joven hace su trabajo enérgica y estratégicamente.

En este proyecto se hace evidente lo simbólico y lo abstracto. También, en términos de la letra, se funden expresiones coloquiales con otras más poéticas. Esto permite la recepción de un público diverso porque, a juicio de la propia cantante, habrá quien escuche por la sonoridad, pero habrá otros que quieran escudriñar las letras e interpretarlas.
Lizbeth Román señaló durante el conversatorio que: “este espacio me permite confesarme y hablar del proceso. La charla es para hacerle honor al proceso”. En ese sentido, la cantautora señaló que “La bruja” es un “volver a esa soledad, no desde lo triste, sino para reconocerme dentro de ella y buscar otras alternativas para conocer el espacio en el que habito. De ahí también salió ‘La vuelta insular”.

Este tema, al cual le añadió letra en la etapa de posproducción, “habla de mis miedos y pretendió empezar un proyecto pretencioso en el buen sentido porque uno se encuentra solo muchas veces o no sabe cómo conectar personas”.

"La vuelta insular" es otro de los proyectos que la cantautora ha emprendido recientemente. (Foto Daniel del Río Jiménez)
“La vuelta insular” es otro de los proyectos que la cantautora ha emprendido recientemente. (Foto Daniel del Río Jiménez)

Además, “en estos momentos históricos de nosotros como país y de nosotros como individuos dentro de la sociedad es sumamente importante hablar de los miedos, no para esconderse y que no pase nada, sino para reaccionar y moverse”, afirmó la cantautora.

En la velada, la joven agradeció el compromiso y la entrega de su equipo de trabajo: el cuatrista José Eduardo Santana; Eric Rojas, director y editor del vídeo; Néstor Salomón, productor musical; Estefanía Colón, Karina Vázquez, Laura Mercedes y Daniel Del Río. En este proyecto “cada cual hace lo que sabe hacer, con la pasión que lo quiera hacer, con la maestría que tenga, todo el mundo aporta desde su trinchera, que finalmente deja de existir y se hace una comunidad: la música en este caso”.

Finalmente y antes de presentar el vídeo al público presente en la Casa Ruth, el productor musical comentó que se enorgullecía porque la cantautora “no quiere sonar a nadie, sino a ella misma; porque siempre lleva su personalidad como bandera musical”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share