La Salsa está al palo

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En los primeros cuatro meses de 2016 se ha distribuido alrededor de una decena de discos que confirman que la salsa es uno de los  géneros musicales que mejor representa a Puerto Rico en el Planeta. Veamos.

jose jomar - 2016 - hoy tengo ganas de tiJosé Jomar y su Orquesta KY4
Hoy tengo ganas de ti

He aquí otra confirmación contundente de la evolución de la salsa puertorriqueña. El joven timbalero José Jomar debuta con un concepto de letras románticas, pero de irresistible swing para el bailador, con espacio para solistas y el brillante desempeño de nuevas voces, como las de Jean Michael Avilés y José Miguel Rivera, que revitalizan el género. También lo respaldan veteranos como Pedro Brull, el dúo NG2 y leyendas como el timbalero Willie Rosario, a quien José Jomar le dedica la versión de “Lluvia”, que pegó Gilbertito, y el popurrí “Homenaje”, en el que enlaza fragmentos de “El flamboyán”, “El timbal de Carlitos”, “Ya no queda nada” y “Cuando se canta bonito”. Esta producción presenta como punta de lanza la versión salsera de la balada “Hoy tengo ganas de ti” que popularizó el fenecido cantautor español Miguel Gallardo y que interpreta con altos honores Norberto Vélez y Gerardo Rivas de NG2. El bolero “Bendito amor” es una de las sorpresas del primer disco de José Jomar, quien debuta con el pie derecho como director en la salsa.
jose lugo y guasabara - 2016 - donde están
José Lugo & Guasábara Combo
¿Dónde están?

Este cedé es otra muestra fehaciente de la autenticidad que caracteriza la salsa boricua de cara a la segunda década del Siglo XXI. El pianista y arreglista José Lugo se deja sentir con su alarido de resistencia salsera, mediante una acuarela de ritmos de las Antillas, con la cadencia de Cuba, Santo Domingo y Borinquen. Fusión afrocaribeña, jazz latino, plena, merengue y hasta la cadencia del Brasil destila la secuencia de este cedé en que Lugo recuerda a Noro Morales, Mandy Vizoso y Cortijo. La fusión de ritmos que palpita en “La princesa” concluye con un toque de tumbadoras afinadas por Giovanni Hidalgo en el registro del requinto plenero que resulta espectacular. “Pastilla de alegría” y “Me gustas tanto”, interpretadas por JoseMa y Luis Omar Sanabria, aportan la nota comercial a un disco que incluye un solo de piano eléctrico de Luis Perdomo en “Taíno” que evoca el de Gil López en “Canto abacuá” de Ray Barretto con Rubén Blades. La producción, además, presenta a Lalo Rodríguez en la primera voz de los coros.

bobby valentin - 2016 - mi ritmo es buenoBobby Valentín
Mi ritmo es bueno

Transcurrieron casi ocho años desde el lanzamiento del concepto “Evolution” y en 2016 el Rey del Bajo presenta una de las grabaciones más excitantes de su carrera de poco más de medio siglo. Sea por el “Punto.com” o por el corte que la comencemos a escuchar, la propuesta de Bobby Valentín es merecedora del aplauso unánime de la fanaticada salsera mundial. Un tributo a Cachao, en el que Bobby toca el contrabajo, nuevos arreglos de “Amolador” y “Mi ritmo es bueno”, que en la década del 70 popularizaron Marvin Santiago y Frankie Hernández, y memorias de Cheo Feliciano y Vicentico Valdés en sus versiones de “La escalera” y “Mentiras tuyas” hacen obligado este cedé, en que los soneros Joe Ayala, Norberto Rodríguez y Alberto Texeira se proyectan a la altura del swing arrollador de la orquesta de Valentín, que se escucha con la fuerza de una presentación en vivo. La versión de “Negrito”, composición de Héctor Urdaneta grabada por Chico Rivera con La Panamericana de Lito Peña, abona a la cuota de canciones que enfocan el tema de la negritud y el discrimen racial que Valentín ha grabado a través de su carrera.

WitoColon2Wito Colón
Historia nueva

Con el bagaje de sus años en La Terrífica y la Sonora Ponceña, Wito Colón reclama con derecho propio su sitial como solista en la salsa, como guarachero, sonero y cantante romántico. La fórmula es segura: composiciones de Joe Torres y de su autoría, en sintonía con la esquina y el barrio, como “No me prendan velas”, el son montuno “Mi son” y “Cocina mi rumba”, un rico guaguancó con solos de conga, bongó y timbal, que son pura sabrosura. En “Junte sureño” lo acompañan Yolanda Rivera y Luigi Texidor, ex cantantes de la Sonora. Y por si fuera poco, fiel a la tradición, Wito redondea con el bolero “Aroma de mujer”.

carlos d castro -2016 - legendCarlos D’ Castro
Legend

Tras un tributo a Tito Rodríguez, Carlitos regresa con otro a Tito Puente y a Santitos Colón, cuya particularidad es el desfile de timbaleros invitados, como Edwin Clemente, Pete Perignon, Charlie Sierra, Willie Rosario, David Cuba, Robert Rivera y Manolito Rodríguez, que propician que el joven escale otro peldaño en su carrera como salsero. Es sorprendente el compromiso de Carlitos con la tradición de los días del Palladium y el legado de los reyes del mambo. El repertorio incluye éxitos como “Banbanquere”, “Niña y señora”, “Saca tu mujer”, “Complicación”, “El agua limpia todo” y varios boleros, que interpreta su padre Alex D’ Castro. Ya que se acerca el sexagésimo aniversario del lanzamiento del clásico “Dancemania” de Tito Puente, Carlitos D’ Castro cultiva otro importante lauro con “Legend”, cuya galería de fotos históricas es clase aparte.

jonathan alvarado - 201`5 - salsa con trovaJonathan Alvarado
Salsa con trova

Reminiscente de conceptos como “Trompeta con trovadores” de Elías Lopés y “De Sonero a Trovador” de Pole Ortiz y Mariano Cotto, en esta producción el improvisador de la décima espinela Jonathan Alvarado coloca ante la consideración de los amantes de la salsa y la trova una fusión que descansa en la sustancia y pertinencia de sus composiciones, en su mayor parte románticas, jocosas y festivas, como “De fiesta y chinchorreo”, “Vida alegre” y “El viejo amargao”. “Canto a mi pueblo” y “Una vida sin maltrato” confirman la sensibilidad de este joven cantautor que combina el cuatro y la guitarra con percusión, flauta, trompeta y saxofón.

salsa factory bunch - 2016 - the beginingBobby Cruz
Salsa Factory Bunch

El legendario Bobby Cruz ya se acerca a los 150 discos grabados. Incansable y con la voz en óptimas condiciones, en este concepto respalda e impulsa las carreras de talentos jóvenes como Johanie Robles, Cristian Cuevas, Rey Cruz, Melina Almodóvar, Charlie Cruz y Edgar Daniel. “Salsa Factory Bunch” es un cedé de salsa posmoderna que se nutre de la tradición, pues presenta nuevas versiones de “Cua cua” (de Tito Puente, con leves modificaciones en su letra, para hacerla digerible para el público cristiano) y “Sonera soy” (adaptación del “Moreno soy” que Luigi Texidor popularizó con Bobby Valentín) que cantan Bobby y la novel Johanie Robles, respectivamente. También hay espacio para la salsa romántica, representada por Charlie Cruz y Edgar Daniel y para letras cristianas, como “Nadie como tú” que canta Alex D’ Castro. Así como Rafael “Chivirico” Dávila le dio la mano a mediados de la década de 1960, “Salsa Factory Bunch” es una iniciativa merecedora de un aplauso por el espaldarazo que Bobby Cruz le da a los nuevos talentos.

willie rosario - 2016 - evidenciaWillie Rosario
Evidencia

La pesada sonoridad y el swing inconfundible de Willie Rosario es la evidencia de una trascendental trayectoria de más de medio siglo que es referencia ineludible para las nuevas generaciones. Este disco es un testamento en el que Rosario dicta cátedra de cómo se debe tocar para el bailador. Esa aplastante combinación de trompetas y saxofón barítono con el ritmo ‘afincao’, como sólo Rosario lo sabe articular, garantizan una audición irresistible de principio a fin, en que sobresalen “No hay música como esta”, “La raza caliente” y “Ahora sí que tengo ganas”, arregladas por Pedro Bermúdez, José Madera y Marcelo Rosario. A los temas de calle y tradición, se suman letras que se inspiran en el amor como el motor que mueve el mundo. Los boleros “De enero a enero” y “Nuestra canción”, que interpreta Alex D’ Castro, son oportunos para recordar a Tito Rodríguez. Y, como suele hacer desde los tiempos en que grabó su versión de “Last Tango In Paris”, Mr. Afinque nuevamente se acerca al jazz latino que tanto le apasiona con “Rosario’s Beat”, en un arreglo que evoca el sonido del vibrafonista Cal Tjader, realizado por Bobby Valentín, productor y director musical del disco.

harlow y marlow - 2016 - volume 1Harlow/Marlow
Passing The Torch Vol. I

Un relevo generacional o pase de antorcha. Y el gesto de la leyenda de la salsa, Larry Harlow, es digno de encomio por compartir créditos con el pianista Marlow Rosado. Es un disco sabroso que evoca levemente la sonoridad de la Orchestra Harlow durante la época del disco “Salsa” con el violinista Lewis Khan, pero que generalmente su orquestación a base de trombones recuerda la colaboración de Larry, en el umbral del 70, con Frankie Dante y la Orquesta Flamboyán. Con una sección rítmica sólida, las composiciones todas son originales de Marlow, quien escribió “Cataño”, dedicada a su pueblo natal. Los soneros José Arroyo y Luisito Rosario aportan su maña y veteranía a un concepto salsero desarrollado parcialmente gracias a las posibilidades de la tecnología. La secuencia consta de “Gitana”, “Me despierta el cuerpo”, “Harlow-Marlow”, “Ebo”, “Me gusta”, “A mí me está” y “Ebo Resao”. Este es el primer capítulo del junte de dos generaciones; de dos épocas y el encuentro de dos ‘salsas’: la de Nueva York y Puerto Rico.

Total
14
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Manny Manuel cumple su cometido

El cantante orocoveño rinde tributo al inolvidable “Divo de Juárez”, Juan Gabriel, con una interesante propuesta musical.
Leer más

Comienza Festival del Terror

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Arranca el Terror en Broadway Dinner Theater and…
Total
14
Share