Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aunque la industria de la música ha cambiado y hay muchas personas que prefieren utilizar las diversas plataformas electrónicas disponibles para adquirir o escuchar discos, existen otras personas que, muy a pesar de la era digital, prefieren los discos compactos, los de vinilo, e incluso los casetes para hacerle honor a la experiencia de poseer los productos musicales físicamente.
Así lo confirman las tres ediciones de Día del Disco, evento que el sello disquero independiente Discos Diáspora y la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres, en Río Piedras, auspiciados por el Municipio de San Juan, organizan anualmente desde 2014. El pasado sábado se celebró por tercera ocasión esta actividad, que aplaude “la música editada en todos sus formatos físicos y al público que la ama y colecciona”, como indicaron los organizadores.

Debido a que este centro cultural riopedrense se ha convertido en un espacio vital para la promoción de la escena musical independiente de Puerto Rico, siempre resulta el aliado perfecto para llevar a cabo la iniciativa.
Desde las 10:30 de la mañana, ya se iban reuniendo coleccionistas, vendedores, artistas y fanáticos de la música en los predios de la Casa, que a lo largo del día, presenció distintas charlas, intervenciones musicales, intercambio de impresiones y reencuentros entre compañeros de ese ambiente.
En sus inicios, Día del Disco fue diseñado bajo un esfuerzo colectivo para reavivar el interés del público en general de salir a comprar música en sus formatos físicos. “Con ese objetivo en mente, la celebración ha ido creciendo año tras año, ofreciendo a sus patrocinadores la oportunidad de adquirir un sinnúmero de ediciones especiales de sus discos favoritos y nuevos lanzamientos que hacen su debut para la ocasión”, manifestaron los creadores de la actividad.
Compartieron su música este año Las Abejas y Los Nervios, bandas puertorriqueñas de rock; y MULA, trío que vino desde República Dominicana con su música electrónica. También, hubo una charla titulada “Copyright 101”, introducción a los derechos de autor en la música y otras industrias creativas.
Fijo durante todo el día, estuvo el mercado de discos, el cual contó con la participación de sellos e industrias independientes como: Discos Diáspora, Chacho Records, Dead Mofongo Records, Discos de Hoy, Soda Pop Comics, Talpalo Handmade, Lalita Productions y varios coleccionistas que ofrecieron vinilos, CDs y casetes de todo tipo de género musical, nuevos y de segunda mano.
Además, los interesados tuvieron la oportunidad de adquirir música de artistas locales como Alegría Rampante, MULA, Johnny Otis Dávila, fAi, Nutopia, Los Bronson, Labajura, Dan Siego, Zafakón, Deus Inc., Los Nervios, Orquesta El Macabeo, Campo-Formio, Las Abejas, Los Nervios, Los Vigilantes, Ardillas, entre otros.
Al igual que los años anteriores, esta edición pudo juntar en un solo espacio a amantes de la música sin importar edad ni gustos musicales.