Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Creció escuchando que la salsa era música de viejos y, como muchos jóvenes, se refugió en el reguetón de Don Omar y Daddy Yankee.
Pero su impresión cambió cuando en 2007 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Carolina a estudiar música. “Mi percepción musical cambió y entendí que el reguetón no es música y que la salsa sí lo es. Es un género que desde pequeño tuve presente, por la exposición de mis padres y abuelo, y hoy es el que me llena y toco”, explicó el timbalero José Jomar, que debuta como salsero con la Orquesta KY4, en honor a la calle donde creció y reside en la Urbanización Metrópolis de Carolina.
José Jomar, quien se proyecta como timbalero gracias a la influencia de su maestro de percusión David Marcano, quien lo llevaba a los ensayos de Bobby Valentín y Elías Lopés, es un joven de 23 años que debuta como director de orquesta, cuando la tendencia es que los talentos de su edad opten por la carrera de cantantes o cantautores.
Una de sus influencias es el experimentado Willie Rosario, su invitado especial en su primer cedé “Hoy tengo ganas de ti”. “El timbal es el instrumento que me llena. Y Willie es una persona muy especial porque cuando era estudiante en Bellas Artes, nosotros hacíamos actividades del Municipio de Carolina y casi siempre asistían él, Luis ‘Perico’ Ortiz y Elías Lopés. Willie, con el respeto que merecen los otros, dirige mi orquesta preferida. Tiene un sonido único; es una orquesta agresiva. Willie es tan y tan profesional; sabe tanto del negocio y respeta tanto a los músicos, que es bueno trabajar con él”.

Willie Rosario es el timbalero invitado en el popurrí de los éxitos “El flamboyán”, “El timbal de Carlitos”, “Ya no queda nada” y “Cuando se canta bonito”.
“También grabé ‘Lluvia’, que es mi tema favorito y que grabamos con un nuevo arreglo de Javier Fernández. Quise hacerle un homenaje porque admiro a Willie y he querido hacerlo en vida. Qué mejor que hacerlo en mi disco. Me le acerqué y me dijo que sí. Todo el mundo me pregunta y yo digo que es una bendición de Dios y de la vida porque Willie no había grabado con nadie como invitado. Me siento honrado y privilegiado”.
En su debut José Jomar Marcano pone ante la consideración de los melómanos salseros un concepto de letras románticas con arreglos calientes para el bailador. “Busqué ese balance. Hay dos públicos salseros; el que le gusta la romántica y el bailador. Quise combinar los estilos; para el que le gusta escuchar y para el que le gusta bailar”.
Con la versión salsera de la balada “Hoy tengo ganas de ti” como punta de lanza, José Jomar celebra un debut con pie derecho y probada credibilidad en la salsa. Aparte de Willie Rosario, también comparte créditos con NG2 y Pedro Brull.
“El maestro Pedro; el sonero del peso completo. Tremenda persona; nos hemos convertido en amigos. Siempre está dispuesto a ayudar. Además de participar en “Besos usados”, fue el ‘coach’ vocal del disco. Tremendo ser humano. Humilde, talentoso y digno de admirar”.
Tampoco se olvidó del bolero, una expresión que no faltaba en los discos de los intérpretes de la salsa tradicional. “Eso es importante también. El maestro Ernesto Sánchez nos hizo el arreglo de la composición “Bendito amor”, que lo canta Jan Michael Avilés, que es el cantante de la orquesta”.
Por lo pronto, José Jomar, que espera lanzar un devedé de su reciente debut en Down Town en Hato Rey, se dedica a la promoción de su cedé “Hoy tengo ganas de ti”. “Le estoy dando bien duro a la promoción. Estamos en proceso de negociación para viajar a Bogotá y Cali en Colombia. Vamos a llegar a donde Dios quiera porque esto es al paso de Él y no al mío”.