De peso histórico ‘Por maricón’

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Este fin de semana continúa presentándose la obra “Por maricón” en el Teatro del Ateneo Puertorriqueño. Estrenada el pasado jueves 14, la obra ha levantado buenas críticas e impresiones.

La pieza es un trabajo escénico del dramaturgo Roberto Ramos-Perea basado en las investigaciones que hizo el historiador César Salcedo Chirinos en el Archivo General de Puerto Rico sobre el proceso por sodomía contra el sastre mulato puertorriqueño Francisco Sabat y el militar español José Colombo, uno de los casos judiciales más desconocidos de la historia puertorriqueña del siglo XIX.

12994444_940830169364505_4184847639303175726_n
La obra aborda el proceso por sodomía contra el sastre mulato puertorriqueño Francisco Sabat y el militar español José Colombo. (Foto arte Esteban Figueroa)

Bajo la dirección del propio dramaturgo, los actores de la Compañía Nacional de Teatro del Ateneo Puertorriqueño escenificarán a los protagonistas de este “drama de intrigas, corrupciones y ardorosas pasiones humanas” en 11 funciones en total, pues la obra se extiende hasta el 1 de mayo, presentándose de jueves a sábados a las 8:30 de la noche y domingos a las 4:30 de la tarde.

“La palabra ‘maricón’, que se usa en el título de esta pieza, procede del mismo pliego y legajo acusatorio que encontró el historiador César Salcedo al investigar este notorio caso. Fue el Gobierno el que la usó como parte de la cruel, injusta y torturante acusación que recayó sobre el puertorriqueño Francisco Sabat, al ser delatados por dos mujeres, sus amores con el Sargento José Colombo en San Juan de Puerto Rico en el año 1842. La palabra está en los documentos históricos como una categoría clara de criminalización, sobre la que mi imaginación como dramaturgo escribió una historia teatral”, explicó Ramos-Perea.

En entrevista para la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el historiador César Salcedo comentó sobre los pormenores de ese trabajo de investigación que realizó para completar un doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe y que ahora, tomó vida con la puesta en escena. Salcedo, especializado en historia de la sexualidad y de las prácticas sexuales en el Puerto Rico del siglo XIX, redactó el ensayo “Amor de hombres: la representación de la sodomía en el Puerto Rico del siglo XIX”, el cual ha presentado en varios foros a través de la Isla. Precisamente, en 2015 Ramos-Perea coincidió con él en una de esas exposiciones y le comentó que el trabajo “llama a una representación”.

Fue ese encuentro, el germen de la obra en cuestión, primera que se lleva al teatro a base de investigaciones de estos temas. El historiador se alegró de este acto de Ramos-Perea porque se escenificó todo el trabajo que pasó investigando. Además, porque Ramos-Perea recupera, con este y otros trabajos, uno de los elementos particulares del teatro griego: apelar a temas sociales más allá de utilizar únicamente la comedia.

El drama de intrigas, corrupciones y ardorosas pasiones humanas deja al descubierto los prejuicios de una época histórica. (Foto arte Esteban Figueora)
El drama de intrigas, corrupciones y ardorosas pasiones humanas deja al descubierto los prejuicios de una época histórica. (Foto arte Esteban Figueora)

Lo que más le intrigó a César Salcedo durante el proceso de investigación y reconstrucción de la vida de Francisco Sabat fue “esa sensación que te da de que al muchacho lo terminan sentenciando por algo risible, por la fama de homosexual”. Esto porque, según encontró, no había evidencia médica que comprobara la existencia de una relación sentimental entre Sabat y Colombo.

Según expuso Salcedo Chirinos, esta es la serie de sucesos que dan forma a la historia que narra “Por maricón”: “Francisco Javier Sabat Almira y José Colombo se habían conocido, a principios de 1840, en la casa de Felipa Sierra, una amiga de este último. Desde entonces, pasearon juntos por la ciudad y se escribieron cartas. Colombo lo visitaba con frecuencia para compartir las comidas y Sabat Almira lo agasajaba con obsequios. Ambos hombres describen aquella relación con el término ‘amistad’. Felipa, molesta porque Sabat Almira le había exigido a Colombo que dejara la amistad con ella, lo denunció por mantener un trato ilícito e indecente con el militar. Cuando el sargento Antonio Domínguez los tomó prisioneros, mientras comían juntos en la casa de Sabat Almira, uno de sus hombres los acusó de haberlos visto ir juntos una noche hacia el Morro, otro refirió la mala fama de Sabat Almira, y un tercero aludió a la mala fama de aquella amistad”.

De la conversación con el historiador destacan varios aspectos que puntualizó en su investigación y que se desarrollan en la pieza.

Primero: Sabat Almira había sido acusado de mantener una relación “impropia” con otro hombre. Por esto, fue condenado por partida doble: en el aspecto estatal, la pena impuesta fue de cuatro años de prisión, mientras que del lado militar la sentencia dictó seis años más de cárcel por incitar a la deserción del sargento Colombo.

Segundo: Aunque las investigaciones de Salcedo dilucidaron que se reconocía la mentira de los testigos y que los médicos no pudieron confirmar la existencia de un delito, se condenó al puertorriqueño, dejando claras las posturas del Gobierno.

Tercero: Salcedo Chirinos estableció en su investigación que el caso siguió su trayectoria judicial en contra del sastre mulato puertorriqueño porque en esa época colonial la sodomía: estaba relacionada con aspectos sociales de clase y raza; era una transgresión sexual que se calificaba como crimen, no como pecado, aunque, a pesar de la imposición del Estado de esos tiempos, la referencia religiosa no había desaparecido totalmente.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Un fenómeno televisivo… y también teatral

Ante una enardecida audiencia, ‘La verdadera historia de Cuca Gómez’ completó con éxito su vigésima función, tras presentaciones en Santurce, Caguas, Humacao y Mayagüez.
Total
0
Share