De altura ‘In the Heigths’

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde su estreno en Broadway en 2008 “In the Heigths” ha sido noticia. Este musical, fue nominado a 13 Premios Tony, ganando cuatro de ellos: Mejor Musical, Mejor Música Original, Mejor Coreografía y Mejor Orquestación. También, entre numerosas distinciones, fue nominado al Premio Pulitzer de Drama de 2009. “In the Heights”, es una obra musical con letra y música de Lin-Manuel Miranda -joven puertorriqueño que actualmente brilla en Broadway con “Hamilton”- y libreto de la también galardonada boricua Quiara Alegría-Hudes. Y con su trama, que gira en torno a un grupo de personajes en el vecindario de Washington Heights en Nueva York, vuelve a un escenario de Puerto Rico a cargo de CeDin -Escuela Laboratorio de la Universidad Interamericana Recinto Metro- capitaneados por su profesor Miguel Rosa-López.

(Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La actual versión del musical brilla en todos sus aspectos escénicos.(Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Tan pronto se abrió sala en el Teatro de la Universidad Interamericana Recinto Metro, el pasado sábado, el público colmó la misma lleno de entusiasmo. Si bien hubo un poco de retraso en la apertura, todos ocupaban sus butacas con distintos artículos promocionales que identificaban el logo y título del musical. Frente a ellos se podía apreciar la escenografía excelentemente lograda y diseñada por Rosa-López- quien además de dirigir la puesta, diseñó la iluminación-. Ciertamente, quien ya tuviera la experiencia de disfrutar la versión de Broadway, podía relacionar el diseño con su versión original. A pesar de tener unas dimensiones más pequeñas, el escenario contaba con todo lo necesario para la ambientación escénica, incluyendo al fondo la silueta del distintivo puente niuyorkino.

En el foso se encontraban afinando los músicos – entre los cuales había también estudiantes- de la orquesta dirigida por Randall Medina, profesor de música de CeDin- preparándose para comenzar.

Sin duda un talentoso grupo de estudiantes -de nivel intermedio y superior- demostró que la nueva generación de artistas de Puerto Rico, toma en serio su preparación en el arte escénico. De esta forma el resultado no pudo ser otro: una experiencia inolvidable, llena de adrenalina, juventud, energía, música y baile.

El musical corrió a la perfección presentando en su totalidad 23 canciones interpretadas por un grupo de jóvenes actores que dieron el grado de forma sobresaliente. Si bien el colectivo brilló al actuar, cantar y bailar, sus integrantes también tuvieron que caracterizar, ya que muchos de ellos no tenían la edad de los personajes que interpretaban. Sin duda esto fue el resultado de una acertada selección del reparto.

El emblemático piraguero formó parte del montaje en de Cedic. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El emblemático piraguero formó parte del montaje de Cedic. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La precisa dirección de Miguel Rosa, llevó los personajes a brillar utilizando todo el espacio escénico con fluidez y naturalidad. También Rosa aportó una escenografía y una iluminación impactante aportando un espacio efectivo y unas luces “cómplices” que ayudaban y reforzaban un musical importante en la historia del teatro contemporáneo.
Michelle Sotomayor –conocida por todos como Michelle Brava – logró una dirección vocal de excelencia bajo la cual los actores lucían cómodos y relajados cantando, sin nunca perder sus personajes. La dirección musical bajo Randall Medina- pinceló musicalmente este barrio icónico de la Gran Urbe, con entradas de las canciones muy atinadas. La coreografía de Omar Nieves-Delgado, movió de manera sistemática y ágil a todos los personajes en los números bailables, sacando al máximo sus recursos y posibilidades. Aun en los números más nutridos en participantes, todos podían apreciarse por un público que premiaba al elenco con extensos aplausos.

Ciertamente, la entrenadora de actuación (“coach”) – Yaiza Figueroa- consiguió que los intérpretes pudieran mantener constancia de los personajes entre coreografías y canciones. Mejor aún, en su meticulosa labor veló además por las caracterizaciones logrando un resultado completo.

Por otra parte, el vestuario diseñado por Wanda Marrero y el maquillaje y peluquería ejecutados por Ricky Diadone, complementaron la imagen visual de los personajes integrando a la perfección en el entorno. De esta forma reforzaron visualmente el trabajo de caracterización de los personajes, a la vez que resaltaban la identidad de cada uno de ellos.

En resumen, el grupo de CeDin, logró un “In the Heights” de altura, brindando una experiencia multidisciplinaria y homogénea para el disfrute de los presentes. Esta obra, genialmente delineada por Lin-Manuel Miranda y Quiara Alegría- Hudes, ya cuenta con versiones en escenarios mundiales más allá de Broadway. De hecho actualmente se encuentra en cartelera en Londres, mientras Latinaomérica ya ha visto versiones respetables siendo las más recientes las de Santo Domingo y Lima.

Este fin de semana la versión de CeDin continúa en cartelera en el Teatro de la Universidad Interamericana Recinto Metro. Recomendamos a nuestros lectores que no se la pierdan. Es una obra importante. Y la entrega de la sangre joven que aquí da muestras de su profesionalismo bien merece nuestro respaldo. ¡Aplausos!

Total
78
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Sonero Trapero’

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cuando a Víctor Manuelle se le reconoció…
Total
78
Share