Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
No sorprendería que eventualmente nuestro Danny Rivera y el pianista panameño Danilo Pérez coincidan en un estudio de grabación.

Meses atrás compartieron el escenario del Festival de Jazz de Panamá y el pasado viernes ofrecieron un taller a parte del estudiantado del Berklee College Of Music en Boston, Massachusetts.
La Fundación Nacional para la Cultura Popular logró acceso a una grabación en audio del taller o “master class” en que Danny identifica a mucho orgullo su lugar de nacimiento en El Fanguito, Santurce y pasa a compartir con los estudiantes, en perfecto inglés, impresiones sobre la música, en el sentido de que es su energía, su universo, su vida y que en 50 años de trayectoria, gracias a la música, ha conocido personas muy especiales.
Danny y Danilo Pérez, reconocido por su brillante trayectoria en el jazz, no solo compartieron anécdotas de sus experiencias en la música, sino que hablaron de su trabajo artístico y del negocio de la música. Al final, como era de esperar, se unieron para improvisar, deleitando a los muchachos por la espontaneidad de su química musical.
“Trabajar con Danilo me ha nutrido el alma. Estar en Berklee College of Music fue un privilegio para mí. Ellos, Danilo y sus estudiantes, fueron y son mis maestros”, dijo Danny, quien el pasado miércoles 30 de marzo dictó la conferencia “Improvisation from the Womb to Cultural Identity”.
Danilo, anfitrión de la séptima edición del Berklee Global Jazz Summit del Berklee Global Jazz Institute (BGJI), acompañó a Danny en una versión en jazz del bolero “Usted”.

“Danny y yo estamos felices de colaborar. Es un regalo poder trabajar juntos en pro de la música y la humanidad. La semana en Berklee fue muy especial. Los estudiantes y yo nos sentimos muy honrados de la visita de Danny”, señaló Pérez.
El tema del encuentro en Berklee fue la improvisación como herramienta de retos y desafíos sociales en el Siglo XXI. En el Berklee Performance Center se celebró un concierto con Terri Lyne Carrington y John Patitucci. Hubo, como parte del programa, conferencias de enfoque cultural, como la que dictó Danny.
“Este año la celebración brindó la oportunidad de tener una experiencia con la música como una herramienta para el diálogo intercultural y el poder del jazz como una fuerza para la libertad y la creatividad”, concluyó Pérez.