Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Quien sabe escuchar percibe cuando la palabra articulada sonríe.
En una entrevista simultánea, tipo conferencia y con la impersonalidad de la distancia y las limitaciones de ruidos e interrupciones, la intérprete Lourdes Robles y el saxofonista Jazz Hamilton revelaron detalles del lanzamiento de su disco “Adagio” que propiciará la gira “Entre Jazz y Romance” que iniciará con una presentación el próximo sábado 16 en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, en el marco del trigésimo quinto aniversario de la institución cultural.
Se recordará que en 2008 Jazz Hamilton produjo los discos de salsa y jazz latino “The Real Sound Of Salsa Music” y “My Soul”, respectivamente. Y que en años recientes su enfoque es hacia un concepto que combina sonidos clásicos y pops, proyectándose con fuerza en el pentagrama internacional.
Ahora sorprende con su junte con Lourdes Robles, veterana cantante de vasta experiencia en el teatro musical que es recordada por su etapa como baladista con CBS/Sony, en que produjo, en el umbral de la década del 90, éxitos como “Abrázame fuerte” y “Corazón en blanco”.

Sonríen [y se percibe la emoción] por la dicha de unir sus talentos en un proyecto diferente que describen para “el alma” de los amantes de la buena música.
“Es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo, y muchos deseos de hacerlo porque cuando uno es un artista hecho, tratar de hacer algo nuevo es un poco complicado, pero hemos logrado hacer una producción maravillosa”, dijo Jazz al añadir que “Entre Jazz y Romance” es el concierto con el que se ha presentado en escenarios de Asia, Australia, Europa y Sudáfrica, mercados en que, según asegura, “me he movido en los últimos 15 años”.
“Entre Jazz y Romance”, al hablar propiamente de la puesta en escena del 16 de abril, es un espectáculo que incorpora una coral, un ballet y una orquesta cuasi sinfónica.
“Hablé con Lourdes y llevamos un año ensayando juntos e hicimos la producción que se llama ‘Adagio’ y tenemos este proyecto, con el que le traemos a la gente una noche del carnaval de Venecia en el palacio para todo su deleite”.
Los que recuerdan a Lourdes, la baladista y cantante de temas infantiles, descubrirán su nueva faceta como intérprete de “Concierto de Aranjuez” y “Over The Rainbow”.
“Yo soy artista, punto. La gente sabe que he hecho de todo un poco. Comencé en el teatro musical, en realidad. Tuve entrenamiento profesional con Rina de Toledo por 15 años, como cantante. Lo que pasa es que en el género en que me he desenvuelto hay ciertos sonidos y uno no necesariamente utiliza todos los recursos”, explicó Lourdes mientras Jazz acotó que “ahora sí los utiliza”.
Desde 2009, a través de su regreso al teatro musical, ha empleado recursos poco explorados en su carrera como baladista que ahora, junto a Jazz Hamilton, capitaliza al máximo.
“El proyecto de Jazz es parte de ese proceso. Es una oportunidad de redescubrirme como artista y como cantante y explorar otras cosas, mediante una nueva propuesta, muy excitante”.
Jazz, por su parte, define el concepto de “Adagio” y su consiguiente concierto del 16 de abril como el debut de Lourdes Robles en la música lírica “por primera vez”.
“En Puerto Rico ya está sonando el ‘Concierto de Aranjuez’. Toda la audiencia, hasta en España, lo ha recibido muy bien. Lo están llevando al corazón. Lourdes está abriendo unos mercados que antes no conocía. Se abren las puertas en mercados que tienen hambre de nuevos talentos”.

La dinámica, que va más allá de Lourdes cantando con el respaldo de la orquesta de Jazz, recrea un dúo de voz y saxofón.
“Me convierto, en esencia, un poco en una extensión de lo que Jazz hace en el saxofón. Es como si el sonido de Jazz tomara forma. Es como mejor lo puedo describir”, sostuvo Lourdes.
Para Jazz, simplemente, es pura osmosis. “Con ensayos y muchísimo esfuerzo, hemos logrado convertirnos en un solo instrumento. A veces son dos voces y en otras dos saxofones”, asegura Jazz al recordar que las orquestas que se escuchan en el cedé “Adagio” las grabó en Noruega e Italia.
“Son orquestas sinfónicas fabulosas que me acompañan en este viaje musical que es increíble. Vuelvo a lograr que este disco sea un libro de momentos en la historia de las almas que lo escuchan”.
Respecto al concierto del 16 de abril, el saxofonista boricua, que también conoce y siente mucho la negritud de la clave afroantillana, llegará a Bellas Artes con un sonido sinfónico.
“Haré como hace Andrea Bocelli: son solamente 20 músicos, en vez de 80. Con los violines eléctricos uno puede lograr un sonido muy amplio. Es una orquesta sinfónica con todos los instrumentos, excepto en las cuerdas, que tenemos uno de cada uno”, detalló Jazz.
Tras el lanzamiento de “Adagio”, las colaboraciones entre Lourdes y Jazz Hamilton serán más frecuentes. “Lourdes llegó para estar conmigo toda la vida. Creo muchísimo en sus capacidades y me parece que ella piensa lo mismo de mí”.

A la pregunta de si su encuentro implica un paréntesis en sus proyectos individuales, Lourdes aclara: “sí y no”.
“De repente, Jazz tiene sus contratos previos o siempre hay cosas que surgen. Igualmente conmigo. Tengo algunas presentaciones y algo de teatro que voy a hacer en Orlando, pero estoy dedicada a este proyecto porque la música es un lenguaje universal y de la manera en que Jazz tiene su espectáculo delineado me brinda la oportunidad de llegar a un público que no necesariamente me ha conocido como cantante. Es como redescubrirme como artista. Me resulta excitante. Aprender a seguir el sonido de un instrumento es algo que nunca había hecho”.
La promoción de “Adagio” apenas comienza. Ya está disponible en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y el próximo paso de Jazz Hamilton será lanzarlo “quizás en 987 sitios cibernéticos, como Spotfy, para que la gente tenga acceso y conozca nuestro bebé”.